Una obra sugerente, de fácil lectura y muy oportuna sobre la actual Rusia de Vladimir Putin. Pomerantsev nos ofrece algunas de las razones sobre las que se asienta el éxito del putinismo: nacionalismo, victimismo, triunfalismo y propoganda. Todo ello le permite afirmar que "Rusia no es un país en transición, sino una especie de dictadura posmoderna que utiliza el lenguaje y las instituciones del capitalismo democrático para fines autoritarios".
El ciclo político que se inició con las primeras elecciones democráticas y la Constitución del 78 acabó con la abdicación del Rey Juan Carlos y las elecciones generales de 2015. El historiador y ensayista Tom Burns Marañón ha levantado sobre esta premisa su última obra, Entre el ruido y la furia. El fracaso del bipartidismo en España (Galaxia Guttemberg), un texto que el director de FAES, Javier Zarzalejos, califica de “obra referencial para el estudio de la Transición y del proceso democrático de España hasta nuestros días”. Ambos han charlado en Diálogos FAES sobre el cambio de la cultura política, la ley electoral, el papel de la Corona y el oportunismo del nacionalismo.
La obra es un doble aviso para navegantes. Primero: el nacionalismo identitario nos lleva a la demolición de la democracia, a la sociedad cerrada, a la asimilación a la fuerza, a la exclusión. Segundo: frente al nacionalismo identitario que frecuenta la deslealtad, la ilegalidad y la astucia no caben treguas ni premios de consolación. Y sí la legalidad democrática y el Estado de derecho.
Desde que Cataluña empezó a ser arrastrada hacia lo que hoy vemos, FAES ha trabajado en aquello que le es propio: informes estratégicos, análisis, Papeles y otras muchas publicaciones sobre el "proceso".
03.14.2018. Una obra sugerente, de fácil lectura y muy oportuna sobre la actual Rusia de Vladimir Putin. Pomerantsev nos ofrece algunas de las razones sobre las que se asienta el éxito del putinismo: nacionalismo, victimismo, triunfalismo y propoganda. Todo ello le permite afirmar que "Rusia no es un país en transición, sino una especie de dictadura posmoderna que utiliza el lenguaje y las instituciones del capitalismo democrático para fines autoritarios".
02.26.2018. El ciclo político que se inició con las primeras elecciones democráticas y la Constitución del 78 acabó con la abdicación del Rey Juan Carlos y las elecciones generales de 2015. El historiador y ensayista Tom Burns Marañón ha levantado sobre esta premisa su última obra, Entre el ruido y la furia. El fracaso del bipartidismo en España (Galaxia Guttemberg), un texto que el director de FAES, Javier Zarzalejos, califica de “obra referencial para el estudio de la Transición y del proceso democrático de España hasta nuestros días”. Ambos han charlado en Diálogos FAES sobre el cambio de la cultura política, la ley electoral, el papel de la Corona y el oportunismo del nacionalismo.
01.09.2018. La obra es un doble aviso para navegantes. Primero: el nacionalismo identitario nos lleva a la demolición de la democracia, a la sociedad cerrada, a la asimilación a la fuerza, a la exclusión. Segundo: frente al nacionalismo identitario que frecuenta la deslealtad, la ilegalidad y la astucia no caben treguas ni premios de consolación. Y sí la legalidad democrática y el Estado de derecho.
12.29.2017. Desde que Cataluña empezó a ser arrastrada hacia lo que hoy vemos, FAES ha trabajado en aquello que le es propio: informes estratégicos, análisis, Papeles y otras muchas publicaciones sobre el "proceso".

01.01.2001. Democracia, nacionalismo y terrorismo