“Hace falta un proyecto político de regeneración asentada en políticas reformistas. Es preciso un cambio de actitudes personales en nuestra sociedad” “Zapatero ha roto el consenso de la Transición en beneficio de sus intereses particulares. La redefinición del modelo territorial de 1978 tiene su máxima expresión en la reforma del Estatuto de Cataluña"
El acuerdo adoptado el pasado 15 de julio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera no es fruto de la casualidad, ni responde a un coyuntural equilibrio parlamentario. Nueve años antes, Rodríguez Zapatero salió victorioso del 35 Congreso del PSOE con nueve votos de ventaja sobre su gran adversario, José Bono, y gracias a la inestimable ayuda del PSC. A partir de entonces comenzó a cambiar la posición que había venido manteniendo el PSOE desde el inicio de la Transición democrática, al principio con medias palabras, luego con la mayor claridad. Es útil repasar ahora los momentos clave de esta evolución y valorar, con la perspectiva que nos ofrece el tiempo transcurrido, la importancia de los documentos aprobados, los compromisos adoptados, así como las consecuencias...
Economía y política en la transición y la democracia
07.01.2010. “Hace falta un proyecto político de regeneración asentada en políticas reformistas. Es preciso un cambio de actitudes personales en nuestra sociedad” “Zapatero ha roto el consenso de la Transición en beneficio de sus intereses particulares. La redefinición del modelo territorial de 1978 tiene su máxima expresión en la reforma del Estatuto de Cataluña"
07.01.2009. El acuerdo adoptado el pasado 15 de julio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera no es fruto de la casualidad, ni responde a un coyuntural equilibrio parlamentario. Nueve años antes, Rodríguez Zapatero salió victorioso del 35 Congreso del PSOE con nueve votos de ventaja sobre su gran adversario, José Bono, y gracias a la inestimable ayuda del PSC. A partir de entonces comenzó a cambiar la posición que había venido manteniendo el PSOE desde el inicio de la Transición democrática, al principio con medias palabras, luego con la mayor claridad. Es útil repasar ahora los momentos clave de esta evolución y valorar, con la perspectiva que nos ofrece el tiempo transcurrido, la importancia de los documentos aprobados, los compromisos adoptados, así como las consecuencias...

01.01.2001. Economía y política en la transición y la democracia