La ruptura de los consensos básicos, la exaltación de la ilegalidad como parte del discurso antisistema del populismo, la brutalización del lenguaje, el desprecio a las instituciones, la exclusión del adversario, son los síntomas de una grave enfermedad de la democracia que también nos afecta como españoles y ante la que hay que mantenerse vigilantes y activos. El asalto al Congreso de los Estados Unidos lo hace más difícil, pero también más necesario e imperativo.
El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
Es preciso contar la verdad histórica, la verdad tal y como fue, la verdad de los hechos. Es preciso hacer pedagogía en un momento en que la sociedad digiere lo que se le da sin ningún tipo de espíritu crítico. Cuando se cuenta un relato es determinante acertar cómo se cuenta. Es importante que la sociedad abra los ojos y vea que sigue habiendo un clima de opresión en el País Vasco, que existe una libertad entre comillas. Con ETA no hemos terminado, está más presente que nunca. Ha ganado un protagonismo político desmedido impensable hace veinte años. Su brazo político ahora pone y quita gobiernos y lo que no tuvieron nunca matando, lo tienen ahora sin matar. No se puede legitimar a los terroristas como si fueran demócratas de pleno derecho porque no lo son. Ahora es...
En la presidencia de Biden se depositan expectativas crecientes de lucha contra la pandemia, de recomposición de las relaciones con Europa y de superación de la polarización política en EE. UU. Del mandato de Trump, los republicanos deben mantener la visibilidad y la preocupación por esa América del interior, de clases medias devaluadas, de desindustrialización y ruptura del tejido comunitario. El Partido Republicano, sobre un espacio reconstruido que no le condene al radicalismo populista y al cultivo de la polarización, puede aspirar a ser la opción ganadora dentro de cuatro años.
Al presidente y al vicepresidente de EE.UU. no los eligen los ciudadanos, sino solo 538 de ellos reunidos en el Colegio Electoral. Esta es una institución que se convoca una sola vez cada cuatro años y en todas las capitales estatales del país para que sus miembros emitan sus votos. En 2016 designó a Donald Trump, en vez de a Hillary Clinton, candidata que obtuvo tres millones de votos populares más que él. Entonces se habló por los demócratas de promover su reforma o supresión. Hemos llegado a las siguientes elecciones y el Colegio Electoral volverá a nombrar al presidente y al vicepresidente.
XAVIER PERICAYSumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña (MERCÉ VILARRUBIAS) ALFREDO CRESPO ALCÁZARSangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical 1958-2011 (GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA Y RAÚL LÓPEZ ROMO) CARLOS ROBLES PIQUERLos presidentes y la diplomacia. Me acosté con Suárez y me levanté con Zapatero (INOCENCIO ARIAS) MANUEL PASTORJohn F. Kennedy (ALAN BRINKLEY) ROBERTO INCLÁNBerlín 1961. El lugar más peligroso del mundo (FREDERICK KEMPE) GABRIEL CORTINAStart-Up Nation. La historia del milagro económico de Israel (DAN SENOR Y SAUL SINGER) LEAH BONNÍNUn viaje optimista por el futuro (MARK STEVENSON)
MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROUna historia patriótica de España. Una visión completamente diferente de nuestro pasado (JOSÉ MARÍA MARCO)PILAR MARCOSLágrimas socialdemócratas (SANTIAGO GONZÁLEZ)JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZEl despertar del sueño de una noche de verano (Del consenso constituyente al conflicto permanente) (ÓSCAR ALZAGA)JAVIER SOTA RAMOSPolítica exterior española: un balance de futuro (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL PASTORDos hombres y un destino (DICK CHENEY / DONALD RUMSFELD)LEAH BONNÍNLa cólera de Aquiles (ISMAIL KADARÉ)JORGE DEL PALACIOPalabras como puños. La intransigencia política en la Segunda república Española (FERNANDO DEL REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARVivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgáiz (CHELO APARICIO)
Extracto del Homenaje a los demócratas cubanos
Extracto del Homenaje a los demócratas cubanos
01.07.2021. La ruptura de los consensos básicos, la exaltación de la ilegalidad como parte del discurso antisistema del populismo, la brutalización del lenguaje, el desprecio a las instituciones, la exclusión del adversario, son los síntomas de una grave enfermedad de la democracia que también nos afecta como españoles y ante la que hay que mantenerse vigilantes y activos. El asalto al Congreso de los Estados Unidos lo hace más difícil, pero también más necesario e imperativo.
