Las sociedades democráticas occidentales se enfrentan al desafío de la enseñanza del Islam en la escuela. Resulta imprescindible cuestionar que un Gobierno promueva activamente en un Estado democrático determinadas enseñanzas incompatibles con ciertos valores constitucionales y con los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, como la dignidad de la persona –en particular, la dignidad de la mujer– y la igualdad jurídica entre todos los ciudadanos. La convivencia democrática se sostiene sobre esos valores y derechos.
El rechazo de los ciudadanos franceses y holandeses a los referendos de ratificación del Tratado de la Constitución Europea celebrados, respectivamente, el día 29 de mayo en Francia y el día 1 de junio en Holanda, está dirigido en primer término contra los Gobiernos de Chirac y de Balkenende, pero manifiestan también la profunda ansiedad de amplios sectores de la población de ambos países respecto a tres problemas de alcance general: la ampliación al Este, los efectos de la globalización en economías –que como la francesa, mantienen niveles decrecientes de competitividad y productividad– y el fenómeno de la inmigración. Se ha desencadenado una crisis en la Unión Europea, que podría tener consecuencias no sólo respecto al Tratado Constitucional, sino también en...
Jaime García-Legaz: Las necesarias reformas para continuar hacia el pleno empleo Alberto Carnero:La Europa reunificada como parte de la comunidad atlántica EspañolJavier Zarzalejos: Reforma constitucional: ¿hay alguien ahí? Miguel Ángel Cortés: La excepción cultural: antidemocrática y perjudicial para la cultura en español
Presentación de 'La constitución de la nación'
07.01.2005. Las sociedades democráticas occidentales se enfrentan al desafío de la enseñanza del Islam en la escuela. Resulta imprescindible cuestionar que un Gobierno promueva activamente en un Estado democrático determinadas enseñanzas incompatibles con ciertos valores constitucionales y con los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, como la dignidad de la persona –en particular, la dignidad de la mujer– y la igualdad jurídica entre todos los ciudadanos. La convivencia democrática se sostiene sobre esos valores y derechos.
06.01.2005. El rechazo de los ciudadanos franceses y holandeses a los referendos de ratificación del Tratado de la Constitución Europea celebrados, respectivamente, el día 29 de mayo en Francia y el día 1 de junio en Holanda, está dirigido en primer término contra los Gobiernos de Chirac y de Balkenende, pero manifiestan también la profunda ansiedad de amplios sectores de la población de ambos países respecto a tres problemas de alcance general: la ampliación al Este, los efectos de la globalización en economías –que como la francesa, mantienen niveles decrecientes de competitividad y productividad– y el fenómeno de la inmigración. Se ha desencadenado una crisis en la Unión Europea, que podría tener consecuencias no sólo respecto al Tratado Constitucional, sino también en...
09.01.2004. Jaime García-Legaz: Las necesarias reformas para continuar hacia el pleno empleo Alberto Carnero:La Europa reunificada como parte de la comunidad atlántica EspañolJavier Zarzalejos: Reforma constitucional: ¿hay alguien ahí? Miguel Ángel Cortés: La excepción cultural: antidemocrática y perjudicial para la cultura en español