Los actores extranjeros intentan influir en nuestro sistema democrático para promover sus intereses. Esta promoción se hace a través de estrategias malignas que pasan por la erosión de procesos como pueden ser las elecciones. En los sistemas electorales aparece ahora un quinto sujeto que, organizado o no, empieza a tener un impacto en la lógica de las elecciones. Tanto, que afectan directamente a los resultados. Existen tres tipos de motivaciones: ideológica, geopolítica y económica. Ahora que las campañas sean o no persuasivas es lo de menos. Lo importante es que se pierde la confianza en los sistemas democráticos. Nuestra principal vulnerabilidad ha sido no ser conscientes de los riesgos de estas prácticas. Los elementos internos son esenciales para que triunfen las...
A falta de reglas de juego en el contexto del vertiginoso desarrollo de las tecnologías que facilitan el espionaje cibernético, tanto la UE como EE.UU. preparan represalias económicas y políticas para castigar a los países que efectúen piratería informática. No serán suficientes y, en cualquier caso, cabe dudar de su eficacia como medidas de disuasión.
La supervivencia de la Alianza no depende de su secretario general ni de los expertos, sino de los países miembros y de su disposición a tomar las decisiones necesarias. La Alianza Atlántica, a pesar de todos sus problemas internos, es la institución que mejor encarna la relación transatlántica y el mejor marco de la defensa colectiva de los países occidentales, por lo que es imprescindible conservarla y actualizarla.
No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea [1], porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...
Zapatero firmó la Declaración final de la cumbre sobre los mercados financieros en la que, pese a la desinformación y confusión vertidas por el Gobierno, se afirma que las "reformas únicamente tendrán el éxito si están firmemente fundamentadas sobre un firme compromiso con los principios del libre mercado, incluyendo el imperio de la ley, el respeto por la propiedad privada, el comercio y las inversiones libres en los mercados competitivos y se apoyan sobre unos sistemas financieros eficientes y eficazmente regulados".
02.02.2021. Los actores extranjeros intentan influir en nuestro sistema democrático para promover sus intereses. Esta promoción se hace a través de estrategias malignas que pasan por la erosión de procesos como pueden ser las elecciones. En los sistemas electorales aparece ahora un quinto sujeto que, organizado o no, empieza a tener un impacto en la lógica de las elecciones. Tanto, que afectan directamente a los resultados. Existen tres tipos de motivaciones: ideológica, geopolítica y económica. Ahora que las campañas sean o no persuasivas es lo de menos. Lo importante es que se pierde la confianza en los sistemas democráticos. Nuestra principal vulnerabilidad ha sido no ser conscientes de los riesgos de estas prácticas. Los elementos internos son esenciales para que triunfen las...
01.25.2021. A falta de reglas de juego en el contexto del vertiginoso desarrollo de las tecnologías que facilitan el espionaje cibernético, tanto la UE como EE.UU. preparan represalias económicas y políticas para castigar a los países que efectúen piratería informática. No serán suficientes y, en cualquier caso, cabe dudar de su eficacia como medidas de disuasión.
12.09.2020. La supervivencia de la Alianza no depende de su secretario general ni de los expertos, sino de los países miembros y de su disposición a tomar las decisiones necesarias. La Alianza Atlántica, a pesar de todos sus problemas internos, es la institución que mejor encarna la relación transatlántica y el mejor marco de la defensa colectiva de los países occidentales, por lo que es imprescindible conservarla y actualizarla.
11.23.2020. No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea [1], porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...

11.01.2008. Zapatero firmó la Declaración final de la cumbre sobre los mercados financieros en la que, pese a la desinformación y confusión vertidas por el Gobierno, se afirma que las "reformas únicamente tendrán el éxito si están firmemente fundamentadas sobre un firme compromiso con los principios del libre mercado, incluyendo el imperio de la ley, el respeto por la propiedad privada, el comercio y las inversiones libres en los mercados competitivos y se apoyan sobre unos sistemas financieros eficientes y eficazmente regulados".