África consume lo que no produce y produce lo que no consume. Es la fuerte dependencia del continente tanto de la producción como del consumo la responsable de las consecuencias negativas del COVID-19 en las economías africanas. Para afrontarlo, los gobiernos deben promover cadenas de valor intraafricanas para reemplazar las importaciones procedentes de otros continentes. La entrada en vigor de la Zona Continental de Libre Comercio (FTACA) el próximo mes de julio será un primer paso para promover las cadenas de valor locales.
La relación entre ambos lados del Atlántico norte tiene que refundarse atendiendo a las nuevas y cambiantes relaciones geopolíticas y geoeconómicas. Que un pequeño traslado de tropas sea motivo de controversia es, en las circunstancias actuales, símbolo de obsolescencia. La cuestión se relaciona con el cambio en la comunión de intereses en el que se basaba la Alianza.
Este texto está basado en la transcripción editada del seminario “El papel de la Unión Europea en la guerra comercial (y tecnológica) entre Estados Unidos y China”, celebrado por la Fundación FAES en Madrid, el pasado 24 de febrero, dentro de un programa subvencionado por la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe (SEAEX). Participaron como ponentes, Alberto Nadal Belda y Federico SteinbergWechsler.
China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no desde un mercado. Le va a costar mucho superar este desprestigio pero seguirá siendo una gran potencia en el siglo XXI. Al gigante asiático no le importan los Derechos Humanos ni salvar el mundo, lo que le importa son las materias primas y su prestigio. China tiene muy claro que debe liderar y capitalizar la cuarta revolución industrial y está volcada en este objetivo por eso aprovecha las debilidades ajenas para ir ganando posiciones y conseguir influencia en los mercados. Mientras, Europa esta entretenida y ensimismada con otros temas. Estas son algunas de las...
China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no desde un mercado. Le va a costar mucho superar este desprestigio pero seguirá siendo una gran potencia en el siglo XXI. Al gigante asiático no le importan los Derechos Humanos ni salvar el mundo, lo que le importa son las materias primas y su prestigio. China tiene muy claro que debe liderar y capitalizar la cuarta revolución industrial y está volcada en este objetivo por eso aprovecha las debilidades ajenas para ir ganando posiciones y conseguir influencia en los mercados. Mientras, Europa esta entretenida y ensimismada con otros temas. Estas son algunas de las...
ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva ciencia de lo intangible (ANTXÓN SARASQUETA) JOSÉ RAMÓN PIN ARBOLEDASEl nuevo directivo público. Claves de liderazgo para la gestión pública (ANTONIO NÚÑEZ MARTÍN)
Veinte años después de la masacre estudiantil de Tiananmen perpetrada por los militares bajo las órdenes del Partido Comunista, todo ha cambiado en China aunque nada haya cambiado. Lo que resulta visible, las grandes ciudades, han cambiado sin duda profundamente; sin embargo, lo que permanece en gran medida invisible, el campo sucio y pobre y la penetrante represión política parecen inmutables. Veinte años después de la masacre de Tiananmen, en China aún está prohibido siquiera mencionar este tema. Oficialmente, no sucedió nada en la plaza de Tiananmen de Pekín en junio de 1989.
ESPERANZA AGUIRREPalabras de presentación de La ciudad en la cima (MARTÍN ALONSO)MARIO RAMOS VERALa identidad en democracia (AMY GUTMANN)ANTONIO CHINCHETRUCuba: la batalla de las ideas (CARLOS ALBERTO MONTANER)JAVIER CREMADESChina y sus libertades (ENRIQUE COLLAZO)MIGUEL GILUna tentación totalitaria, Educación para la Ciudadanía (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)
Experience shows that countries which open their economies to foreign trade and dismantle their protectionist structures achieve significant welfare gains. China, India, Vietnam and South Korea have all learned this lesson, and as a result have offered substantial improvements in living standards to millions of people who formerly lived in misery under regimes with self-sufficient economies.
ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)
07.01.2020. África consume lo que no produce y produce lo que no consume. Es la fuerte dependencia del continente tanto de la producción como del consumo la responsable de las consecuencias negativas del COVID-19 en las economías africanas. Para afrontarlo, los gobiernos deben promover cadenas de valor intraafricanas para reemplazar las importaciones procedentes de otros continentes. La entrada en vigor de la Zona Continental de Libre Comercio (FTACA) el próximo mes de julio será un primer paso para promover las cadenas de valor locales.
06.30.2020. La relación entre ambos lados del Atlántico norte tiene que refundarse atendiendo a las nuevas y cambiantes relaciones geopolíticas y geoeconómicas. Que un pequeño traslado de tropas sea motivo de controversia es, en las circunstancias actuales, símbolo de obsolescencia. La cuestión se relaciona con el cambio en la comunión de intereses en el que se basaba la Alianza.
06.18.2020. Este texto está basado en la transcripción editada del seminario “El papel de la Unión Europea en la guerra comercial (y tecnológica) entre Estados Unidos y China”, celebrado por la Fundación FAES en Madrid, el pasado 24 de febrero, dentro de un programa subvencionado por la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe (SEAEX). Participaron como ponentes, Alberto Nadal Belda y Federico SteinbergWechsler.
06.16.2020. China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no desde un mercado. Le va a costar mucho superar este desprestigio pero seguirá siendo una gran potencia en el siglo XXI. Al gigante asiático no le importan los Derechos Humanos ni salvar el mundo, lo que le importa son las materias primas y su prestigio. China tiene muy claro que debe liderar y capitalizar la cuarta revolución industrial y está volcada en este objetivo por eso aprovecha las debilidades ajenas para ir ganando posiciones y conseguir influencia en los mercados. Mientras, Europa esta entretenida y ensimismada con otros temas. Estas son algunas de las...
06.16.2020. China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no desde un mercado. Le va a costar mucho superar este desprestigio pero seguirá siendo una gran potencia en el siglo XXI. Al gigante asiático no le importan los Derechos Humanos ni salvar el mundo, lo que le importa son las materias primas y su prestigio. China tiene muy claro que debe liderar y capitalizar la cuarta revolución industrial y está volcada en este objetivo por eso aprovecha las debilidades ajenas para ir ganando posiciones y conseguir influencia en los mercados. Mientras, Europa esta entretenida y ensimismada con otros temas. Estas son algunas de las...

