Bolivia se enfrenta nuevamente a una dura realidad. El socialismo del siglo XXI vuelve a marcar posiciones y lo hace de una forma sutil, a través del voto y la propuesta. El error es pensar que el MAS, un partido sin vocación democrática, pero con vocación popular, tiene la intención de articular un nuevo modelo político que considere los valores de la democracia liberal que hoy defendemos: consenso, imparcialidad, división de poderes y alternancia. Lo ocurrido debe dar lugar para la reflexión en un contexto regional en el que la oposición democrática está debilitada y la exacerbación de los totalitarios está al acecho.
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha visitado la exposición ‘Gregorio Ordóñez, la vida posible’, que se celebra en CentroCentro con motivo del 25 aniversario de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA. En 2016, Aznar y Ana Iríbar firmaron un convenio para que la Fundación FAES alojara en su web el archivo documental de Gregorio Ordóñez, al objeto de cumplir el compromiso de FAES de salvaguardar la memoria y el ejemplo democrático del político popular asesinado por la banda terrorista ETA. Asimismo, Aznar ha acordado con Iríbar acoger también esta muestra en su versión virtual en fundacionfaes.org.
Carmen Calvo es vicepresidenta del Gobierno y profesora de Derecho constitucional. Tal vez que Calvo sea profesora de Derecho constitucional explica que el Gobierno socialista-podemita incurra en desaguisados como la proposición de ley de reforma del Consejo General del Poder Judicial. Porque la vicepresidenta ha tratado de zanjar la polémica, o más bien la vergüenza que ha suscitado tal iniciativa, con una de sus declaraciones tan tajantes como falaces. “El Parlamento es soberano”, afirmó Calvo en una aseveración que confirma lo improbable de su condición de profesora de Derecho Constitucional.
El 9 de octubre los representantes de Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo de “alto el fuego humanitario” en Nagorno-Karabaj que no detendrá esta guerra. La diferencia más importante entre la guerra actual y las anteriores es el apoyo explícito de Turquía a Azerbaiyán, lo que convierte este conflicto regional en un escenario de rivalidad entre Rusia, Irán y Turquía. Los intereses de Rusia coinciden con los de la UE y EE.UU. cuando se trata de Nagorno-Karabaj. El principal error de la UE es que no está representada de ninguna manera en este conflicto. La UE debería convertirse en un actor estratégico y no permitir a tres antiguos imperios que decidan el futuro de su más cercana periferia.
De confirmarse el nombramiento de Amy Coney Barret por vez primera en 30 años los jueces propuestos por republicanos alcanzarían los dos tercios del Tribunal Supremo de los EE.UU. Es muy probable que se mantenga fiel a sus principios y no sea de las que se aventuren a efectuar interpretaciones “creativas”, sino que persevere en los criterios del originalismo. Esto último es, quizá, lo que más preocupa a sus detractores. Porque en muchos casos el camino de la reforma constitucional se transita no de forma expresa, sino a través de atajos mediante una interpretación forzada de textos legales. Y seguramente el rechazo de Barret a esa vía sea lo que tanta oposición ha despertado.
Hoy se ha presentado en Madrid el Índice de Libertad Económica 2017, elaborado por The Heritage Foundation. Este documento ofrece cada año pruebas fehacientes de los beneficios materiales de vivir en sociedades más libres. El estudio de 2017 demuestra que unos niveles más altos de libertad económica no solo se asocian con mayores rentas per cápita, sino con el bienestar general
JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)
“El Proyecto de Ley presentado por el Gobierno británico ante el Parlamento del Reino Unido puede considerarse aprobado, por lo que ya puede notificar al Consejo Europeo su deseo de salir de la UE".
“Italia volverá a los gobiernos de amplia coalición para mantener lejos a los antisistema, hoy los populistas. Este puede ser el modelo de división en toda la UE si no se reforma la gobernanza de la Eurozona”
JAVIER ZARZALEJOS: La democracia sentimental. Política y emocionesen el siglo XXI (Manuel Arias Maldonado)JORDI CANAL: Cuando pintábamos algo en Madrid (Josep López de Lerma)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Seis años que cambiaron el mundo.La caída del imperio soviético (1985-1991) (Helene Carrere D´Encausse)ANTONIO RUBIO PLO: Nicholas John Spykman. L' inventionde la géopolitique américaine (Olivier Zajec)JUAN TOVAR: Alter Egos: Hillary Clinton, Barak Obama, and the Twilight Struggle Over American Power (Mark Lander)
10.22.2020. Bolivia se enfrenta nuevamente a una dura realidad. El socialismo del siglo XXI vuelve a marcar posiciones y lo hace de una forma sutil, a través del voto y la propuesta. El error es pensar que el MAS, un partido sin vocación democrática, pero con vocación popular, tiene la intención de articular un nuevo modelo político que considere los valores de la democracia liberal que hoy defendemos: consenso, imparcialidad, división de poderes y alternancia. Lo ocurrido debe dar lugar para la reflexión en un contexto regional en el que la oposición democrática está debilitada y la exacerbación de los totalitarios está al acecho.
10.20.2020. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha visitado la exposición ‘Gregorio Ordóñez, la vida posible’, que se celebra en CentroCentro con motivo del 25 aniversario de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA. En 2016, Aznar y Ana Iríbar firmaron un convenio para que la Fundación FAES alojara en su web el archivo documental de Gregorio Ordóñez, al objeto de cumplir el compromiso de FAES de salvaguardar la memoria y el ejemplo democrático del político popular asesinado por la banda terrorista ETA. Asimismo, Aznar ha acordado con Iríbar acoger también esta muestra en su versión virtual en fundacionfaes.org.
10.19.2020. Carmen Calvo es vicepresidenta del Gobierno y profesora de Derecho constitucional. Tal vez que Calvo sea profesora de Derecho constitucional explica que el Gobierno socialista-podemita incurra en desaguisados como la proposición de ley de reforma del Consejo General del Poder Judicial. Porque la vicepresidenta ha tratado de zanjar la polémica, o más bien la vergüenza que ha suscitado tal iniciativa, con una de sus declaraciones tan tajantes como falaces. “El Parlamento es soberano”, afirmó Calvo en una aseveración que confirma lo improbable de su condición de profesora de Derecho Constitucional.
10.16.2020. El 9 de octubre los representantes de Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo de “alto el fuego humanitario” en Nagorno-Karabaj que no detendrá esta guerra. La diferencia más importante entre la guerra actual y las anteriores es el apoyo explícito de Turquía a Azerbaiyán, lo que convierte este conflicto regional en un escenario de rivalidad entre Rusia, Irán y Turquía. Los intereses de Rusia coinciden con los de la UE y EE.UU. cuando se trata de Nagorno-Karabaj. El principal error de la UE es que no está representada de ninguna manera en este conflicto. La UE debería convertirse en un actor estratégico y no permitir a tres antiguos imperios que decidan el futuro de su más cercana periferia.
10.15.2020. De confirmarse el nombramiento de Amy Coney Barret por vez primera en 30 años los jueces propuestos por republicanos alcanzarían los dos tercios del Tribunal Supremo de los EE.UU. Es muy probable que se mantenga fiel a sus principios y no sea de las que se aventuren a efectuar interpretaciones “creativas”, sino que persevere en los criterios del originalismo. Esto último es, quizá, lo que más preocupa a sus detractores. Porque en muchos casos el camino de la reforma constitucional se transita no de forma expresa, sino a través de atajos mediante una interpretación forzada de textos legales. Y seguramente el rechazo de Barret a esa vía sea lo que tanta oposición ha despertado.

