Para que la transición energética sea eficiente es necesario actuar ya, establecer políticas y regulaciones consecuentes y acelerar el 'Green Deal' y la digitalización. El objetivo es ser climáticamente neutros a partir de 2050 y, para ello, tenemos que desplegar las tecnologías ya competitivas y desarrollar las tecnologías incipientes con una política industrial inteligente. La descarbonización del sector energético es un reto ambicioso pero posible. En este sentido, se deberían eliminar las barreras actuales a la descarbonización mediante una reforma fiscal en la que pague “el que contamina” y con una tarifa eléctrica limpia de cargos no relacionados con el suministro. Necesitamos también una simplificación y aceleración de las autorizaciones administrativas y que...
La Fundación FAES publica un nuevo número de su revista Cuadernos FAES de Pensamiento Político. La publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre la recesión de la economía española tras la pandemia; sobre EE. UU.; la reforma fiscal que necesita España; la opinión pública en la era COVID, del exministro José Ignacio Wert, y la reconstrucción del centro-derecha, entre otros. Además, en el Cuaderno de Cultura encontramos un ensayo de Antonio R. Rubio que recuerda la figura y la obra señera del gran pensador español Luis Díez del Corral.
A lo largo de más de dos décadas, Madrid –capital y comunidad– ha consolidado una realidad política, económica, social y cultural que exaspera por igual a la izquierda y a los nacionalistas. A estos últimos porque Madrid ha emergido hacia una posición de vanguardia cuando creían que el Estado autonómico haría de Madrid la perdedora del proceso de descentralización política. A la izquierda le exaspera que Madrid se haya resistido a sus periódicos acosos, que haya demostrado los beneficios de una fiscalidad moderada, una actitud favorable al emprendimiento, un entorno libre de imposiciones identitarias que atrae talento y dinamismo empresarial y cultural.
“Sólo se puede avanzar con colaboración público-privada”, han explicado los ponentes. Para ello, han pedido “un marco regulatorio riguroso, creíble y estable a largo plazo” porque solo en ese caso “llegarán las inversiones privadas”. Además, han añadido, “la recuperación verde es una oportunidad para que la industria gane peso en el PIB español. Hay que reforzar la industrialización priorizando y apoyando con marcos respetuosos y seguros la financiación a las empresas de generación de bienes y servicios”.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, clausura mañana viernes 18 de septiembre, a las 13:00 horas, las Jornadas FAESonline ‘Centrados en Europa’ con la ponencia ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’.El acto de clausura comenzará con unas breves palabras de bienvenida del director de la Fundación FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos y del expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar.
“El análisis de los presupuestos es rotundo: atonía en el crecimiento, incremento del paro, exceso de optimismo en las previsiones y situación de riesgo de la deuda” “No tiene sentido que el esfuerzo en contención del gasto se haga precisamente en aquellas partidas que tienen mayor influencia en el crecimiento y en la creación de empleo”
JOSÉ MANUEL DE TORRESVidas rotas (ROGELIO ALONSO / FLORENCIO DOMÍNGUEZ / MARCOS GARCÍA REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl Nacionalismo Vasco. Claves de su historia (JOSÉ LUIS DE LA GRANJA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOEntre la Casa Blanca y Vaticano (RAFAEL NAVARRO-VALLS)LEAH BONNÍNEl Tercer Reich y los judíos (SAÚL FRIEDLÄNDER)ÁLVARO DE LA TORREReflections on the Revolution in Europe (CHRISTOPHER CALDWELL)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOSables y utopías. Visiones de América Latina (MARIO VARGAS LLOSA)DAVID CARRIÓN MORILLOLa ética de la redistribución (BERTRAND DE JOUVENEL)
Los think tanks siguen creciendo en número en todo el mundo, con especial dinamismo en Asia. Estados Unidos y Reino Unido, a distancia del resto de países, albergan los mejores del mundo. En el ranking global 2009 (excluidos los think tanks americanos), la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) avanza doce posiciones hasta el puesto 32º del mundo, y sigue situada como el laboratorio de ideas español de mayor impacto mundial por delante del Real Instituto Elcano, que en el puesto 50º es la otra institución española que aparece.
El pasado 15 de julio fue aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera un nuevo sistema de financiación autonómica1 cuyo diseño introduce importantes novedades respecto del modelo vigente. El propósito de este artículo es analizar sucintamente el contenido del nuevo sistema, esencialmente de aquellos elementos que resulten novedosos y, posteriormente, realizar una valoración de la reforma desde la óptica del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
El recurrente debate sobre la reforma electoral vuelve al escenario político español con el reciente informe del Consejo de Estado. Cuestiones como la proporcionalidad del sistema electoral, el reconocimiento y alcance del voto de los inmigrantes y emigrantes, las propuestas para establecer barreras electorales nacionales, la elección directa de los alcaldes o las circunscripciones infraestatales propuestas por los nacionalistas para las elecciones europeas son algunos de los elementos que se abordan en este análisis.
12.14.2020. Para que la transición energética sea eficiente es necesario actuar ya, establecer políticas y regulaciones consecuentes y acelerar el 'Green Deal' y la digitalización. El objetivo es ser climáticamente neutros a partir de 2050 y, para ello, tenemos que desplegar las tecnologías ya competitivas y desarrollar las tecnologías incipientes con una política industrial inteligente. La descarbonización del sector energético es un reto ambicioso pero posible. En este sentido, se deberían eliminar las barreras actuales a la descarbonización mediante una reforma fiscal en la que pague “el que contamina” y con una tarifa eléctrica limpia de cargos no relacionados con el suministro. Necesitamos también una simplificación y aceleración de las autorizaciones administrativas y que...
10.26.2020. La Fundación FAES publica un nuevo número de su revista Cuadernos FAES de Pensamiento Político. La publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre la recesión de la economía española tras la pandemia; sobre EE. UU.; la reforma fiscal que necesita España; la opinión pública en la era COVID, del exministro José Ignacio Wert, y la reconstrucción del centro-derecha, entre otros. Además, en el Cuaderno de Cultura encontramos un ensayo de Antonio R. Rubio que recuerda la figura y la obra señera del gran pensador español Luis Díez del Corral.
09.29.2020. A lo largo de más de dos décadas, Madrid –capital y comunidad– ha consolidado una realidad política, económica, social y cultural que exaspera por igual a la izquierda y a los nacionalistas. A estos últimos porque Madrid ha emergido hacia una posición de vanguardia cuando creían que el Estado autonómico haría de Madrid la perdedora del proceso de descentralización política. A la izquierda le exaspera que Madrid se haya resistido a sus periódicos acosos, que haya demostrado los beneficios de una fiscalidad moderada, una actitud favorable al emprendimiento, un entorno libre de imposiciones identitarias que atrae talento y dinamismo empresarial y cultural.
09.18.2020. “Sólo se puede avanzar con colaboración público-privada”, han explicado los ponentes. Para ello, han pedido “un marco regulatorio riguroso, creíble y estable a largo plazo” porque solo en ese caso “llegarán las inversiones privadas”. Además, han añadido, “la recuperación verde es una oportunidad para que la industria gane peso en el PIB español. Hay que reforzar la industrialización priorizando y apoyando con marcos respetuosos y seguros la financiación a las empresas de generación de bienes y servicios”.
09.17.2020. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, clausura mañana viernes 18 de septiembre, a las 13:00 horas, las Jornadas FAESonline ‘Centrados en Europa’ con la ponencia ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’.El acto de clausura comenzará con unas breves palabras de bienvenida del director de la Fundación FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos y del expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar.

