Soria | García-Legaz and Rosell | Nadal | ''Tax reform for growth and employment' | 'Monetary policy and the role of the ECB' | 'structural reforms''
/02.07.13/.- FAES Foundation has launched on Tuesday 2 its report Una reforma fiscal para el crecimiento y el empleo, which calls for a tax structure with few, low and simple taxes. Furthermore, Aznar asked for a fair and efficient tax system to improve growth and competitiveness. |Download the report (in Spanish)|
/02.07.13/.- FAES Foundation has launched on Tuesday 2 its report Una reforma fiscal para el crecimiento y el empleo, which calls for a tax structure with few, low and simple taxes.The paper argues that "any step taken toward reduced taxes and toward broader tax bases is a step in the right direction." Furthermore, Aznar asked for a fair and efficient tax system to improve growth and competitiveness. |Download the report (in Spanish)|
Soria | García-Legaz and Rosell | Nadal | ''Tax reform for growth and employment' | 'Monetary policy and the role of the ECB' | 'structural reforms''
/01.07.13/.- José María Aznar ha inaugurado la décima edición del Campus FAES, que este año se celebra por primera vez en Guadarrama. En la sesión de apertura ha intervenido la secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. |Vea aquí el programa|
Xavier Sala i Martín es catedrático de la Universidad de Columbia (Nueva York) y de la Universidad Pompeu Fabra, y ha impartido clases de economía en la Universidad de Harvard. Sólidamente partidario de la libertad económica, es una autoridad mundial en el terreno de la economía del crecimiento y del desarrollo. Este trabajo, que sintetiza el publicado de forma ampliada en el Quarterly Journal of Economics en mayo de 2006, y que fue expuesto en el Campus FAES 2005, demuestra de manera fehaciente y con base en datos oficiales que, al contrario de lo que algunos afirman, la globalización está permitiendo reducir el número de personas que en nuestro planeta viven en situaciones de pobreza (menos de un dólar al día), así como las tasas de pobreza. En el período 1980-2000, las economías que han apostado por la apertura económica y se han integrado en la economía mundial, con Asia como continente paradigmático, han cosechado reducciones drásticas de sus niveles y tasas de pobreza. Por el contrario, aquellas economías y continentes a los que la globalización no ha llegado han visto incrementarse tanto el número de ciudadanos en situación de pobreza como sus tasas de pobreza. África ofrece la constatación empírica de esta dramática realidad. Las conclusiones son idénticas cuando el análisis se efectúa utilizando variables de desarrollo humano distintas de la renta: disponibilidad de agua, disponibilidad de alcantarillado, acceso a la educación básica, acceso a servicios sanitarios.
El "plan almunia" para reformar el pacto de estabilidad. Entre Escila y Caribdis El Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (PEC), acordado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE-15, en la cumbre de Amsterdam en 1997, ha perdido credibilidad. Durante los últimos años se ha atentado contra él desde tres flancos: el ex Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, lo tachó públicamente de “imperfecto y estúpido”; los actuales gobiernos de los tres grandes países miembros de la zona euro (Alemania, Francia, Italia), al no estar dispuestos a corregir sus abultados déficit públicos; y los ex gobiernos (socialistas) de países pequeños (Grecia, Portugal), cuando han manipulado us cuentas públicas mediante formas ingeniosas de contabilidad creativa.La peligrosa reforma del pacto de estabilidad y crecimiento La reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que plantea el “Plan Almunia” constituye un profundo error. Autorizar mayores déficit públicos o relajar las medidas de estabilidad presupuestaria previstas en el PEC sólo se traducirá en mayores tipos de interés reales en la zona euro y en un euro menos atractivo como moneda de reserva internacional. El Banco Central Europeo, el Bundesbank y los propios expertos de la Comisión Europea han vertido duras críticas sobre la reforma propuesta. La moneda única europea es el avance de mayor trascendencia real de las últimas décadas para los ciudadanos de la Unión Europea y proponer reformas que tienen el serio peligro de debilitar al euro es irresponsable. La postura del presidente del Gobierno español, apoyar la reforma del PEC a cambio de un presunto trato favorable en las próximas perspectivas financieras comunitarias, supone renunciar al principio de estabilidad presupuestaria y hace explícita su debilidad negociadora de partida.
Un presupuesto que no inspira confianzaEl Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2005 que ha presentado el Gobierno no contiene, como se había anunciado, ningún cambio en el patrón de crecimiento. La demanda exterior apenas despega, sigue recortando el crecimiento del PIB, y un año más ha de ser la demanda interna, y más concretamente el consumo privado, el motor de la economía. El bonito juego del cuadro macroeconómico Para entender el Presupuesto resulta fundamental estudiar su enlace con las magnitudes macroeconómicas esenciales. El político puede tener la tentación de señalarque va a conseguir, al año siguiente, y en virtud del presupuesto, alguna maravilla. Y así empieza “el bonito juego del cuadro macroeconómico”.
Las reformas estructurales en el camino hacia la estabilidad, el crecimiento y la moneda única 1
Las reformas estructurales en el camino hacia la estabilidad, el crecimiento y la moneda única 2
Las reformas estructurales en el camino hacia la estabilidad, el crecimiento y la moneda única 3
07.03.2013. Soria | García-Legaz and Rosell | Nadal | ''Tax reform for growth and employment' | 'Monetary policy and the role of the ECB' | 'structural reforms''
07.02.2013. FAES Foundation has launched on Tuesday 2 its report Una reforma fiscal para el crecimiento y el empleo, which calls for a tax structure with few, low and simple taxes. Furthermore, Aznar asked for a fair and efficient tax system to improve growth and competitiveness. |Download the report (in Spanish)|
07.02.2013. FAES Foundation has launched on Tuesday 2 its report Una reforma fiscal para el crecimiento y el empleo, which calls for a tax structure with few, low and simple taxes.The paper argues that "any step taken toward reduced taxes and toward broader tax bases is a step in the right direction." Furthermore, Aznar asked for a fair and efficient tax system to improve growth and competitiveness. |Download the report (in Spanish)|
07.02.2013. Soria | García-Legaz and Rosell | Nadal | ''Tax reform for growth and employment' | 'Monetary policy and the role of the ECB' | 'structural reforms''
07.01.2013. José María Aznar ha inaugurado la décima edición del Campus FAES, que este año se celebra por primera vez en Guadarrama. En la sesión de apertura ha intervenido la secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. |Vea aquí el programa|

