Las declaraciones del presidente del Gobierno sobre Cataluña en la conferencia de prensa de fin de año serían insólitas si no hubiera sido Pedro Sánchez el que las hubiera hecho. No hay ni siquiera “buenismo”, ni mucho menos ingenuidad, en su descripción de la política catalana como un anhelo de reconciliación –¿con quién tienen que reconciliarse los que han sido agredidos en sus derechos como ciudadanos y siguen siendo amenazados con ser convertidos en extranjeros en su propia tierra?– y de superación de la quiebra causada por el desafío independentista. Se trata de una fabricación de la propaganda gubernamental para justificar y hacer éticamente deseables los indultos a los condenados por el procés. La realidad, como ocurre habitualmente con las afirmaciones de...
El estancamiento del uso de la lengua catalana en Cataluña implica el fracaso del proyecto del nacionalismo catalán en el asunto de la lengua. El nacionalismo teme que el estancamiento del uso social del catalán conlleve la desnacionalización de Cataluña. Insiste en el victimismo –también, chantaje– de la desaparición próxima de la lengua catalana si se abandona la inmersión y normalización lingüísticas. De ahí la negación del español como lengua vehicular en la escuela y la marginación del español en la Administración.
La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados miembros sobre la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de los distintos enfoques, existe un amplio consenso sobre la necesidad de que la UE articule una política hacia China más sólida y con un enfoque más estratégico frente a un entorno internacional en rápida transformación y caracterizado por la competición y las rivalidades sistémicas. También la OTAN presta cada vez más atención a China, incluyendo su creciente presencia en sectores estratégicos europeos. A tal efecto, la Fundación FAES ha elaborado un ambicioso proyecto, ‘España y el debate euroatlántico sobre China’, en colaboración con el 'think tank' londinense Resilient Futures.
La imposición de una “memoria democrática” amenaza con establecer un relato oficial acerca del terrorismo de ETA en términos de equidistancia entre los terroristas y sus víctimas como polos equivalentes de un “conflicto”, cuando no una avasalladora presión social a favor del olvido y del silencio. La izquierda tiene un pasado de terror que pretende que se olvide e imponer un relato oficial a su medida. La memoria democrática es amnesia obligada e imposición del relato oficial. Y esto nos lleva a estar en los límites de la convivencia política. Hay una imposición difusa de la prohibición de hablar de ETA, de los años del terror. La sociedad no debería tener miedo a expresarse porque ya no los van a matar. Sin embargo, la mayoría mantiene ahora un silencio discreto...
'Informe China' es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
La desidia con la que se ha glosado la muerte de José Jiménez Lozano es lo de menos porque, mientras el diablo posmoderno tramaba la deconstrucción de todo, soplaba en los rescoldos de lo políticamente correcto o le reponía la cadera al optimismo antropológico, ahí estuvo aquella –su– literatura que página tras página, como esos centinelas de frontera que vocean el santo y seña en la noche, preservaba los enlaces sacros entre fe, libertad y belleza.
El unilateralismo y el aislacionismo son consecuencia de esa retórica necesaria para mantener una base electoral que ya no se guía por divisiones geográficas, de raza, religión o nivel educativo.
Europe has made the circular economy one of its political priorities and Spain is committed to moving in this direction. This FAES Paper gathers reflections and recommendations on the challenges and opportunities that underlie this paradigm shift.
The United States is embarking on its fourth impeachment investigation. This Papers explain its origins, its conception under the premise of not being initiated by legal crime, but by a political one against the people, and not being a partisan tool to attack an adversary. The truth is that impeachment is a negation of the democratic electoral regime: the legislature decides to reverse the “will of the people” by removing the elected president.
12.30.2020. Las declaraciones del presidente del Gobierno sobre Cataluña en la conferencia de prensa de fin de año serían insólitas si no hubiera sido Pedro Sánchez el que las hubiera hecho. No hay ni siquiera “buenismo”, ni mucho menos ingenuidad, en su descripción de la política catalana como un anhelo de reconciliación –¿con quién tienen que reconciliarse los que han sido agredidos en sus derechos como ciudadanos y siguen siendo amenazados con ser convertidos en extranjeros en su propia tierra?– y de superación de la quiebra causada por el desafío independentista. Se trata de una fabricación de la propaganda gubernamental para justificar y hacer éticamente deseables los indultos a los condenados por el procés. La realidad, como ocurre habitualmente con las afirmaciones de...
12.22.2020. El estancamiento del uso de la lengua catalana en Cataluña implica el fracaso del proyecto del nacionalismo catalán en el asunto de la lengua. El nacionalismo teme que el estancamiento del uso social del catalán conlleve la desnacionalización de Cataluña. Insiste en el victimismo –también, chantaje– de la desaparición próxima de la lengua catalana si se abandona la inmersión y normalización lingüísticas. De ahí la negación del español como lengua vehicular en la escuela y la marginación del español en la Administración.
12.21.2020. La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados miembros sobre la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de los distintos enfoques, existe un amplio consenso sobre la necesidad de que la UE articule una política hacia China más sólida y con un enfoque más estratégico frente a un entorno internacional en rápida transformación y caracterizado por la competición y las rivalidades sistémicas. También la OTAN presta cada vez más atención a China, incluyendo su creciente presencia en sectores estratégicos europeos. A tal efecto, la Fundación FAES ha elaborado un ambicioso proyecto, ‘España y el debate euroatlántico sobre China’, en colaboración con el 'think tank' londinense Resilient Futures.
12.17.2020. La imposición de una “memoria democrática” amenaza con establecer un relato oficial acerca del terrorismo de ETA en términos de equidistancia entre los terroristas y sus víctimas como polos equivalentes de un “conflicto”, cuando no una avasalladora presión social a favor del olvido y del silencio. La izquierda tiene un pasado de terror que pretende que se olvide e imponer un relato oficial a su medida. La memoria democrática es amnesia obligada e imposición del relato oficial. Y esto nos lleva a estar en los límites de la convivencia política. Hay una imposición difusa de la prohibición de hablar de ETA, de los años del terror. La sociedad no debería tener miedo a expresarse porque ya no los van a matar. Sin embargo, la mayoría mantiene ahora un silencio discreto...
12.16.2020. 'Informe China' es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.

04.08.2020. La desidia con la que se ha glosado la muerte de José Jiménez Lozano es lo de menos porque, mientras el diablo posmoderno tramaba la deconstrucción de todo, soplaba en los rescoldos de lo políticamente correcto o le reponía la cadera al optimismo antropológico, ahí estuvo aquella –su– literatura que página tras página, como esos centinelas de frontera que vocean el santo y seña en la noche, preservaba los enlaces sacros entre fe, libertad y belleza.

03.10.2020. El unilateralismo y el aislacionismo son consecuencia de esa retórica necesaria para mantener una base electoral que ya no se guía por divisiones geográficas, de raza, religión o nivel educativo.

11.28.2019. Europe has made the circular economy one of its political priorities and Spain is committed to moving in this direction. This FAES Paper gathers reflections and recommendations on the challenges and opportunities that underlie this paradigm shift.

11.25.2019. The United States is embarking on its fourth impeachment investigation. This Papers explain its origins, its conception under the premise of not being initiated by legal crime, but by a political one against the people, and not being a partisan tool to attack an adversary. The truth is that impeachment is a negation of the democratic electoral regime: the legislature decides to reverse the “will of the people” by removing the elected president.