“Sólo se puede avanzar con colaboración público-privada”, han explicado los ponentes. Para ello, han pedido “un marco regulatorio riguroso, creíble y estable a largo plazo” porque solo en ese caso “llegarán las inversiones privadas”. Además, han añadido, “la recuperación verde es una oportunidad para que la industria gane peso en el PIB español. Hay que reforzar la industrialización priorizando y apoyando con marcos respetuosos y seguros la financiación a las empresas de generación de bienes y servicios”.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, clausura mañana viernes 18 de septiembre, a las 13:00 horas, las Jornadas FAESonline ‘Centrados en Europa’ con la ponencia ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’.El acto de clausura comenzará con unas breves palabras de bienvenida del director de la Fundación FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos y del expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar.
“La recaudación es más una excusa a corto plazo de las necesidades financieras crecientes de los estados que un argumento sólido para establecer nuevos pilares en materia tributaria”, han explicado los participantes. “La cuestión central ahora es dirimir desde la base en qué nuevos instrumentos hay que fundamentar la fiscalidad en la era digital y generar un marco armónico en Europa”, han asegurado. En este sentido, “es muy probable que un marco de imposición indirecta sea más beneficioso. Las urgencias del corto plazo en materia de recaudación no deberían distorsionar los objetivos a medio plazo”.
El envenenamiento de Alexey Navalny ha sido un claro intento de silenciarle. Putin parece dar mayor importancia a la impugnación doméstica que a las sanciones que se le impongan desde las democracias occidentales. Lo que hace suponer que el final de su régimen no se produciría por presión diplomática o económica exterior, sino por la acción de la oposición interna (que por ahora, dada la debilidad de esta, no invita al optimismo).
La Fundación FAES organiza las jornadas ‘Centrados en Europa’ que tendrán lugar del lunes 14 al viernes 18 de septiembre en formato virtual. FAES persigue ofrecer una visión sobre el futuro de Europa y el papel que en este futuro debería tener España desde el punto de vista de centroderecha político. José María Aznar inaugurará las jornadas el lunes 14 de septiembre y Pablo Casado pronunciará la ponencia de clausura ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’ el próximo viernes 18. Las sesiones serán online y podrán seguirse en directo a través de la página web y del canal de YouTube de la Fundación FAES.
“El análisis de los presupuestos es rotundo: atonía en el crecimiento, incremento del paro, exceso de optimismo en las previsiones y situación de riesgo de la deuda” “No tiene sentido que el esfuerzo en contención del gasto se haga precisamente en aquellas partidas que tienen mayor influencia en el crecimiento y en la creación de empleo”
JOSÉ MANUEL DE TORRESVidas rotas (ROGELIO ALONSO / FLORENCIO DOMÍNGUEZ / MARCOS GARCÍA REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl Nacionalismo Vasco. Claves de su historia (JOSÉ LUIS DE LA GRANJA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOEntre la Casa Blanca y Vaticano (RAFAEL NAVARRO-VALLS)LEAH BONNÍNEl Tercer Reich y los judíos (SAÚL FRIEDLÄNDER)ÁLVARO DE LA TORREReflections on the Revolution in Europe (CHRISTOPHER CALDWELL)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOSables y utopías. Visiones de América Latina (MARIO VARGAS LLOSA)DAVID CARRIÓN MORILLOLa ética de la redistribución (BERTRAND DE JOUVENEL)
Los think tanks siguen creciendo en número en todo el mundo, con especial dinamismo en Asia. Estados Unidos y Reino Unido, a distancia del resto de países, albergan los mejores del mundo. En el ranking global 2009 (excluidos los think tanks americanos), la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) avanza doce posiciones hasta el puesto 32º del mundo, y sigue situada como el laboratorio de ideas español de mayor impacto mundial por delante del Real Instituto Elcano, que en el puesto 50º es la otra institución española que aparece.
El pasado 15 de julio fue aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera un nuevo sistema de financiación autonómica1 cuyo diseño introduce importantes novedades respecto del modelo vigente. El propósito de este artículo es analizar sucintamente el contenido del nuevo sistema, esencialmente de aquellos elementos que resulten novedosos y, posteriormente, realizar una valoración de la reforma desde la óptica del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
El recurrente debate sobre la reforma electoral vuelve al escenario político español con el reciente informe del Consejo de Estado. Cuestiones como la proporcionalidad del sistema electoral, el reconocimiento y alcance del voto de los inmigrantes y emigrantes, las propuestas para establecer barreras electorales nacionales, la elección directa de los alcaldes o las circunscripciones infraestatales propuestas por los nacionalistas para las elecciones europeas son algunos de los elementos que se abordan en este análisis.
09.18.2020. “Sólo se puede avanzar con colaboración público-privada”, han explicado los ponentes. Para ello, han pedido “un marco regulatorio riguroso, creíble y estable a largo plazo” porque solo en ese caso “llegarán las inversiones privadas”. Además, han añadido, “la recuperación verde es una oportunidad para que la industria gane peso en el PIB español. Hay que reforzar la industrialización priorizando y apoyando con marcos respetuosos y seguros la financiación a las empresas de generación de bienes y servicios”.
09.17.2020. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, clausura mañana viernes 18 de septiembre, a las 13:00 horas, las Jornadas FAESonline ‘Centrados en Europa’ con la ponencia ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’.El acto de clausura comenzará con unas breves palabras de bienvenida del director de la Fundación FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos y del expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar.
09.17.2020. “La recaudación es más una excusa a corto plazo de las necesidades financieras crecientes de los estados que un argumento sólido para establecer nuevos pilares en materia tributaria”, han explicado los participantes. “La cuestión central ahora es dirimir desde la base en qué nuevos instrumentos hay que fundamentar la fiscalidad en la era digital y generar un marco armónico en Europa”, han asegurado. En este sentido, “es muy probable que un marco de imposición indirecta sea más beneficioso. Las urgencias del corto plazo en materia de recaudación no deberían distorsionar los objetivos a medio plazo”.
09.11.2020. El envenenamiento de Alexey Navalny ha sido un claro intento de silenciarle. Putin parece dar mayor importancia a la impugnación doméstica que a las sanciones que se le impongan desde las democracias occidentales. Lo que hace suponer que el final de su régimen no se produciría por presión diplomática o económica exterior, sino por la acción de la oposición interna (que por ahora, dada la debilidad de esta, no invita al optimismo).
09.10.2020. La Fundación FAES organiza las jornadas ‘Centrados en Europa’ que tendrán lugar del lunes 14 al viernes 18 de septiembre en formato virtual. FAES persigue ofrecer una visión sobre el futuro de Europa y el papel que en este futuro debería tener España desde el punto de vista de centroderecha político. José María Aznar inaugurará las jornadas el lunes 14 de septiembre y Pablo Casado pronunciará la ponencia de clausura ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’ el próximo viernes 18. Las sesiones serán online y podrán seguirse en directo a través de la página web y del canal de YouTube de la Fundación FAES.

