El informe China es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, que se enmarca dentro del proyecto ‘España y el debate euroatlántico sobre China’. Elaborado por Shiany Pérez-Cheng, el documento recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
Durante la mayor parte de la última década, los EEUU y la UE han mirado a China a través del prisma de la oportunidad económica. Las transgresiones de Beijing han sido ignoradas. La crisis de la COVID-19 ha puesto de relieve que las naciones democráticas necesitan hacerse menos vulnerables a la potencial presión económica china y enfocarse en los problemas de seguridad relacionados con las redes 5G. En este nuevo Diálogos FAES ‘online’ Florentino Portero y Mira Milosevich debatirán sobre la vulnerabilidad de los países democráticos a la presión económica del país asiático. Será mañana, 16 de junio, a las 17.00 horas. Inscríbete aquí para poder seguirlo.
China gestionó catastróficamente la crisis del coronavirus. Su empeño en ayudar a los países europeos es un intento de blanquear sus errores previos y hacernos olvidar su gran parte de responsabilidad de convertir una epidemia local en pandemia global.El éxito de la propaganda china y el resultado de su búsqueda del liderazgo mundial depende de la respuesta de EEUU y la fortaleza de la relación transatlántica. Todavía estamos a tiempo de gestionar y coordinar una respuesta global.
Trump ha declarado la ‘emergencia nacional’ por la epidemia del Covid19 venciendo sus vacilaciones iniciales, pero la gestión de la crisis en EEUU se está resintiendo de falta de claridad. Dos circunstancias inciden especialmente en el país:las insuficiencias sanitarias por la escasa cobertura pública, y la imposibilidad de obviar que la pandemia está golpeando en pleno año electoralCongreso y Casa Blanca parecen compartir unas mismas reglas básicas de actuación, más allá de la confrontación partidista. La ciudadanía espera que esta sintonía dure.
¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.
JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)
12.16.2020. El informe China es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, que se enmarca dentro del proyecto ‘España y el debate euroatlántico sobre China’. Elaborado por Shiany Pérez-Cheng, el documento recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
06.15.2020. Durante la mayor parte de la última década, los EEUU y la UE han mirado a China a través del prisma de la oportunidad económica. Las transgresiones de Beijing han sido ignoradas. La crisis de la COVID-19 ha puesto de relieve que las naciones democráticas necesitan hacerse menos vulnerables a la potencial presión económica china y enfocarse en los problemas de seguridad relacionados con las redes 5G. En este nuevo Diálogos FAES ‘online’ Florentino Portero y Mira Milosevich debatirán sobre la vulnerabilidad de los países democráticos a la presión económica del país asiático. Será mañana, 16 de junio, a las 17.00 horas. Inscríbete aquí para poder seguirlo.
03.31.2020. China gestionó catastróficamente la crisis del coronavirus. Su empeño en ayudar a los países europeos es un intento de blanquear sus errores previos y hacernos olvidar su gran parte de responsabilidad de convertir una epidemia local en pandemia global.El éxito de la propaganda china y el resultado de su búsqueda del liderazgo mundial depende de la respuesta de EEUU y la fortaleza de la relación transatlántica. Todavía estamos a tiempo de gestionar y coordinar una respuesta global.
03.20.2020. Trump ha declarado la ‘emergencia nacional’ por la epidemia del Covid19 venciendo sus vacilaciones iniciales, pero la gestión de la crisis en EEUU se está resintiendo de falta de claridad. Dos circunstancias inciden especialmente en el país:las insuficiencias sanitarias por la escasa cobertura pública, y la imposibilidad de obviar que la pandemia está golpeando en pleno año electoralCongreso y Casa Blanca parecen compartir unas mismas reglas básicas de actuación, más allá de la confrontación partidista. La ciudadanía espera que esta sintonía dure.

07.30.2019. ¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.

01.16.2019. JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)