Los Presupuestos Generales para 2021 van a salir muy caros. A todos. En su tramitación, la puja de la mayoría Frankenstein lleva cosechada, al margen del gasto explosivo y el rejonazo fiscal, la siguiente renta política: tramitación de indultos a los políticos del ‘procés’, compromiso de reforma de los tipos penales que les afectan, incremento en el ritmo de acercamientos de presos etarras, blanqueamiento de sus herederos políticos, disposición a dar continuidad a la mesa de diálogo y, ahora, la aceptación de una enmienda a la nueva Ley de Educación que, en la práctica, desterrará el español del sistema educativo catalán.
España es una potencia media, consciente de sus intereses, sus principios y sus valores y con una aspiración de proyección internacional. La posición de España en el mundo no puede ser una posición aislada, individual, introspectiva, sino de cooperación para convertir nuestra potencia media en una con capacidad de influir. Tenemos que tener un multiplicador, un catalizador de esa potencia: la OTAN y la UE. Debemos identificar claramente nuestras fortalezas y debilidades. La defensa y la seguridad no son un tema exclusivo de las Fuerzas Armadas sino de toda la sociedad civil: los países más avanzados tienen interiorizado que la seguridad es un esfuerzo común de todos.
El embajador de España y patrono de FAES, Javier Rupérez, y el periodista Ramón Pérez-Maura han participado en un nuevo Diálogos FAES con motivo de la reciente publicación de Las crónicas de la pandemia, el último libro de Rupérez. Se trata de un diario escrito durante el confinamiento que refleja impresiones sobre lo que está pasando en el exterior desde el punto de vista económico y social en una época sin precedentes en nuestra memoria contemporánea. “Constato que, para desgracia nuestra, en la peor de las circunstancias hemos tenido el peor de los gobiernos posibles”, lamenta el embajador.
José María Aznar ha asegurado que “España no tendrá futuro si se aleja de la Constitución y de la Unión Europea” durante su participación en el I Foro Económico Internacional que el diario Expansión celebra en Alcalá de Henares. Aznar ha intervenido en el panel ‘El mundo después del COVID-19: retos, oportunidades e implicaciones para las empresas y la sociedad’, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el presidente del BBVA, Carlos Torres, el exministro Josep Piqué, y el CEO&Managing Partner de The European House-Ambrosetti, Valerio de Moli. El presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ha moderado la sesión.
La Fundación FAES publica un nuevo número de su revista Cuadernos FAES de Pensamiento Político. La publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre la recesión de la economía española tras la pandemia; sobre EE. UU.; la reforma fiscal que necesita España; la opinión pública en la era COVID, del exministro José Ignacio Wert, y la reconstrucción del centro-derecha, entre otros. Además, en el Cuaderno de Cultura encontramos un ensayo de Antonio R. Rubio que recuerda la figura y la obra señera del gran pensador español Luis Díez del Corral.
ANTONIO RUBIO PLOWorld Order. Reflections on the Character of the Nations and the Course of History (Henry Kissinger)TOM BURNS MARAÑÓNLa Monarquía según Jon Juaristi (A cuerpo de rey. Monarquía accidental y melancolía republicana. Jon Juaristi)LEAH BONNÍNEspaña y Cataluña: Historia de una pasión (Henry Kamen) ROBERTO INCLÁNDespués del muro. Alemania y Europa 25 años más tarde (J.M. Martí Font)
IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZTras la segunda utopía de Europa (José María de Areilza)JORGE DEL PALACIOLa reforma federal. España y sus siete espejos (Juan José Solozabal)JOSÉ HERRERAMemorias olvidadas (Andrés Pastrana)JUAN TOVARLa política exterior comienza en casa (Richard N. Haass)JAVIER SOTAÉxodo. Inmigrantes, emigrantes y países (Paul Colier)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa fatal ignorancia (Axel Kaiser)
ROBERTO INCLÁN¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (Fernando Reinares)JUAN TOVAR RUIZDuty. Memoirs of a Secretary at War (Robert Gates)MIRA MILOSEVICHThe Myth of America's Decline. Politics, Economics and a Half Century of False Prophecies (Josef Joffe)ANTONIO RUBIO PLOLe reflux de l'Europe (Zaki Läidi)LUIS CASTELLVÍ LAUKAMPImperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830) (John H. Elliott)DAVID CARRIÓNLa cultura política liberal. Presente, pasado y futuro (Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón)
ALFREDO CRESPO ALCÁZARCambio de era (Josep Piqué)LEAH BONNÍN¿Qué pasa en Cataluña? (Manuel Chaves Nogales)JOSÉ MARÍA MARCODe "La Sinagoga vacía" a "Sumisiones voluntarias" (Gabriel Albiac)JOSÉ RUIZ VICIOSOEdmund Burke: The First Conservative (Jesse Norman)DAVID CARRIÓN MORILLORobespierre. La virtud del monstruo (Demetrio Castro)MARIO RAMOS VERABreve historia de la utopía (Rafael Herrera Guillén)PABLO GUERREROLiberalismo, catolicismo y ley natural (Francisco José Contreras)CARLOS ROBLES PIQUERJosé Luis Valverde: Al servicio de la Farmacia de España y de Europa (Varios autores)JORDI CANALEsquerra Republicana de Catalunya. 1931-2012. Una història política (Joan B. Culla)
11.12.2020. Los Presupuestos Generales para 2021 van a salir muy caros. A todos. En su tramitación, la puja de la mayoría Frankenstein lleva cosechada, al margen del gasto explosivo y el rejonazo fiscal, la siguiente renta política: tramitación de indultos a los políticos del ‘procés’, compromiso de reforma de los tipos penales que les afectan, incremento en el ritmo de acercamientos de presos etarras, blanqueamiento de sus herederos políticos, disposición a dar continuidad a la mesa de diálogo y, ahora, la aceptación de una enmienda a la nueva Ley de Educación que, en la práctica, desterrará el español del sistema educativo catalán.
11.11.2020. España es una potencia media, consciente de sus intereses, sus principios y sus valores y con una aspiración de proyección internacional. La posición de España en el mundo no puede ser una posición aislada, individual, introspectiva, sino de cooperación para convertir nuestra potencia media en una con capacidad de influir. Tenemos que tener un multiplicador, un catalizador de esa potencia: la OTAN y la UE. Debemos identificar claramente nuestras fortalezas y debilidades. La defensa y la seguridad no son un tema exclusivo de las Fuerzas Armadas sino de toda la sociedad civil: los países más avanzados tienen interiorizado que la seguridad es un esfuerzo común de todos.
10.29.2020. El embajador de España y patrono de FAES, Javier Rupérez, y el periodista Ramón Pérez-Maura han participado en un nuevo Diálogos FAES con motivo de la reciente publicación de Las crónicas de la pandemia, el último libro de Rupérez. Se trata de un diario escrito durante el confinamiento que refleja impresiones sobre lo que está pasando en el exterior desde el punto de vista económico y social en una época sin precedentes en nuestra memoria contemporánea. “Constato que, para desgracia nuestra, en la peor de las circunstancias hemos tenido el peor de los gobiernos posibles”, lamenta el embajador.
10.27.2020. José María Aznar ha asegurado que “España no tendrá futuro si se aleja de la Constitución y de la Unión Europea” durante su participación en el I Foro Económico Internacional que el diario Expansión celebra en Alcalá de Henares. Aznar ha intervenido en el panel ‘El mundo después del COVID-19: retos, oportunidades e implicaciones para las empresas y la sociedad’, junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, el presidente del BBVA, Carlos Torres, el exministro Josep Piqué, y el CEO&Managing Partner de The European House-Ambrosetti, Valerio de Moli. El presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, ha moderado la sesión.
10.26.2020. La Fundación FAES publica un nuevo número de su revista Cuadernos FAES de Pensamiento Político. La publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre la recesión de la economía española tras la pandemia; sobre EE. UU.; la reforma fiscal que necesita España; la opinión pública en la era COVID, del exministro José Ignacio Wert, y la reconstrucción del centro-derecha, entre otros. Además, en el Cuaderno de Cultura encontramos un ensayo de Antonio R. Rubio que recuerda la figura y la obra señera del gran pensador español Luis Díez del Corral.