05.10.2017. Hoy se ha presentado en Madrid el Índice de Libertad Económica 2017, elaborado por The Heritage Foundation. Este documento ofrece cada año pruebas fehacientes de los beneficios materiales de vivir en sociedades más libres. El estudio de 2017 demuestra que unos niveles más altos de libertad económica no solo se asocian con mayores rentas per cápita, sino con el bienestar general

04.17.2017. JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)

03.16.2017. “El Proyecto de Ley presentado por el Gobierno británico ante el Parlamento del Reino Unido puede considerarse aprobado, por lo que ya puede notificar al Consejo Europeo su deseo de salir de la UE".

01.24.2017. “Italia volverá a los gobiernos de amplia coalición para mantener lejos a los antisistema, hoy los populistas. Este puede ser el modelo de división en toda la UE si no se reforma la gobernanza de la Eurozona”

01.11.2017. JAVIER ZARZALEJOS: La democracia sentimental. Política y emocionesen el siglo XXI (Manuel Arias Maldonado)JORDI CANAL: Cuando pintábamos algo en Madrid (Josep López de Lerma)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Seis años que cambiaron el mundo.La caída del imperio soviético (1985-1991) (Helene Carrere D´Encausse)ANTONIO RUBIO PLO: Nicholas John Spykman. L' inventionde la géopolitique américaine (Olivier Zajec)JUAN TOVAR: Alter Egos: Hillary Clinton, Barak Obama, and the Twilight Struggle Over American Power (Mark Lander)