05/11/2009
FAES celebra en 2009 sus veinte a?os de existencia
Est?n previstos actos conmemorativos con los acontecimientos representativos de estos cuatro lustros de actividad de la Fundaci?n que preside Aznar
Tambi?n se presentar? el cuarto de los informes estrat?gicos de la Fundaci?n, sobre el futuro de Europa, tras los ya elaborados sobre Am?rica Latina, la OTAN y el ?rea Atl?ntica de Prosperidad
FAES finaliza 2008 con 166 seminarios a los que han asistido un millar de participantes; se han celebrado 27 conferencias y actos p?blicos en distintas zonas del pa?s y 69 encuentros internacionales
?
La Fundaci?n para el An?lisis y los Estudios Sociales celebrar? en 2009 veinte a?os de existencia. La Fundaci?n que preside Jos? Mar?a Aznar y que ?l mismo cre? en 1989 tiene previsto celebrar varios actos conmemorativos con los acontecimientos y momentos m?s importantes de los cuatro lustros de vida de FAES.
Durante el pasado ejercicio, la Fundaci?n ha continuado con su labor de reflexi?n, estudio y an?lisis sobre diferentes cuestiones de la sociedad, aspecto que se ha traducido en un destacado n?mero de actuaciones en todos los ?mbitos de trabajo de
En el ?mbito de la reflexi?n y el an?lisis, Junto a la celebraci?n de seminarios, durante el a?o pasado?la Fundaci?n para el An?lisis y los Estudios Sociales organiz? 27 actos p?blicos y conferencias en distintos lugares de Espa?a.
Se trata del cuarto informe estrat?gico elaborado por la Fundaci?n y se une a los ya presentados sobre el futuro de Am?rica Latina, el de reforma de la OTAN, y el del ?rea Atl?ntica de Prosperidad.
Asimismo, como viene siendo habitual, 2008?fue otro ejercicio en el que FAES ha seguido potenciando su relaci?n y colaboraci?n con otros think tanks europeos y americanos como Tercer aniversario de Gota a Gota
La econom?a no miente. Es el t?tulo del ?ltimo libro editado por Gota a Gota en el que Guy Sorman argumenta por qu? "s?lo hay una econom?a acertada: la que funciona". ?sa es la econom?a de libre mercado; es decir, la que impulsa el crecimiento con competencia, instituciones s?lidas, libre comercio, moneda estable, innovaci?n, formaci?n y un Estado del bienestar eficiente. El texto sostiene que la econom?a socialista se hundi? porque "en el socialismo el Estado hace como que paga a los trabajadores y ?stos hacen como que trabajan".
Libertad de elegir, de Milton Friedman y Rose Friedman. Una reedici?n de un cl?sico planteado como un homenaje a la sencillez y a la eficacia con las que Milton Friedman explicaba y defend?a las mejores ideas, que son las ideas de la libertad. Tambi?n constituye una invitaci?n a las generaciones m?s j?venes a conocer, sin intermediarios ni prejuicios. Un c?mo y por qu? Friedman argumenta que "la libertad garantiza la posibilidad de que los desfavorecidos de hoy sean los privilegiados de ma?ana".
Planeta azul (no verde). En esta obra, su autor, V?clav Klaus, presidente de la Rep?blica checa, analiza la teor?a del calentamiento global y las hip?tesis sobre sus posibles causas y consecuencias, masivamente difundidas hoy en d?a.
Islamistas y buenistas, de Karen Jespersen y Ralf Pittelkow, es una cr?nica del buenismo que decide ceder ante los islamistas con la esperanza de que la cesi?n les evite problemas en el futuro. Una denuncia del islamismo planteado como "una ideolog?a pol?tica real que se caracteriza por ser totalitaria y letal".
Grandeza. Reagan y Churchill, dos l?deres extraordinarios, de Steven F. Hayward. La obra analiza cuatro rasgos comunes en ambos, que son cuatro ingredientes imprescindibles para cualquier buen pol?tico: imaginaci?n, visi?n, resoluci?n e independencia de car?cter y pensamiento. Y desvela despu?s otros cuatro rasgos que ambos compartieron como gigantes de la pol?tica: los dos lucharon contra el comunismo, y uno inici? y otro concluy? la Guerra Fr?a. Los dos tomaron las riendas de sus pa?ses en momentos de grave crisis pol?tica y de confianza nacional. Los dos afrontaron su vida y su mandato con toneladas de voluntad y con un sentido del humor legendario. Y ambos fueron vilipendiados antes, durante y despu?s... Pero su grandeza ha podido m?s, y hoy nos queda su ejemplo.
Liberales de 1808, de Jorge Vilches, narra la historia de los liberales espa?oles durante la Guerra de la Independencia. Jorge Vilches retrata a los hombres y al proyecto liberal de 1808, que culmina con la Constituci?n de 1812. Su legado es el v?nculo de Espa?a con la libertad. Es tambi?n la construcci?n constitucional de una naci?n de ciudadanos libres e iguales, basada en la soberan?a nacional, la divisi?n de poderes y los derechos individuales.
Atr?vete a vivir, de Robert Redeker. ?Qu? debe hacer el mundo libre ante las intimidaciones islamistas? Con este ejercicio de libertad de expresi?n, el autor fue amenazado de muerte y? sufri? un intento de linchamiento por parte de la sociedad francesa. Logr? sobrevivir y lo cuenta en este libro.
