Cuando se miente para justificar cambios sustanciales en política criminal por puro oportunismo, lo peor no son las consecuencias de estricta penalidad, sino la falta de respeto hacia aquello que la configuración de todo tipo penal salvaguarda: el “bien jurídico protegido”. En el caso de los delitos de rebelión y sedición, nada menos que el orden constitucional y el orden público; en ambos supuestos, la defensa del Estado. Pedro Sánchez y su Gobierno han hecho de la mentira un recurso habitual de su acción política. Y eso tiene consecuencias graves porque va más allá de comprometer su credibilidad. Cuando la sinceridad en política llega a ser percibida como una rareza, la democracia queda comprometida.
El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha asegurado esta mañana que ‘España es un Estado en regresión con unas tendencias hacia el populismo y el autoritarismo extraordinariamente preocupantes”. Aznar, que ha participado en el evento virtual Nueva Economía Fórum, cree que vivimos un proceso de vuelta atrás.
El indulto de los políticos presos condenados por sedición y malversación y una reforma del Código Penal pro reo servirá al Gobierno y a los secesionistas. Al Gobierno para vender la idea de reconciliación. Pero que nadie espere milagros de un secesionismo catalán que seguirá considerándose inocente, culpabilizando al Estado, y exigiendo la amnistía y la autodeterminación. Un secesionismo que, a partir de ahora, sabrá que cualquier nuevo intento de romper el orden constitucional le saldrá a buen precio. El indulto y la reforma del Código Penal son, ambas cuestiones, una manera de blanquear y legitimar el secesionismo.
El impacto de los cambios técnicos en nuestro modelo productivo irrumpe en losúltimos tiempos con una vehemencia sin precedentes hasta ahora. El espacio de trabajo se ha transformado intrínsecamente, se ha deslocalizado por intermediación tecnológica, dibujándose una clara preferencia de cara al futuro por el teletrabajo; las relaciones se establecen a través de redes, y las aplicaciones de inteligencia artificial se convierten en una herramienta esencial de la producción. Son nuevas realidades que implican nuevas formas de trabajo conducentes hacia la instauración del sistema 'on demand' a los recursos humanos: el objetivo es utilizar solo aquello dónde y cuándo se necesite.
La economía digital está cambiando todos los paradigmas económicos y haprovocado la obsolescencia de los conceptos y normas sobre los que hastaahora se sustentaba la fiscalidad internacional. Este es un asunto de máximaactualidad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso elacento, en su discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el pasado 16 deseptiembre, en el futuro de la política tributaria en la era digital. Un asunto que,por otro lado, no resulta pacífico: existe un amplio consenso sobre la necesidadde adaptar las normas tributarias por las que nos regimos al hecho digital, perono está tan claro cómo debemos hacerlo, si a nivel multilateral, bajo los auspiciosde organismos internacionales como la OCDE, o a nivel nacional, como ya ha...
Este Papel analiza los muchos mitos que existen en España sobre la educación contrastándolos con los datos oficiales de las evaluaciones y estadísticas de los diferentes sistemas educativos de los países occidentales realizadas por la OCDE y la IEA. Los profesores de Economía y expertos profesionales en la materia, Ismael Sanz y Luis Pires, ponen además en consideración una serie de propuestas destinadas a mejorar el sistema educativo español.
“Vote Leave (take control)” ha derrotado a “Britain Stronger in Europe”. Con una participación del 72,16%, el Brexit (52 vs. 48%) ha culminado con éxito un debate que se ha extendido durante las últimas décadas en Reino Unido, pero que no puede decirse que haya concluido. Se inaugura un periodo de incertidumbre política, económica y social en Europa.
“El Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, consolida y aumenta la equidad, cohesión, calidad, seguridad, solvencia y sostenibilidad de un Sistema Nacional de Salud que en la actualidad es mucho más resolutivo y eficiente -en términos asistenciales, económicos y sociales- que hace cinco años y está reconocido como uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo”.“La atención a la salud es uno de los principales instrumentos de las políticas redistributivas de renta entre los ciudadanos, cada persona aporta en proporción a su capacidad económica y recibe servicios sanitarios en función de sus necesidades”.“Los profesionales son el principal activo del Sistema Nacional de Salud. Su formación, expertise, capacidad resolutiva, polivalencia y competencias han de adaptarse a las necesidades de los ciudadanos y evolucionar con el sistema sanitario”.“España cuenta con experiencia y fortaleza suficientes para asumir el liderazgo de la cohesión y la calidad, y aprovechar las oportunidades de una convergencia sanitaria en Europa que se antoja razonable y oportuna”.
ESPECIAL NÚMERO 50Cuadernos de pensamiento político cumple sus 50 números con un especial que incluye 32 artículos de ilustres firmas bajo los rótulos genéricos de "España"; "Las ideas y la política"; "La economía, el Estado y el bienestar", y "Claves Internacionales.
“The relationship with the EU is only one part of the post-Brexit story. To prosper outside, Britain will need to be prepared to undertake active steps towards trade liberalisation and deregulation” “Just over 35% of UK goods exports to the EU are in sectors where the EU imposes high tariffs and would therefore be vulnerable. The UK cannot simply walk away from the EU. It would need a new trade arrangement” “Outside of the EU, the UK could adopt different immigration policies. However, limiting labour supply could make the UK less competitive by raising wages and prices” “A referendum result that saw the UK leave the EU, despite a vote to Remain in Scotland, would lead to demands for another Scottish independence vote that would be near impossible to resist” “If Euroscepticism and national democracy are marginalised and confined to the political extremes, this will only further pit the EU elites against the insurgents, with potentially politically explosive consequences” “While it would be tempting for the EU to regard a Remain vote as a relief, it would be naïve to think that the ?British issue? will have been resolved. Whatever a Remain vote will be, it will not be an enthusiastic endorsement of the EU”
10.06.2020. Cuando se miente para justificar cambios sustanciales en política criminal por puro oportunismo, lo peor no son las consecuencias de estricta penalidad, sino la falta de respeto hacia aquello que la configuración de todo tipo penal salvaguarda: el “bien jurídico protegido”. En el caso de los delitos de rebelión y sedición, nada menos que el orden constitucional y el orden público; en ambos supuestos, la defensa del Estado. Pedro Sánchez y su Gobierno han hecho de la mentira un recurso habitual de su acción política. Y eso tiene consecuencias graves porque va más allá de comprometer su credibilidad. Cuando la sinceridad en política llega a ser percibida como una rareza, la democracia queda comprometida.
10.05.2020. El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha asegurado esta mañana que ‘España es un Estado en regresión con unas tendencias hacia el populismo y el autoritarismo extraordinariamente preocupantes”. Aznar, que ha participado en el evento virtual Nueva Economía Fórum, cree que vivimos un proceso de vuelta atrás.
10.01.2020. El indulto de los políticos presos condenados por sedición y malversación y una reforma del Código Penal pro reo servirá al Gobierno y a los secesionistas. Al Gobierno para vender la idea de reconciliación. Pero que nadie espere milagros de un secesionismo catalán que seguirá considerándose inocente, culpabilizando al Estado, y exigiendo la amnistía y la autodeterminación. Un secesionismo que, a partir de ahora, sabrá que cualquier nuevo intento de romper el orden constitucional le saldrá a buen precio. El indulto y la reforma del Código Penal son, ambas cuestiones, una manera de blanquear y legitimar el secesionismo.
09.30.2020. El impacto de los cambios técnicos en nuestro modelo productivo irrumpe en losúltimos tiempos con una vehemencia sin precedentes hasta ahora. El espacio de trabajo se ha transformado intrínsecamente, se ha deslocalizado por intermediación tecnológica, dibujándose una clara preferencia de cara al futuro por el teletrabajo; las relaciones se establecen a través de redes, y las aplicaciones de inteligencia artificial se convierten en una herramienta esencial de la producción. Son nuevas realidades que implican nuevas formas de trabajo conducentes hacia la instauración del sistema 'on demand' a los recursos humanos: el objetivo es utilizar solo aquello dónde y cuándo se necesite.
09.30.2020. La economía digital está cambiando todos los paradigmas económicos y haprovocado la obsolescencia de los conceptos y normas sobre los que hastaahora se sustentaba la fiscalidad internacional. Este es un asunto de máximaactualidad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso elacento, en su discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el pasado 16 deseptiembre, en el futuro de la política tributaria en la era digital. Un asunto que,por otro lado, no resulta pacífico: existe un amplio consenso sobre la necesidadde adaptar las normas tributarias por las que nos regimos al hecho digital, perono está tan claro cómo debemos hacerlo, si a nivel multilateral, bajo los auspiciosde organismos internacionales como la OCDE, o a nivel nacional, como ya ha...