10.01.2010. “El análisis de los presupuestos es rotundo: atonía en el crecimiento, incremento del paro, exceso de optimismo en las previsiones y situación de riesgo de la deuda” “No tiene sentido que el esfuerzo en contención del gasto se haga precisamente en aquellas partidas que tienen mayor influencia en el crecimiento y en la creación de empleo”

04.01.2010. JOSÉ MANUEL DE TORRESVidas rotas (ROGELIO ALONSO / FLORENCIO DOMÍNGUEZ / MARCOS GARCÍA REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl Nacionalismo Vasco. Claves de su historia (JOSÉ LUIS DE LA GRANJA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOEntre la Casa Blanca y Vaticano (RAFAEL NAVARRO-VALLS)LEAH BONNÍNEl Tercer Reich y los judíos (SAÚL FRIEDLÄNDER)ÁLVARO DE LA TORREReflections on the Revolution in Europe (CHRISTOPHER CALDWELL)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOSables y utopías. Visiones de América Latina (MARIO VARGAS LLOSA)DAVID CARRIÓN MORILLOLa ética de la redistribución (BERTRAND DE JOUVENEL)

02.01.2010. Los think tanks siguen creciendo en número en todo el mundo, con especial dinamismo en Asia. Estados Unidos y Reino Unido, a distancia del resto de países, albergan los mejores del mundo. En el ranking global 2009 (excluidos los think tanks americanos), la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) avanza doce posiciones hasta el puesto 32º del mundo, y sigue situada como el laboratorio de ideas español de mayor impacto mundial por delante del Real Instituto Elcano, que en el puesto 50º es la otra institución española que aparece.

08.01.2009. El pasado 15 de julio fue aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera un nuevo sistema de financiación autonómica1 cuyo diseño introduce importantes novedades respecto del modelo vigente. El propósito de este artículo es analizar sucintamente el contenido del nuevo sistema, esencialmente de aquellos elementos que resulten novedosos y, posteriormente, realizar una valoración de la reforma desde la óptica del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

06.01.2009. El recurrente debate sobre la reforma electoral vuelve al escenario político español con el reciente informe del Consejo de Estado. Cuestiones como la proporcionalidad del sistema electoral, el reconocimiento y alcance del voto de los inmigrantes y emigrantes, las propuestas para establecer barreras electorales nacionales, la elección directa de los alcaldes o las circunscripciones infraestatales propuestas por los nacionalistas para las elecciones europeas son algunos de los elementos que se abordan en este análisis.