Cuando se habla de armonizar realmente lo que se pretende es subir impuestos y esto nos lleva al empobrecimiento y a un aumento del fraude fiscal. Pocos impuestos, bajos y sencillos es la base para poder conseguir unos ingresos suficientes que permitan mantener los servicios públicos esenciales. Un sistema tributario español mucho más sencillo, más claro, más eficiente y no confiscatorio hará que el contribuyente tenga una certidumbre perfecta de cómo funciona dicho sistema y no ahuyentará ni a los profesionales ni a las empresas y nos permitirá ensanchar las bases para poder incrementar los ingresos que sostengan los gastos. Si la alianza de la mayoría absoluta es la actual, el sistema de financiación autonómica que ahora ya penaliza las bajadas de impuestos, las...
El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
José María Aznar ha presentado la ‘Declaración de Madrid’ junto con otros exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). El texto, que se presenta en el contexto de la crisis sanitaria y económica global provocada por la pandemia del COVID-19, asegura que “América Latina existe. Existe como continente propio, como bloque económico, como región surcada por innumerables lazos comunes históricos, culturales y de todo tipo".
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha visitado la exposición ‘Gregorio Ordóñez, la vida posible’, que se celebra en CentroCentro con motivo del 25 aniversario de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA. En 2016, Aznar y Ana Iríbar firmaron un convenio para que la Fundación FAES alojara en su web el archivo documental de Gregorio Ordóñez, al objeto de cumplir el compromiso de FAES de salvaguardar la memoria y el ejemplo democrático del político popular asesinado por la banda terrorista ETA. Asimismo, Aznar ha acordado con Iríbar acoger también esta muestra en su versión virtual en fundacionfaes.org.
El pasado jueves 1 de octubre el diario 'El País' informaba en su portada de que el Gobierno estaba considerando cambiar la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial con el fin de eliminar la mayoría de 3/5 del Congreso y el Senado para la elección de sus 20 vocales y requerir solo la mayoría absoluta para elegir a las 12 vocalías reservadas a jueces y magistrados.Pocas veces se ha explicado con tanto detalle la desfachatez antidemocrática de un Gobierno, su voluntad de no pararse en barras para asegurar que el Consejo del Poder Judicial haga lo que el Gobierno quiere y acabar con eso de que conservadores y progresistas se pongan de acuerdo en la designación de candidatos. El desprecio al mínimo respeto a las instituciones y, por supuesto, a lo que representa la...
El domingo 4 de julio tuvo lugar, en el marco del curso Estabilidad y reformas ante la crisis fiscal en el Campus FAES 2010, la mesa redonda “Reformas estructurales para una política económica de futuro”. Moderada por Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, participaron Luis de Guindos, director del Centro PwC/IE del Sector Financiero IE Business School; Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, y Joaquín Trigo, director ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional.
El pasado 15 de julio fue aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera un nuevo sistema de financiación autonómica1 cuyo diseño introduce importantes novedades respecto del modelo vigente. El propósito de este artículo es analizar sucintamente el contenido del nuevo sistema, esencialmente de aquellos elementos que resulten novedosos y, posteriormente, realizar una valoración de la reforma desde la óptica del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
El XV Observatorio Económico FAES celebrado en Madrid el pasado 26 de noviembre abordó la financiación autonómica y local, con la participación de José Barea, José Luis Feito, Ángel de la Fuente y Juan José Rubio. La recesión económica, el desplome de los ingresos tributarios y el incremento sin precedentes de algunas partidas de gasto –como las asociadas al desempleo– harán que el déficit público se sitúe sobre los límites del 3%, y convierten en imprescindible debatir de forma integrada y con visión de largo plazo los mecanismos de financiación de todos los niveles de la Administración. En estos momentos de tensión en las cuentas públicas, cuando la capacidad de pago de los contribuyentes se resiente gravemente por la crisis, todas las administraciones deben garantizar la máxima eficiencia en la prestación de los servicios públicos y consolidar unos niveles de gasto que ya no resultan sostenibles. Para ello, hay que aclarar el marco competencial de los distintos niveles de gobierno y asegurar que los sistemas de financiación proporcionen los incentivos adecuados para la mejor provisión de servicios a los ciudadanos y garanticen la igualdad entre todos los españoles.
Muchos fueron quienes culparon al presidente George W. Bush de los atentados terroristas islamistas de Londres (2005) y Madrid (2004). Incluso le culparon del 11-S (2001), anterior en el tiempo a las intervenciones militares de Afganistán (2002) e Irak (2003). Los brutales atentados de finales de noviembre en Bombay se cobraron la vida de 183 per sonas, y no fueron miles gracias a la decidida intervención del Gobierno de Delhi, que rechaza cualquier tipo de negociación con terroristas y plantó cara a los comandos terroristas islamistas. Decenas de españoles salvaron, por fortuna, sus vidas. El atentado de Bombay se produce ya en la era Obama y echa por tierra la indocumentada tesis anterior. Obama tampoco parece contar con el beneplácito de los terroristas de Al-Qaeda. Si el Presidente Bush era el enemigo público número uno para los terroristas de Bin Laden, su sucesor heredará dicha condición. La razón se inclina del lado de quienes sostienen que el enemigo del terrorismo islamista no es otro que el mundo occidental.
Con el objetivo de estudiar en profundidad la crisis financiera, sus causas y mecanismos de transmisión, así como las opciones disponibles de política económica para mitigar su impacto sobre la economía, el XIV Observatorio Económico FAES, celebrado en Madrid el pasado 15 de octubre de 2008, contó con la participación de Juan Velarde, Jaime Requeijo, Luis de Guindos, Fernando Férnandez y Alberto Recarte. La gravedad de la situación y la incertidumbre causada por las actuaciones públicas exigen abordar con especialistas del máximo nivel un análisis riguroso que arroje luz sobre las fortalezas y debilidades del sistema financiero español, su previsible evolución y su impacto sobre el resto de la economía.
12.15.2020. Cuando se habla de armonizar realmente lo que se pretende es subir impuestos y esto nos lleva al empobrecimiento y a un aumento del fraude fiscal. Pocos impuestos, bajos y sencillos es la base para poder conseguir unos ingresos suficientes que permitan mantener los servicios públicos esenciales. Un sistema tributario español mucho más sencillo, más claro, más eficiente y no confiscatorio hará que el contribuyente tenga una certidumbre perfecta de cómo funciona dicho sistema y no ahuyentará ni a los profesionales ni a las empresas y nos permitirá ensanchar las bases para poder incrementar los ingresos que sostengan los gastos. Si la alianza de la mayoría absoluta es la actual, el sistema de financiación autonómica que ahora ya penaliza las bajadas de impuestos, las...
12.04.2020. El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
11.18.2020. José María Aznar ha presentado la ‘Declaración de Madrid’ junto con otros exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). El texto, que se presenta en el contexto de la crisis sanitaria y económica global provocada por la pandemia del COVID-19, asegura que “América Latina existe. Existe como continente propio, como bloque económico, como región surcada por innumerables lazos comunes históricos, culturales y de todo tipo".
10.20.2020. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha visitado la exposición ‘Gregorio Ordóñez, la vida posible’, que se celebra en CentroCentro con motivo del 25 aniversario de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA. En 2016, Aznar y Ana Iríbar firmaron un convenio para que la Fundación FAES alojara en su web el archivo documental de Gregorio Ordóñez, al objeto de cumplir el compromiso de FAES de salvaguardar la memoria y el ejemplo democrático del político popular asesinado por la banda terrorista ETA. Asimismo, Aznar ha acordado con Iríbar acoger también esta muestra en su versión virtual en fundacionfaes.org.
10.14.2020. El pasado jueves 1 de octubre el diario 'El País' informaba en su portada de que el Gobierno estaba considerando cambiar la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial con el fin de eliminar la mayoría de 3/5 del Congreso y el Senado para la elección de sus 20 vocales y requerir solo la mayoría absoluta para elegir a las 12 vocalías reservadas a jueces y magistrados.Pocas veces se ha explicado con tanto detalle la desfachatez antidemocrática de un Gobierno, su voluntad de no pararse en barras para asegurar que el Consejo del Poder Judicial haga lo que el Gobierno quiere y acabar con eso de que conservadores y progresistas se pongan de acuerdo en la designación de candidatos. El desprecio al mínimo respeto a las instituciones y, por supuesto, a lo que representa la...