01.01.2005. Xavier Sala i Martín es catedrático de la Universidad de Columbia (Nueva York) y de la Universidad Pompeu Fabra, y ha impartido clases de economía en la Universidad de Harvard. Sólidamente partidario de la libertad económica, es una autoridad mundial en el terreno de la economía del crecimiento y del desarrollo. Este trabajo, que sintetiza el publicado de forma ampliada en el Quarterly Journal of Economics en mayo de 2006, y que fue expuesto en el Campus FAES 2005, demuestra de manera fehaciente y con base en datos oficiales que, al contrario de lo que algunos afirman, la globalización está permitiendo reducir el número de personas que en nuestro planeta viven en situaciones de pobreza (menos de un dólar al día), así como las tasas de pobreza. En el período 1980-2000...

12.01.2004. El "plan almunia" para reformar el pacto de estabilidad. Entre Escila y Caribdis El Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (PEC), acordado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE-15, en la cumbre de Amsterdam en 1997, ha perdido credibilidad. Durante los últimos años se ha atentado contra él desde tres flancos: el ex Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, lo tachó públicamente de “imperfecto y estúpido”; los actuales gobiernos de los tres grandes países miembros de la zona euro (Alemania, Francia, Italia), al no estar dispuestos a corregir sus abultados déficit públicos; y los ex gobiernos (socialistas) de países pequeños (Grecia, Portugal), cuando han manipulado us cuentas públicas mediante formas ingeniosas de contabilidad creati...

11.01.2004. Un presupuesto que no inspira confianzaEl Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2005 que ha presentado el Gobierno no contiene, como se había anunciado, ningún cambio en el patrón de crecimiento. La demanda exterior apenas despega, sigue recortando el crecimiento del PIB, y un año más ha de ser la demanda interna, y más concretamente el consumo privado, el motor de la economía. El bonito juego del cuadro macroeconómico Para entender el Presupuesto resulta fundamental estudiar su enlace con las magnitudes macroeconómicas esenciales. El político puede tener la tentación de señalarque va a conseguir, al año siguiente, y en virtud del presupuesto, alguna maravilla. Y así empieza “el bonito juego del cuadro macroeconómico”.

01.01.1999. Infraestructuras y crecimiento económico