07.11.2016. Este Papel analiza los muchos mitos que existen en España sobre la educación contrastándolos con los datos oficiales de las evaluaciones y estadísticas de los diferentes sistemas educativos de los países occidentales realizadas por la OCDE y la IEA. Los profesores de Economía y expertos profesionales en la materia, Ismael Sanz y Luis Pires, ponen además en consideración una serie de propuestas destinadas a mejorar el sistema educativo español.

06.24.2016. “Vote Leave (take control)” ha derrotado a “Britain Stronger in Europe”. Con una participación del 72,16%, el Brexit (52 vs. 48%) ha culminado con éxito un debate que se ha extendido durante las últimas décadas en Reino Unido, pero que no puede decirse que haya concluido. Se inaugura un periodo de incertidumbre política, económica y social en Europa.

05.04.2016. “El Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, consolida y aumenta la equidad, cohesión, calidad, seguridad, solvencia y sostenibilidad de un Sistema Nacional de Salud que en la actualidad es mucho más resolutivo y eficiente -en términos asistenciales, económicos y sociales- que hace cinco años y está reconocido como uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo”.“La atención a la salud es uno de los principales instrumentos de las políticas redistributivas de renta entre los ciudadanos, cada persona aporta en proporción a su capacidad económica y recibe servicios sanitarios en función de sus necesidades”.“Los profesionales son el principal activo del Sistema Nacional de Salud. Su formación, expertise, capacidad resolutiva, polivalencia y competencias han de adaptarse a l...

04.05.2016. ESPECIAL NÚMERO 50Cuadernos de pensamiento político cumple sus 50 números con un especial que incluye 32 artículos de ilustres firmas bajo los rótulos genéricos de "España"; "Las ideas y la política"; "La economía, el Estado y el bienestar", y "Claves Internacionales.

03.14.2016. “The relationship with the EU is only one part of the post-Brexit story. To prosper outside, Britain will need to be prepared to undertake active steps towards trade liberalisation and deregulation” “Just over 35% of UK goods exports to the EU are in sectors where the EU imposes high tariffs and would therefore be vulnerable. The UK cannot simply walk away from the EU. It would need a new trade arrangement” “Outside of the EU, the UK could adopt different immigration policies. However, limiting labour supply could make the UK less competitive by raising wages and prices” “A referendum result that saw the UK leave the EU, despite a vote to Remain in Scotland, would lead to demands for another Scottish independence vote that would be near impossible to resist” “If Euroscepticism a...