10.01.2010. “El análisis de los presupuestos es rotundo: atonía en el crecimiento, incremento del paro, exceso de optimismo en las previsiones y situación de riesgo de la deuda” “No tiene sentido que el esfuerzo en contención del gasto se haga precisamente en aquellas partidas que tienen mayor influencia en el crecimiento y en la creación de empleo”

04.01.2010. JOSÉ MANUEL DE TORRESVidas rotas (ROGELIO ALONSO / FLORENCIO DOMÍNGUEZ / MARCOS GARCÍA REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl Nacionalismo Vasco. Claves de su historia (JOSÉ LUIS DE LA GRANJA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOEntre la Casa Blanca y Vaticano (RAFAEL NAVARRO-VALLS)LEAH BONNÍNEl Tercer Reich y los judíos (SAÚL FRIEDLÄNDER)ÁLVARO DE LA TORREReflections on the Revolution in Europe (CHRISTOPHER CALDWELL)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOSables y utopías. Visiones de América Latina (MARIO VARGAS LLOSA)DAVID CARRIÓN MORILLOLa ética de la redistribución (BERTRAND DE JOUVENEL)

02.01.2010. Los think tanks siguen creciendo en número en todo el mundo, con especial dinamismo en Asia. Estados Unidos y Reino Unido, a distancia del resto de países, albergan los mejores del mundo. En el ranking global 2009 (excluidos los think tanks americanos), la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) avanza doce posiciones hasta el puesto 32º del mundo, y sigue situada como el laboratorio de ideas español de mayor impacto mundial por delante del Real Instituto Elcano, que en el puesto 50º es la otra institución española que aparece.

08.01.2009. El pasado 15 de julio fue aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera un nuevo sistema de financiación autonómica1 cuyo diseño introduce importantes novedades respecto del modelo vigente. El propósito de este artículo es analizar sucintamente el contenido del nuevo sistema, esencialmente de aquellos elementos que resulten novedosos y, posteriormente, realizar una valoración de la reforma desde la óptica del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

06.01.2009. El recurrente debate sobre la reforma electoral vuelve al escenario político español con el reciente informe del Consejo de Estado. Cuestiones como la proporcionalidad del sistema electoral, el reconocimiento y alcance del voto de los inmigrantes y emigrantes, las propuestas para establecer barreras electorales nacionales, la elección directa de los alcaldes o las circunscripciones infraestatales propuestas por los nacionalistas para las elecciones europeas son algunos de los elementos que se abordan en este análisis.