/22.05.14/.- La Fundación FAES ha publicado el número 175 de Papeles FAES 'Elecciones y lecciones en Quebec. ¿Se ha puesto punto y final a cuatro décadas de parálisis debidas al independentismo?', escrito por el profesor titular de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid Ángel Rivero. El documento analiza los resultados de las elecciones celebradas en la provincia canadiense de Quebec el pasado mes de abril, las conclusiones políticas que pueden extraerse de ellas, y las lecciones que de la experiencia quebequesa en su gestión del secesionismo pueden extraer otras sociedades que atraviesan circunstancias parecidas.
/07.05.14/.- La Fundación FAES ha presentado en Barcelona el documento Cataluña en claro, que reúne las ponencias de los seminarios sobre el secesionismo nacionalista catalán organizados por FAES en los últimos meses. El documento es una reflexión sobre Cataluña como parte y protagonista de España, y una reafirmación de la realidad cívica, integradora y de progreso que es la democracia española, y que tiene su mejor expresión en la Constitución de 1978.
Lea aquí el discurso de Aznar | Artículo de Javier Zarzalejos
FAES ha reunido en un único documento la serie de Papeles FAES que sobre Cataluña, sus élites nacionalistas y el autodenominado procés ha venido publicando el catedrático Olmeda. Hacerlo nos permite disponer de una mirada global sobre un fenómeno con una urdimbre y una formulación más compleja de lo que el independentismo nacionalista aparenta. Resulta necesario, además, para aclarar no solo la naturaleza del supuesto conflicto sino para determinar las posibilidades reales de una resolución futura.
JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)
ALFREDO CRESPO ALCÁZARCambio de era (Josep Piqué)LEAH BONNÍN¿Qué pasa en Cataluña? (Manuel Chaves Nogales)JOSÉ MARÍA MARCODe "La Sinagoga vacía" a "Sumisiones voluntarias" (Gabriel Albiac)JOSÉ RUIZ VICIOSOEdmund Burke: The First Conservative (Jesse Norman)DAVID CARRIÓN MORILLORobespierre. La virtud del monstruo (Demetrio Castro)MARIO RAMOS VERABreve historia de la utopía (Rafael Herrera Guillén)PABLO GUERREROLiberalismo, catolicismo y ley natural (Francisco José Contreras)CARLOS ROBLES PIQUERJosé Luis Valverde: Al servicio de la Farmacia de España y de Europa (Varios autores)JORDI CANALEsquerra Republicana de Catalunya. 1931-2012. Una història política (Joan B. Culla)
05.22.2014. La Fundación FAES ha publicado el número 175 de Papeles FAES 'Elecciones y lecciones en Quebec. ¿Se ha puesto punto y final a cuatro décadas de parálisis debidas al independentismo?', escrito por el profesor titular de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid Ángel Rivero. El documento analiza los resultados de las elecciones celebradas en la provincia canadiense de Quebec el pasado mes de abril, las conclusiones políticas que pueden extraerse de ellas, y las lecciones que de la experiencia quebequesa en su gestión del secesionismo pueden extraer otras sociedades que atraviesan circunstancias parecidas.
05.07.2014. La Fundación FAES ha presentado en Barcelona el documento Cataluña en claro, que reúne las ponencias de los seminarios sobre el secesionismo nacionalista catalán organizados por FAES en los últimos meses. El documento es una reflexión sobre Cataluña como parte y protagonista de España, y una reafirmación de la realidad cívica, integradora y de progreso que es la democracia española, y que tiene su mejor expresión en la Constitución de 1978.
01.14.2014. Lea aquí el discurso de Aznar | Artículo de Javier Zarzalejos

02.28.2020. FAES ha reunido en un único documento la serie de Papeles FAES que sobre Cataluña, sus élites nacionalistas y el autodenominado procés ha venido publicando el catedrático Olmeda. Hacerlo nos permite disponer de una mirada global sobre un fenómeno con una urdimbre y una formulación más compleja de lo que el independentismo nacionalista aparenta. Resulta necesario, además, para aclarar no solo la naturaleza del supuesto conflicto sino para determinar las posibilidades reales de una resolución futura.

04.17.2017. JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)

01.13.2014. ALFREDO CRESPO ALCÁZARCambio de era (Josep Piqué)LEAH BONNÍN¿Qué pasa en Cataluña? (Manuel Chaves Nogales)JOSÉ MARÍA MARCODe "La Sinagoga vacía" a "Sumisiones voluntarias" (Gabriel Albiac)JOSÉ RUIZ VICIOSOEdmund Burke: The First Conservative (Jesse Norman)DAVID CARRIÓN MORILLORobespierre. La virtud del monstruo (Demetrio Castro)MARIO RAMOS VERABreve historia de la utopía (Rafael Herrera Guillén)PABLO GUERREROLiberalismo, catolicismo y ley natural (Francisco José Contreras)CARLOS ROBLES PIQUERJosé Luis Valverde: Al servicio de la Farmacia de España y de Europa (Varios autores)JORDI CANALEsquerra Republicana de Catalunya. 1931-2012. Una història política (Joan B. Culla)