La intención del Kremlin no es invadir Ucrania, sino poner a prueba a la Administración Biden, tomar la temperatura a Washington y recordarle que mantiene la superioridad militar en fuerzas convencionales en su frontera con Ucrania, lo que, por ahora, le facilita el control de Donetsk y Lugansk e impide el acercamiento de Ucrania a la OTAN y a la UE.
La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados miembros sobre la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de los distintos enfoques, existe un amplio consenso sobre la necesidad de que la UE articule una política hacia China más sólida y con un enfoque más estratégico frente a un entorno internacional en rápida transformación y caracterizado por la competición y las rivalidades sistémicas. También la OTAN presta cada vez más atención a China, incluyendo su creciente presencia en sectores estratégicos europeos. A tal efecto, la Fundación FAES ha elaborado un ambicioso proyecto, ‘España y el debate euroatlántico sobre China’, en colaboración con el 'think tank' londinense Resilient Futures.
En este último seminario hemos abordado las principales conclusiones de este ciclo de siete seminarios dedicados a analizar las consecuencias del auge de China en el seno de la UE y de la OTAN, y sus implicaciones estratégicas para nuestro país.
El déficit de nacimientos es un fallo del modelo de sociedad que no podemos ignorar ni atender con medidas insuficientes. Nuestro futuro tiene pésimas perspectivas si no se hace de la recuperación de la natalidad una prioridad. De lo contrario asistiremos al empobrecimiento económico y familiar-afectivo, la hegemonía de los votantes jubilados, y la continua pérdida de peso internacional.
El 18 de junio se celebró la segunda vuelta de las elecciones legislativas para la renovación de los 577 escaños de la Asamblea Nacional francesa y los resultados fueron los esperados, pero con mejor resultado de lo previsto para los partidos tradicionales ante la desmovilización parcial de los votantes renovadores.
“Si la UE quiere transformarse en un verdadero actor en el complejo escenario mundial actual necesita actualizar sus estrategias de seguridad y defensa”“La inexistencia de un Consejo de Ministros de Defensa, que la OTAN sí tiene, impide que se adopten acuerdos claros en materia de cooperación militar y de desarrollo de capacidades militares”“Las crisis de Libia, de Siria o de Malí están mostrando que el liderazgo entre los Estados europeos se ha canalizado en políticas nacionales. Los Estados actúan primero, y luego acuden a la UE”
“Contraviniendo flagrantemente el Derecho de Naciones Unidas y el Tratado de Utrecht, los habitantes de la Roca han pasado a ser los protagonistas de esta historia en la que España y el Reino Unido se desvanecen paulatinamente del escenario” “Al cruzar la verja Moratinos ha traspasado a toda velocidad no sólo las líneas rojas que acotan el respeto de la dignidad nacional, sino también las que separan la audacia de la imprudencia y la innovación de la irresponsabilidad”
04.07.2021. La intención del Kremlin no es invadir Ucrania, sino poner a prueba a la Administración Biden, tomar la temperatura a Washington y recordarle que mantiene la superioridad militar en fuerzas convencionales en su frontera con Ucrania, lo que, por ahora, le facilita el control de Donetsk y Lugansk e impide el acercamiento de Ucrania a la OTAN y a la UE.
03.30.2021. La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados miembros sobre la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de los distintos enfoques, existe un amplio consenso sobre la necesidad de que la UE articule una política hacia China más sólida y con un enfoque más estratégico frente a un entorno internacional en rápida transformación y caracterizado por la competición y las rivalidades sistémicas. También la OTAN presta cada vez más atención a China, incluyendo su creciente presencia en sectores estratégicos europeos. A tal efecto, la Fundación FAES ha elaborado un ambicioso proyecto, ‘España y el debate euroatlántico sobre China’, en colaboración con el 'think tank' londinense Resilient Futures.
03.22.2021. En este último seminario hemos abordado las principales conclusiones de este ciclo de siete seminarios dedicados a analizar las consecuencias del auge de China en el seno de la UE y de la OTAN, y sus implicaciones estratégicas para nuestro país.

05.07.2018. El déficit de nacimientos es un fallo del modelo de sociedad que no podemos ignorar ni atender con medidas insuficientes. Nuestro futuro tiene pésimas perspectivas si no se hace de la recuperación de la natalidad una prioridad. De lo contrario asistiremos al empobrecimiento económico y familiar-afectivo, la hegemonía de los votantes jubilados, y la continua pérdida de peso internacional.

06.28.2017. El 18 de junio se celebró la segunda vuelta de las elecciones legislativas para la renovación de los 577 escaños de la Asamblea Nacional francesa y los resultados fueron los esperados, pero con mejor resultado de lo previsto para los partidos tradicionales ante la desmovilización parcial de los votantes renovadores.

09.30.2013. “Si la UE quiere transformarse en un verdadero actor en el complejo escenario mundial actual necesita actualizar sus estrategias de seguridad y defensa”“La inexistencia de un Consejo de Ministros de Defensa, que la OTAN sí tiene, impide que se adopten acuerdos claros en materia de cooperación militar y de desarrollo de capacidades militares”“Las crisis de Libia, de Siria o de Malí están mostrando que el liderazgo entre los Estados europeos se ha canalizado en políticas nacionales. Los Estados actúan primero, y luego acuden a la UE”

09.01.2009. “Contraviniendo flagrantemente el Derecho de Naciones Unidas y el Tratado de Utrecht, los habitantes de la Roca han pasado a ser los protagonistas de esta historia en la que España y el Reino Unido se desvanecen paulatinamente del escenario” “Al cruzar la verja Moratinos ha traspasado a toda velocidad no sólo las líneas rojas que acotan el respeto de la dignidad nacional, sino también las que separan la audacia de la imprudencia y la innovación de la irresponsabilidad”