La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de este número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
La Fundación FAES acaba de publicar el número 57 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos recopilados en esta ocasión analizan cuestiones como la crisis de representación en el origen del auge populista, el referéndum como mecanismo complementario y no alternativo a la democracia representativa, el encaje del sufismo en la teología islámica, el futuro de Alemania tras las elecciones y el incierto resultado de las presidencial mexicanas, entre otros temas.
23.10.17.- La Fundación FAES acaba de publicar el número 56 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, que en esta ocasión recoge artículos sobre PISA y las claves del éxito educativo, los enemigos de la Transición, y juventud y militancia antisistema, entre otros. Además, en el plano internacional, las dudas sobre la idoneidad del liderazgo de Corbyn y la salida portuguesa a la crisis y textos sobre el pensamiento de Chesterton y Benjamin Constant en su 250 aniversario.
MIRA MILOSEVICH: Kissinger. The idealist, 1926-1968. (Niall Ferguson)ANTONIO R. RUBIO PLO: Dans la tête de Vladimir Poutine (Michel Echatninoff)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El europeísmo: un reto permanente para España (Ricardo Martín de la Guardia)MARIO RAMOS VERA: De leones y de hombres: Estudios sobre C. S. Lewis (P. Gutiérrez Carreras, M.I. Abradelo de Usera, I. Armada, coordinadores). J.R.R. Tolkien. El árbol de las historias (P. Gutiérrez Carreras, M. I. Abradelo de Usera e I. Armada, coordinadores)
IGNACIO PEYRÓ: Una política sin “optimismo antropológico” (Liberalismo triste.Un recorrido de Burke a Berlin. Carlo Gambescia)LUIS ARRANZ NOTARIO: Ideología y libertad (El final de la ideología. Daniel Bell)JOSÉ MARÍA CARABANTE: ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos (Francis Fukuyama)JORGE PÉREZ ALONSO: The First Presidential Contest: 1796 and the Foundingof American Democracy (Jeffrey L. Pasley)JUAN TOVAR: La gran revolución americana. Raíces ideológicas de la políticaexterior de Estados Unidos (Pedro F.R. Josa)JOSÉ MANUEL DE TORRES: Coptos. Viaje al encuentro de los mártiresde Egipto (Fernando de Haro)
IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)
CARLOS DARDÉLa historia es un árbol de historias (Jordi Canal)PILAR MARCOSLeones contra Dioses (John Müller)ANTONIO RUBIO PLO: StrategyA History (Lawrence Freedman)GABRIEL CORTINASeguridad nacional, amenazas y respuestas (Luis de la Corte Ibáñez, José María Blanco Navarro, coordinadores)ENRIQUE UJALDÓNPensamiento impolítico contemporáneo (Alfonso Galindo Hervás)PABLO GUERREROEl fin del nacionalismo. Y otros escritos y discursos sobre la construcción europea (Konrad Adenauer)
ANTONIO RUBIO PLOWorld Order. Reflections on the Character of the Nations and the Course of History (Henry Kissinger)TOM BURNS MARAÑÓNLa Monarquía según Jon Juaristi (A cuerpo de rey. Monarquía accidental y melancolía republicana. Jon Juaristi)LEAH BONNÍNEspaña y Cataluña: Historia de una pasión (Henry Kamen) ROBERTO INCLÁNDespués del muro. Alemania y Europa 25 años más tarde (J.M. Martí Font)
04.18.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de este número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
01.22.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 57 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos recopilados en esta ocasión analizan cuestiones como la crisis de representación en el origen del auge populista, el referéndum como mecanismo complementario y no alternativo a la democracia representativa, el encaje del sufismo en la teología islámica, el futuro de Alemania tras las elecciones y el incierto resultado de las presidencial mexicanas, entre otros temas.
10.23.2017. 23.10.17.- La Fundación FAES acaba de publicar el número 56 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, que en esta ocasión recoge artículos sobre PISA y las claves del éxito educativo, los enemigos de la Transición, y juventud y militancia antisistema, entre otros. Además, en el plano internacional, las dudas sobre la idoneidad del liderazgo de Corbyn y la salida portuguesa a la crisis y textos sobre el pensamiento de Chesterton y Benjamin Constant en su 250 aniversario.

01.13.2016. MIRA MILOSEVICH: Kissinger. The idealist, 1926-1968. (Niall Ferguson)ANTONIO R. RUBIO PLO: Dans la tête de Vladimir Poutine (Michel Echatninoff)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El europeísmo: un reto permanente para España (Ricardo Martín de la Guardia)MARIO RAMOS VERA: De leones y de hombres: Estudios sobre C. S. Lewis (P. Gutiérrez Carreras, M.I. Abradelo de Usera, I. Armada, coordinadores). J.R.R. Tolkien. El árbol de las historias (P. Gutiérrez Carreras, M. I. Abradelo de Usera e I. Armada, coordinadores)

10.19.2015. IGNACIO PEYRÓ: Una política sin “optimismo antropológico” (Liberalismo triste.Un recorrido de Burke a Berlin. Carlo Gambescia)LUIS ARRANZ NOTARIO: Ideología y libertad (El final de la ideología. Daniel Bell)JOSÉ MARÍA CARABANTE: ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos (Francis Fukuyama)JORGE PÉREZ ALONSO: The First Presidential Contest: 1796 and the Foundingof American Democracy (Jeffrey L. Pasley)JUAN TOVAR: La gran revolución americana. Raíces ideológicas de la políticaexterior de Estados Unidos (Pedro F.R. Josa)JOSÉ MANUEL DE TORRES: Coptos. Viaje al encuentro de los mártiresde Egipto (Fernando de Haro)

07.15.2015. IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)

04.08.2015. CARLOS DARDÉLa historia es un árbol de historias (Jordi Canal)PILAR MARCOSLeones contra Dioses (John Müller)ANTONIO RUBIO PLO: StrategyA History (Lawrence Freedman)GABRIEL CORTINASeguridad nacional, amenazas y respuestas (Luis de la Corte Ibáñez, José María Blanco Navarro, coordinadores)ENRIQUE UJALDÓNPensamiento impolítico contemporáneo (Alfonso Galindo Hervás)PABLO GUERREROEl fin del nacionalismo. Y otros escritos y discursos sobre la construcción europea (Konrad Adenauer)

01.15.2015. ANTONIO RUBIO PLOWorld Order. Reflections on the Character of the Nations and the Course of History (Henry Kissinger)TOM BURNS MARAÑÓNLa Monarquía según Jon Juaristi (A cuerpo de rey. Monarquía accidental y melancolía republicana. Jon Juaristi)LEAH BONNÍNEspaña y Cataluña: Historia de una pasión (Henry Kamen) ROBERTO INCLÁNDespués del muro. Alemania y Europa 25 años más tarde (J.M. Martí Font)