01.01.2013. ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva cie...

06.01.2009. Veinte años después de la masacre estudiantil de Tiananmen perpetrada por los militares bajo las órdenes del Partido Comunista, todo ha cambiado en China aunque nada haya cambiado. Lo que resulta visible, las grandes ciudades, han cambiado sin duda profundamente; sin embargo, lo que permanece en gran medida invisible, el campo sucio y pobre y la penetrante represión política parecen inmutables. Veinte años después de la masacre de Tiananmen, en China aún está prohibido siquiera mencionar este tema. Oficialmente, no sucedió nada en la plaza de Tiananmen de Pekín en junio de 1989.

01.01.2009. ESPERANZA AGUIRREPalabras de presentación de La ciudad en la cima (MARTÍN ALONSO)MARIO RAMOS VERALa identidad en democracia (AMY GUTMANN)ANTONIO CHINCHETRUCuba: la batalla de las ideas (CARLOS ALBERTO MONTANER)JAVIER CREMADESChina y sus libertades (ENRIQUE COLLAZO)MIGUEL GILUna tentación totalitaria, Educación para la Ciudadanía (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)

05.31.2006. Experience shows that countries which open their economies to foreign trade and dismantle their protectionist structures achieve significant welfare gains. China, India, Vietnam and South Korea have all learned this lesson, and as a result have offered substantial improvements in living standards to millions of people who formerly lived in misery under regimes with self-sufficient economies.

10.01.2004. ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)