El independentismo catalán, elevado por el Partido Socialista a la dirección del Estado que quiere destruir, ha reaccionado con su característico desprecio a la legalidad a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que, confirmando su doctrina anterior, establece la obligación de la administración educativa catalana de garantizar que al menos un 25% de la enseñanza en el modelo de inmersión se imparta en castellano. El Tribunal ha precisado que la enseñanza en castellano debe incluir alguna de las materias troncales y que a estos efectos no cuenta la propia enseñanza de lengua española. No se trata, por tanto, de una obligación que la Generalidad debe cumplir bajo demanda de los padres y con efectos solo respecto a los alumnos que lo pidan. La...
El estancamiento del uso de la lengua catalana en Cataluña implica el fracaso del proyecto del nacionalismo catalán en el asunto de la lengua. El nacionalismo teme que el estancamiento del uso social del catalán conlleve la desnacionalización de Cataluña. Insiste en el victimismo –también, chantaje– de la desaparición próxima de la lengua catalana si se abandona la inmersión y normalización lingüísticas. De ahí la negación del español como lengua vehicular en la escuela y la marginación del español en la Administración.
Los Presupuestos Generales para 2021 van a salir muy caros. A todos. En su tramitación, la puja de la mayoría Frankenstein lleva cosechada, al margen del gasto explosivo y el rejonazo fiscal, la siguiente renta política: tramitación de indultos a los políticos del ‘procés’, compromiso de reforma de los tipos penales que les afectan, incremento en el ritmo de acercamientos de presos etarras, blanqueamiento de sus herederos políticos, disposición a dar continuidad a la mesa de diálogo y, ahora, la aceptación de una enmienda a la nueva Ley de Educación que, en la práctica, desterrará el español del sistema educativo catalán.
La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.
El Ministerio de Educación ha tomado medidas improvisadas y ha cambiado de criterio causando preocupación y desasosiego y rebajando la exigencia y la calidad de la enseñanza. En pleno estado de alarma y sin consenso se tramita la ley Celaá, una ley decepcionante con una fuerte carga ideológica y con el objetivo de derogar la LOMCE. Como remate, el gobierno socialista-comunista quiere excluir a los centros de educación concertada de los fondos de ayuda de reconstrucción, una decisión más propia de dictaduras partidarias del pensamiento único.
12.23.2020. El independentismo catalán, elevado por el Partido Socialista a la dirección del Estado que quiere destruir, ha reaccionado con su característico desprecio a la legalidad a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que, confirmando su doctrina anterior, establece la obligación de la administración educativa catalana de garantizar que al menos un 25% de la enseñanza en el modelo de inmersión se imparta en castellano. El Tribunal ha precisado que la enseñanza en castellano debe incluir alguna de las materias troncales y que a estos efectos no cuenta la propia enseñanza de lengua española. No se trata, por tanto, de una obligación que la Generalidad debe cumplir bajo demanda de los padres y con efectos solo respecto a los alumnos que lo pidan. La...
12.22.2020. El estancamiento del uso de la lengua catalana en Cataluña implica el fracaso del proyecto del nacionalismo catalán en el asunto de la lengua. El nacionalismo teme que el estancamiento del uso social del catalán conlleve la desnacionalización de Cataluña. Insiste en el victimismo –también, chantaje– de la desaparición próxima de la lengua catalana si se abandona la inmersión y normalización lingüísticas. De ahí la negación del español como lengua vehicular en la escuela y la marginación del español en la Administración.
11.12.2020. Los Presupuestos Generales para 2021 van a salir muy caros. A todos. En su tramitación, la puja de la mayoría Frankenstein lleva cosechada, al margen del gasto explosivo y el rejonazo fiscal, la siguiente renta política: tramitación de indultos a los políticos del ‘procés’, compromiso de reforma de los tipos penales que les afectan, incremento en el ritmo de acercamientos de presos etarras, blanqueamiento de sus herederos políticos, disposición a dar continuidad a la mesa de diálogo y, ahora, la aceptación de una enmienda a la nueva Ley de Educación que, en la práctica, desterrará el español del sistema educativo catalán.
07.13.2020. La Fundación FAES sigue de cerca las múltiples derivadas de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Nuestra web recoge las publicaciones que expertos colaboradores firman desde el punto de vista político, económico, internacional, jurídico informativo y social.
07.06.2020. El Ministerio de Educación ha tomado medidas improvisadas y ha cambiado de criterio causando preocupación y desasosiego y rebajando la exigencia y la calidad de la enseñanza. En pleno estado de alarma y sin consenso se tramita la ley Celaá, una ley decepcionante con una fuerte carga ideológica y con el objetivo de derogar la LOMCE. Como remate, el gobierno socialista-comunista quiere excluir a los centros de educación concertada de los fondos de ayuda de reconstrucción, una decisión más propia de dictaduras partidarias del pensamiento único.