No es razonable que el déficit español pueda acabar 2018 cerca del 3 por ciento. Deberíamos estar en una posición muy próxima al equilibrio presupuestario. Decidir cómo lo hacemos es una decisión política y existen posibilidades diversas. Lo que no podemos es ser fiscalmente incoherentes.
“Enfrentar la corrupción, el crimen organizado y la impunidad ha de unirse a la generación de empleo y el impulso a la industria y la innovación tecnológica”, afirmó Iván Duque, presidente electo de Colombia, en una visita a FAES. “Esa unión de legalidad y emprendimiento nos conduce a la equidad, a un país con empleo formales y reformas que permitan a muchas familias migrar hacia la clase media con éxito”, añadió.
La victoria de Iván Duque es una magnífica noticia para Colombia y América Latina. Los colombianos han visto con esperanza la posibilidad de retomar las políticas de seguridad, justicia y fortalecimiento institucional responsables del gran avance del país durante las presidencias de Pastrana y Uribe, y han expresado que la paz no se construye mediante corrección política y acuerdos con las bandas terroristas, sino a través del fortalecimiento democrático y la firmeza del Estado de Derecho.
Los riesgos económicos existentes a comienzos de 2018 se han materializado: subida del precio del petróleo, inestabilidad en economías emergentes y efectos del programa económico de Trump. Con este cambio en la coyuntura mundial e Italia abriendo un nuevo escenario de tensión financiera en Europa, ¿puede España mantener la inercia de crecimiento y creación de empleo? El agotamiento del ciclo de reformas y la tensión política a largo plazo impone cautela en las previsiones.
JAVIER SOTA RAMOSMemoria de Washington. Embajador de España en la capital del Imperio (JAVIER RUPÉREZ)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLiberales. Compromiso cívico con la virtud (JOSÉ MARÍA LASSALLE)JUAN VELARDE FUERTESLa crisis de la España fragmentada. Economía política de la era Zapatero (MIKEL BUESA)LEAH BONNÍNEl nacimiento del mundo moderno (1780-1914) (CHRISTOPHER A. BAYLY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa política de la libertad. Estudio del pensamiento político de F. A. Hayek (PALOMA DE LA NUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZLo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra (HANNAH ARENDT)DAVID CARRIÓN MORILLODiscurso de la servidumbre voluntaria (Le discours de la servitude volontaire) (ÉTIENNE DE LA BOÉTIE)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOLa experiencia totalitaria (TZVETAN TODOROV)
CARLOS ROBLES PIQUERLeopoldo Calvo-Sotelo. Un retrato intelectual (PEDRO CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN / EDITOR)MIKEL BUESALa hora de los economistas (LUIS PERDICES DE BLAS / THOMAS BAUMERT)PILAR MARCOSUn lamento triste (HERMANN TERTSCH)CARLOS FERNÁNDEZ OJEACómo salimos de ésta (NOURIEL ROUBINI / STEPHEN MIHM)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa lógica de la libertad. Reflexiones y réplicas (MICHAEL POLANYI)MARIO RAMOSContrarrevolución o resistencia. La teoría política de Carl Schmitt (CARMELO JIMÉNEZ SEGADO)IVÁN GIL-MERINOEl patriota y otros ensayos (SAMUEL JOHNSON)JAIME GUISASOLA MASAVEULa ola verde. Crónica de la revolución espontánea de Irán (TÉMORIS GRECKO)
“El análisis de los presupuestos es rotundo: atonía en el crecimiento, incremento del paro, exceso de optimismo en las previsiones y situación de riesgo de la deuda” “No tiene sentido que el esfuerzo en contención del gasto se haga precisamente en aquellas partidas que tienen mayor influencia en el crecimiento y en la creación de empleo”
Los británicos han optado por el cambio político tras el fracaso del socialismo laborista de Gordon Brown, que ha sumido al Reino Unido en una aguda crisis económica y un elevado desempleo. Los británicos han hablado en las urnas y han rechazado las políticas de déficit público e incremento de la deuda pública. Han apostado por los conservadores, liderados por David Cameron, que ha basado su campaña en los recortes del gasto público, el retorno a la estabilidad presupuestaria, las reformas económicas y el control de la inmigración ilegal.
07.11.2018. No es razonable que el déficit español pueda acabar 2018 cerca del 3 por ciento. Deberíamos estar en una posición muy próxima al equilibrio presupuestario. Decidir cómo lo hacemos es una decisión política y existen posibilidades diversas. Lo que no podemos es ser fiscalmente incoherentes.
06.18.2018. “Enfrentar la corrupción, el crimen organizado y la impunidad ha de unirse a la generación de empleo y el impulso a la industria y la innovación tecnológica”, afirmó Iván Duque, presidente electo de Colombia, en una visita a FAES. “Esa unión de legalidad y emprendimiento nos conduce a la equidad, a un país con empleo formales y reformas que permitan a muchas familias migrar hacia la clase media con éxito”, añadió.
06.18.2018. La victoria de Iván Duque es una magnífica noticia para Colombia y América Latina. Los colombianos han visto con esperanza la posibilidad de retomar las políticas de seguridad, justicia y fortalecimiento institucional responsables del gran avance del país durante las presidencias de Pastrana y Uribe, y han expresado que la paz no se construye mediante corrección política y acuerdos con las bandas terroristas, sino a través del fortalecimiento democrático y la firmeza del Estado de Derecho.
05.24.2018. Los riesgos económicos existentes a comienzos de 2018 se han materializado: subida del precio del petróleo, inestabilidad en economías emergentes y efectos del programa económico de Trump. Con este cambio en la coyuntura mundial e Italia abriendo un nuevo escenario de tensión financiera en Europa, ¿puede España mantener la inercia de crecimiento y creación de empleo? El agotamiento del ciclo de reformas y la tensión política a largo plazo impone cautela en las previsiones.