01.15.2015. ANTONIO RUBIO PLOWorld Order. Reflections on the Character of the Nations and the Course of History (Henry Kissinger)TOM BURNS MARAÑÓNLa Monarquía según Jon Juaristi (A cuerpo de rey. Monarquía accidental y melancolía republicana. Jon Juaristi)LEAH BONNÍNEspaña y Cataluña: Historia de una pasión (Henry Kamen) ROBERTO INCLÁNDespués del muro. Alemania y Europa 25 años más tarde (J.M. Martí Font)

10.09.2014. IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZTras la segunda utopía de Europa (José María de Areilza)JORGE DEL PALACIOLa reforma federal. España y sus siete espejos (Juan José Solozabal)JOSÉ HERRERAMemorias olvidadas (Andrés Pastrana)JUAN TOVARLa política exterior comienza en casa (Richard N. Haass)JAVIER SOTAÉxodo. Inmigrantes, emigrantes y países (Paul Colier)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa fatal ignorancia (Axel Kaiser)

04.04.2014. ROBERTO INCLÁN¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (Fernando Reinares)JUAN TOVAR RUIZDuty. Memoirs of a Secretary at War (Robert Gates)MIRA MILOSEVICHThe Myth of America's Decline. Politics, Economics and a Half Century of False Prophecies (Josef Joffe)ANTONIO RUBIO PLOLe reflux de l'Europe (Zaki Läidi)LUIS CASTELLVÍ LAUKAMPImperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830) (John H. Elliott)DAVID CARRIÓNLa cultura política liberal. Presente, pasado y futuro (Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón)

01.13.2014. ALFREDO CRESPO ALCÁZARCambio de era (Josep Piqué)LEAH BONNÍN¿Qué pasa en Cataluña? (Manuel Chaves Nogales)JOSÉ MARÍA MARCODe "La Sinagoga vacía" a "Sumisiones voluntarias" (Gabriel Albiac)JOSÉ RUIZ VICIOSOEdmund Burke: The First Conservative (Jesse Norman)DAVID CARRIÓN MORILLORobespierre. La virtud del monstruo (Demetrio Castro)MARIO RAMOS VERABreve historia de la utopía (Rafael Herrera Guillén)PABLO GUERREROLiberalismo, catolicismo y ley natural (Francisco José Contreras)CARLOS ROBLES PIQUERJosé Luis Valverde: Al servicio de la Farmacia de España y de Europa (Varios autores)JORDI CANALEsquerra Republicana de Catalunya. 1931-2012. Una història política (Joan B. Culla)