05.01.2010. El domingo 4 de julio tuvo lugar, en el marco del curso Estabilidad y reformas ante la crisis fiscal en el Campus FAES 2010, la mesa redonda “Reformas estructurales para una política económica de futuro”. Moderada por Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, participaron Luis de Guindos, director del Centro PwC/IE del Sector Financiero IE Business School; Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, y Joaquín Trigo, director ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional.

08.01.2009. El pasado 15 de julio fue aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera un nuevo sistema de financiación autonómica1 cuyo diseño introduce importantes novedades respecto del modelo vigente. El propósito de este artículo es analizar sucintamente el contenido del nuevo sistema, esencialmente de aquellos elementos que resulten novedosos y, posteriormente, realizar una valoración de la reforma desde la óptica del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

01.09.2009. El XV Observatorio Económico FAES celebrado en Madrid el pasado 26 de noviembre abordó la financiación autonómica y local, con la participación de José Barea, José Luis Feito, Ángel de la Fuente y Juan José Rubio. La recesión económica, el desplome de los ingresos tributarios y el incremento sin precedentes de algunas partidas de gasto –como las asociadas al desempleo– harán que el déficit público se sitúe sobre los límites del 3%, y convierten en imprescindible debatir de forma integrada y con visión de largo plazo los mecanismos de financiación de todos los niveles de la Administración. En estos momentos de tensión en las cuentas públicas, cuando la capacidad de pago de los contribuyentes se resiente gravemente por la crisis, todas las administraciones deben garan...

01.01.2009. Muchos fueron quienes culparon al presidente George W. Bush de los atentados terroristas islamistas de Londres (2005) y Madrid (2004). Incluso le culparon del 11-S (2001), anterior en el tiempo a las intervenciones militares de Afganistán (2002) e Irak (2003). Los brutales atentados de finales de noviembre en Bombay se cobraron la vida de 183 per sonas, y no fueron miles gracias a la decidida intervención del Gobierno de Delhi, que rechaza cualquier tipo de negociación con terroristas y plantó cara a los comandos terroristas islamistas. Decenas de españoles salvaron, por fortuna, sus vidas. El atentado de Bombay se produce ya en la era Obama y echa por tierra la indocumentada tesis anterior. Obama tampoco parece contar con el beneplácito de los terroristas de Al-Qaeda. Si el Presi...

10.24.2008. Con el objetivo de estudiar en profundidad la crisis financiera, sus causas y mecanismos de transmisión, así como las opciones disponibles de política económica para mitigar su impacto sobre la economía, el XIV Observatorio Económico FAES, celebrado en Madrid el pasado 15 de octubre de 2008, contó con la participación de Juan Velarde, Jaime Requeijo, Luis de Guindos, Fernando Férnandez y Alberto Recarte. La gravedad de la situación y la incertidumbre causada por las actuaciones públicas exigen abordar con especialistas del máximo nivel un análisis riguroso que arroje luz sobre las fortalezas y debilidades del sistema financiero español, su previsible evolución y su impacto sobre el resto de la economía.