04.01.2011. JAVIER SOTA RAMOSMemoria de Washington. Embajador de España en la capital del Imperio (JAVIER RUPÉREZ)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLiberales. Compromiso cívico con la virtud (JOSÉ MARÍA LASSALLE)JUAN VELARDE FUERTESLa crisis de la España fragmentada. Economía política de la era Zapatero (MIKEL BUESA)LEAH BONNÍNEl nacimiento del mundo moderno (1780-1914) (CHRISTOPHER A. BAYLY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa política de la libertad. Estudio del pensamiento político de F. A. Hayek (PALOMA DE LA NUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZLo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra (HANNAH ARENDT)DAVID CARRIÓN MORILLODiscurso de la servidumbre voluntaria (Le discours de la servitude volontaire) (ÉTIENNE DE LA BOÉTIE)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOLa experiencia totalitaria (TZVETAN TODOROV)

01.03.2011. CARLOS ROBLES PIQUERLeopoldo Calvo-Sotelo. Un retrato intelectual (PEDRO CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN / EDITOR)MIKEL BUESALa hora de los economistas (LUIS PERDICES DE BLAS / THOMAS BAUMERT)PILAR MARCOSUn lamento triste (HERMANN TERTSCH)CARLOS FERNÁNDEZ OJEACómo salimos de ésta (NOURIEL ROUBINI / STEPHEN MIHM)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa lógica de la libertad. Reflexiones y réplicas (MICHAEL POLANYI)MARIO RAMOSContrarrevolución o resistencia. La teoría política de Carl Schmitt (CARMELO JIMÉNEZ SEGADO)IVÁN GIL-MERINOEl patriota y otros ensayos (SAMUEL JOHNSON)JAIME GUISASOLA MASAVEULa ola verde. Crónica de la revolución espontánea de Irán (TÉMORIS GRECKO)

10.01.2010. “El análisis de los presupuestos es rotundo: atonía en el crecimiento, incremento del paro, exceso de optimismo en las previsiones y situación de riesgo de la deuda” “No tiene sentido que el esfuerzo en contención del gasto se haga precisamente en aquellas partidas que tienen mayor influencia en el crecimiento y en la creación de empleo”

05.01.2010. Los británicos han optado por el cambio político tras el fracaso del socialismo laborista de Gordon Brown, que ha sumido al Reino Unido en una aguda crisis económica y un elevado desempleo. Los británicos han hablado en las urnas y han rechazado las políticas de déficit público e incremento de la deuda pública. Han apostado por los conservadores, liderados por David Cameron, que ha basado su campaña en los recortes del gasto público, el retorno a la estabilidad presupuestaria, las reformas económicas y el control de la inmigración ilegal.