“Contraviniendo flagrantemente el Derecho de Naciones Unidas y el Tratado de Utrecht, los habitantes de la Roca han pasado a ser los protagonistas de esta historia en la que España y el Reino Unido se desvanecen paulatinamente del escenario” “Al cruzar la verja Moratinos ha traspasado a toda velocidad no sólo las líneas rojas que acotan el respeto de la dignidad nacional, sino también las que separan la audacia de la imprudencia y la innovación de la irresponsabilidad”
El acuerdo adoptado el pasado 15 de julio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera no es fruto de la casualidad, ni responde a un coyuntural equilibrio parlamentario. Nueve años antes, Rodríguez Zapatero salió victorioso del 35 Congreso del PSOE con nueve votos de ventaja sobre su gran adversario, José Bono, y gracias a la inestimable ayuda del PSC. A partir de entonces comenzó a cambiar la posición que había venido manteniendo el PSOE desde el inicio de la Transición democrática, al principio con medias palabras, luego con la mayor claridad. Es útil repasar ahora los momentos clave de esta evolución y valorar, con la perspectiva que nos ofrece el tiempo transcurrido, la importancia de los documentos aprobados, los compromisos adoptados, así como las consecuencias...
Desde su inicio, la Unión Europea ha adoptado sus decisiones por consenso y respetando el equilibrio de los intereses de todos. Este afán se plasma en un sistema político-institucional sui generis en el que los Tratados atribuyen el poder legislativo, judicial y ejecutivo entre las diversas instituciones comunitarias. Dentro del entramado institucional comunitario, el Consejo desempeña un papel fundamental, puesto que es co-legislador y autoridad presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Además, el Consejo está llamado a ejercer un papel cada vez mayor en la definición de la política exterior de la Unión Europea y realiza una labor fundamental en la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, verdadero vértice político de la Unión Europea. La forma en que el Consejo adopta sus decisiones está también diseñada para conseguir el consenso y mantener el equilibrio de poderes. Hasta ahora, el Consejo ha adoptado sus decisiones mediante el denominado sistema de voto ponderado.
09.01.2009. “Contraviniendo flagrantemente el Derecho de Naciones Unidas y el Tratado de Utrecht, los habitantes de la Roca han pasado a ser los protagonistas de esta historia en la que España y el Reino Unido se desvanecen paulatinamente del escenario” “Al cruzar la verja Moratinos ha traspasado a toda velocidad no sólo las líneas rojas que acotan el respeto de la dignidad nacional, sino también las que separan la audacia de la imprudencia y la innovación de la irresponsabilidad”
07.01.2009. El acuerdo adoptado el pasado 15 de julio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera no es fruto de la casualidad, ni responde a un coyuntural equilibrio parlamentario. Nueve años antes, Rodríguez Zapatero salió victorioso del 35 Congreso del PSOE con nueve votos de ventaja sobre su gran adversario, José Bono, y gracias a la inestimable ayuda del PSC. A partir de entonces comenzó a cambiar la posición que había venido manteniendo el PSOE desde el inicio de la Transición democrática, al principio con medias palabras, luego con la mayor claridad. Es útil repasar ahora los momentos clave de esta evolución y valorar, con la perspectiva que nos ofrece el tiempo transcurrido, la importancia de los documentos aprobados, los compromisos adoptados, así como las consecuencias...

06.01.2004. Desde su inicio, la Unión Europea ha adoptado sus decisiones por consenso y respetando el equilibrio de los intereses de todos. Este afán se plasma en un sistema político-institucional sui generis en el que los Tratados atribuyen el poder legislativo, judicial y ejecutivo entre las diversas instituciones comunitarias. Dentro del entramado institucional comunitario, el Consejo desempeña un papel fundamental, puesto que es co-legislador y autoridad presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Además, el Consejo está llamado a ejercer un papel cada vez mayor en la definición de la política exterior de la Unión Europea y realiza una labor fundamental en la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, verdadero vértice político de la Unión Europea. La forma en que el Con...