12.04.2020. El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
11.10.2020. Es preciso contar la verdad histórica, la verdad tal y como fue, la verdad de los hechos. Es preciso hacer pedagogía en un momento en que la sociedad digiere lo que se le da sin ningún tipo de espíritu crítico. Cuando se cuenta un relato es determinante acertar cómo se cuenta. Es importante que la sociedad abra los ojos y vea que sigue habiendo un clima de opresión en el País Vasco, que existe una libertad entre comillas. Con ETA no hemos terminado, está más presente que nunca. Ha ganado un protagonismo político desmedido impensable hace veinte años. Su brazo político ahora pone y quita gobiernos y lo que no tuvieron nunca matando, lo tienen ahora sin matar. No se puede legitimar a los terroristas como si fueran demócratas de pleno derecho porque no lo son. Ahora es...
11.10.2020. En la presidencia de Biden se depositan expectativas crecientes de lucha contra la pandemia, de recomposición de las relaciones con Europa y de superación de la polarización política en EE. UU. Del mandato de Trump, los republicanos deben mantener la visibilidad y la preocupación por esa América del interior, de clases medias devaluadas, de desindustrialización y ruptura del tejido comunitario. El Partido Republicano, sobre un espacio reconstruido que no le condene al radicalismo populista y al cultivo de la polarización, puede aspirar a ser la opción ganadora dentro de cuatro años.
11.06.2020. Al presidente y al vicepresidente de EE.UU. no los eligen los ciudadanos, sino solo 538 de ellos reunidos en el Colegio Electoral. Esta es una institución que se convoca una sola vez cada cuatro años y en todas las capitales estatales del país para que sus miembros emitan sus votos. En 2016 designó a Donald Trump, en vez de a Hillary Clinton, candidata que obtuvo tres millones de votos populares más que él. Entonces se habló por los demócratas de promover su reforma o supresión. Hemos llegado a las siguientes elecciones y el Colegio Electoral volverá a nombrar al presidente y al vicepresidente.

10.01.2012. XAVIER PERICAYSumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña (MERCÉ VILARRUBIAS) ALFREDO CRESPO ALCÁZARSangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical 1958-2011 (GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA Y RAÚL LÓPEZ ROMO) CARLOS ROBLES PIQUERLos presidentes y la diplomacia. Me acosté con Suárez y me levanté con Zapatero (INOCENCIO ARIAS) MANUEL PASTORJohn F. Kennedy (ALAN BRINKLEY) ROBERTO INCLÁNBerlín 1961. El lugar más peligroso del mundo (FREDERICK KEMPE) GABRIEL CORTINAStart-Up Nation. La historia del milagro económico de Israel (DAN SENOR Y SAUL SINGER) LEAH BONNÍNUn viaje optimista por el futuro (MARK STEVENSON)

01.02.2012. MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROUna historia patriótica de España. Una visión completamente diferente de nuestro pasado (JOSÉ MARÍA MARCO)PILAR MARCOSLágrimas socialdemócratas (SANTIAGO GONZÁLEZ)JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZEl despertar del sueño de una noche de verano (Del consenso constituyente al conflicto permanente) (ÓSCAR ALZAGA)JAVIER SOTA RAMOSPolítica exterior española: un balance de futuro (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL PASTORDos hombres y un destino (DICK CHENEY / DONALD RUMSFELD)LEAH BONNÍNLa cólera de Aquiles (ISMAIL KADARÉ)JORGE DEL PALACIOPalabras como puños. La intransigencia política en la Segunda república Española (FERNANDO DEL REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARVivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgáiz (CHELO APARICIO)