La ‘guerra digital’ entre EEUU y China, donde la Inteligencia Artificial y las redes 5G marcarán la hegemonía mundial, tiene implicaciones globales y sus manifestaciones concretas, como la decisión de Google respecto a Huawei, son solo una jugada más.
FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
El editor jefe del semanario alemán Die Zeit y profesor de la Universidad de Stanford, Josef Joffe, ha intervenido esta mañana en la jornada de clausura del Curso FAES 2018 con una conferencia titulada 'La crisis del orden liberal internacional'.
El exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué, la exministra de Georgia Eka Tkeshelashvili y el profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos Javier Wrana han intervenido esta mañana en un panel sobre 'Unión Europea. Hacia una reforma institucional: transparencia y retos a futuro' moderada por la profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona Ana Mar Fernández Pasarín.
El exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué, la exministra de Georgia Eka Tkeshelashvili y el profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos Javier Wrana han intervenido esta mañana en un panel sobre 'Unión Europea. Hacia una reforma institucional: transparencia y retos a futuro' moderada por la profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona Ana Mar Fernández Pasarín.
¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.
JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)
07.17.2019. La ‘guerra digital’ entre EEUU y China, donde la Inteligencia Artificial y las redes 5G marcarán la hegemonía mundial, tiene implicaciones globales y sus manifestaciones concretas, como la decisión de Google respecto a Huawei, son solo una jugada más.
07.16.2019. FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
07.06.2018. El editor jefe del semanario alemán Die Zeit y profesor de la Universidad de Stanford, Josef Joffe, ha intervenido esta mañana en la jornada de clausura del Curso FAES 2018 con una conferencia titulada 'La crisis del orden liberal internacional'.
07.03.2018. El exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué, la exministra de Georgia Eka Tkeshelashvili y el profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos Javier Wrana han intervenido esta mañana en un panel sobre 'Unión Europea. Hacia una reforma institucional: transparencia y retos a futuro' moderada por la profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona Ana Mar Fernández Pasarín.
07.03.2018. El exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué, la exministra de Georgia Eka Tkeshelashvili y el profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos Javier Wrana han intervenido esta mañana en un panel sobre 'Unión Europea. Hacia una reforma institucional: transparencia y retos a futuro' moderada por la profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona Ana Mar Fernández Pasarín.

07.30.2019. ¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.

01.16.2019. JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)