La Fundación FAES y ESADE Law School celebran el martes día 16 y el próximo 23 de febrero su XXVI Seminario Permanente de Derechos Humanos Antonio Marzal, que este año lleva por título ‘Por una migración con pleno respeto a los Derechos Humanos’. Codirigidas por el director de FAES, Javier Zarzalejos, y el profesor de Derecho Público de ESADE Business & Law School Enric R. Bartlett, las jornadas proyectarán cuatro miradas sobre las migraciones desde cuatro contextos: demográfico, económico, jurídico-regulador del control de flujo migratorio y jurídico-promotor de la integración social.
La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación. A tal efecto, la Fundación FAES acaba de publicar Debates sobre longevidad más allá de las pensiones, un informe que recoge las reflexiones de académicos y reconocidos expertos que examinan de manera...
La economía digital está cambiando todos los paradigmas económicos y haprovocado la obsolescencia de los conceptos y normas sobre los que hastaahora se sustentaba la fiscalidad internacional. Este es un asunto de máximaactualidad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso elacento, en su discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el pasado 16 deseptiembre, en el futuro de la política tributaria en la era digital. Un asunto que,por otro lado, no resulta pacífico: existe un amplio consenso sobre la necesidadde adaptar las normas tributarias por las que nos regimos al hecho digital, perono está tan claro cómo debemos hacerlo, si a nivel multilateral, bajo los auspiciosde organismos internacionales como la OCDE, o a nivel nacional, como ya ha ocurridoen países como Francia, que se han adelantado actuando por su cuenta. EnEspaña, el Gobierno ha puesto sobre la mesa un proyecto de impuesto sobre determinadosservicios digitales (más conocido como “tasa Google”), una cuestiónsobre la que la Fundación ya ha tenido ocasión de debatir en anteriores ocasiones.
El exministro de Economía Román Escolano y el exgobernador del Banco de España Luis María Linde han intercambiado opiniones sobre la actual coyuntura económica de la zona euro y su grado de preparación ante una posible recesión. Ambos analizan si con la lección aprendida de la crisis del año 2009 y a través de reformas se han corregido los errores de diseño institucional y de integración bancaria que atenazan a la UE.
JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)
02.16.2021. La Fundación FAES y ESADE Law School celebran el martes día 16 y el próximo 23 de febrero su XXVI Seminario Permanente de Derechos Humanos Antonio Marzal, que este año lleva por título ‘Por una migración con pleno respeto a los Derechos Humanos’. Codirigidas por el director de FAES, Javier Zarzalejos, y el profesor de Derecho Público de ESADE Business & Law School Enric R. Bartlett, las jornadas proyectarán cuatro miradas sobre las migraciones desde cuatro contextos: demográfico, económico, jurídico-regulador del control de flujo migratorio y jurídico-promotor de la integración social.
01.27.2021. La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación. A tal efecto, la Fundación FAES acaba de publicar Debates sobre longevidad más allá de las pensiones, un informe que recoge las reflexiones de académicos y reconocidos expertos que examinan de manera...

09.30.2020. La economía digital está cambiando todos los paradigmas económicos y haprovocado la obsolescencia de los conceptos y normas sobre los que hastaahora se sustentaba la fiscalidad internacional. Este es un asunto de máximaactualidad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso elacento, en su discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el pasado 16 deseptiembre, en el futuro de la política tributaria en la era digital. Un asunto que,por otro lado, no resulta pacífico: existe un amplio consenso sobre la necesidadde adaptar las normas tributarias por las que nos regimos al hecho digital, perono está tan claro cómo debemos hacerlo, si a nivel multilateral, bajo los auspiciosde organismos internacionales como la OCDE, o a nivel nacional, como ya ha ocurridoe...

09.30.2019. El exministro de Economía Román Escolano y el exgobernador del Banco de España Luis María Linde han intercambiado opiniones sobre la actual coyuntura económica de la zona euro y su grado de preparación ante una posible recesión. Ambos analizan si con la lección aprendida de la crisis del año 2009 y a través de reformas se han corregido los errores de diseño institucional y de integración bancaria que atenazan a la UE.

04.17.2017. JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)