Reinventar el Estado del bienestar. La experiencia de Suecia, de Mauricio Rojas. Suecia ha sido un modelo para muchos entusiastas del Estado del bienestar sin l?mites. Lo que esos entusiastas parecen no saber es que Suecia es justamente el pa?s que ha puesto de manifiesto las debilidades que muestra el Estado del bienestar cuando sobrepasa ciertos l?mites cr?ticos. El autor relata c?mo ese pa?s ha decidido pasar del Estado benefactor al Estado posibilitador. Ha reinventado su Estado del bienestar, y su ?xito ha sido extraordinario.
Junto a la colecci?n de libros de Gota a Gota, tambi?n merece especial relevancia los cinco libros FAES que ha publicado la Fundaci?n en este a?o, as? como los 28 nuevos n?meros de la colecci?n Papeles FAES.
Asimismo, la revista Cuadernos de Pensamiento Pol?tico, publicaci?n de periodicidad trimestral que analiza la actualidad nacional e internacional mediante rigurosos art?culos e informes sobre los diversos asuntos que trata, cumpli? cinco a?os el pasado mes de octubre, y ya ha alcanzado los veinte n?meros publicados.
Pero en el ?mbito de la innovaci?n, y ante la gravedad de la crisis econ?mica, FAES ha lanzado durante 2008 otra colecci?n: la de Indicadores Econ?micos. Un informe estad?stico sobre la situaci?n econ?mica y social del pa?s, como los demuestran los principales ?ndices econ?micos oficiales nacionales e internacionales.
El Campus 2008 ha constituido un foro de encuentro de estudio y an?lisis en torno a las ideas m?s importantes que hoy se debaten en Espa?a. Un centenar de prestigiosos acad?micos, pol?ticos y analistas espa?oles y extranjeros, mediante conferencias y mesas redondas, dieron a conocer sus puntos de vista sobre cuestiones fundamentales para nuestro futuro en un campus en el que destaca el n?mero de invitados internacionales.
? ? ? ? ? Los proyectos de formaci?n y promoci?n en el ?mbito educativo seguir?n a nivel nacional en 2009 con la quinta edici?n de concesi?n de becas de Consolidaci?n de la nueva web
? ? ?
M?xima presencia en el exterior
El ?gran n?mero de actuaciones a nivel nacional discurri? en paralelo con una intensa presencia de las actividades a nivel internacional. As? lo prueban las 69 iniciativas y encuentros celebrados en el exterior. De cara a este?ejercicio, 2009 ser? el a?o de la presentaci?n del Informe sobre Europa que en este momento se ultima y en el que se analiza el presente y el futuro del viejo continente, sus retos econ?micos, pol?ticos y sociales, as? como la redefinici?n de las fronteras europeas.
Red de ex becarios y ex visitantes FAES.
Fruto de la consolidaci?n del programa de visitantes iberoamericanos FAES -que ha permitido a muchos becarios o visitantes latinoamericanos de la Fundaci?n ocupar responsabilidades importantes, mandatos parlamentarios u otras ocupaciones que apuntan hacia un futuro destacado- FAES sigue adelante con su labor de consolidaci?n de la red de ex becarios y ex visitantes. Esta infraestructura est? permitiendo tener en pa?ses como Colombia, Argentina y Chile, entre otros, una base permanente de personas en ?constante conexi?n, lo que contribuye a conocer mejor la evoluci?n de Iberoam?rica, a recabar ideas y a difundir nuestras ideas y nuestras publicaciones. S?lo en 2008, FAES form? a 52 j?venes de 16 nacionalidades diferentes de Latinoam?rica en el ejercicio del liderazgo. Estos visitantes tambi?n pudieron conocer de cerca el funcionamiento del sistema pol?tico, social y econ?mico espa?ol.
?
El pasado mes de noviembre, la editorial de la Fundaci?n cumpli? tres a?os de vida manteniendo fiel su objetivo fundacional de proporcionar obras con reflexiones y aportaciones pol?ticas, econ?micas y sociales sobre los acontecimientos m?s destacados de la actualidad. Durante los ?ltimos doce meses, Gota a Gota ha lanzado al mercado t?tulos de inter?s como los siguientes:
La quinta edici?n de los cursos de verano de
Becas nacionales y extranjeras
El amplio abanico de actuaciones e iniciativas a nivel nacional ha discurrido en paralelo con el refuerzo de las actividades de FAES a nivel internacional.
Formaci?n para la participaci?n pol?tica
Durante los ?ltimos doce meses, 33.000 personas han tomado parte en las diferentes actividades realizadas por el departamento de Formaci?n de FAES, que ha celebrado 559 cursos en diferentes localidades espa?olas en los que se han impartidos clases de formaci?n para la participaci?n y acci?n pol?tica.
La importancia de las nuevas tecnolog?as y la difusi?n de ideas a trav?s de Internet no ha pasado desapercibida para una instituci?n como FAES. Los principales think-tanks y fundaciones de pensamiento y an?lisis pol?tico del mundo proyectan y multiplican la difusi?n de sus trabajos a trav?s de la red. La p?gina ha registrado un promedio de visitas diarias de 7.986, casi el triple m?s que las realizadas en 2007.
Si 2008 se cerr?con un intenso y satisfactorio balance, FAES ha dise?ado un completo calendario para el nuevo a?o. En ?l destaca la ya mencionada celebraci?n del veinte aniversario de la Fundaci?n y el reforzamiento de la presencia y la divulgaci?n de las ideas y pensamiento de
?