El presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha visitado la sede de FAES, donde ha mantenido un encuentro con el presidente José María Aznar, quien le ha animado a poner en marcha su agenda de medidas reformistas y le he trasladado su apoyo a su proyecto de integración centroamericana.
FAES ha conmemorado el 30 aniversario del derribo del Muro de Berlín haciendo públicos una serie de testimonios de diversas personalidades de la política, la economía, la diplomacia y la academia, tanto españoles como extranjeros. Doce voces que corroboran que el Muro de Berlín no se cayó, sino que fue derrumbado por quienes lucharon por la libertad en lo que fue un triunfo de la democracia liberal como sistema ético, político y económico superior al totalitarismo comunista. Y alertan, además, de las nuevas amenazas y desafíos que enfrentan hoy las democracias de mano de las mismas fuerzas totalitarias.
El próximo domingo Bolivia decide su futuro y pondrá en evidencia el daño profundo ocasionado por los gobiernos populistas. A pesar de que los bolivianos se opusieron mayoritariamente a la reforma constitucional que habilitaría la reeleción consecutiva indefinida, Evo Morales vuelve a presentarse.
La posición de Lenin Moreno era lo correcto, porque los subsidios son un lujo que Ecuador no puede sostener, pero se equivocó en su estrategia. Ahora busca solucionar la crisis dialogando con los líderes indígenas, aunque no es seguro que un acuerdo calme las aguas. Nada está dicho aún.
The new issue of the FAES magazine includes articles on the new welfare challenges, the causes and consequences of electoral polarisation, the evolution of the relationship between Europe and the United Kingdom after the Brexit, the crisis in US foreign policy, the role of China and the need for educational reform, among others.
El exministro de Economía Román Escolano y el exgobernador del Banco de España Luis María Linde han intercambiado opiniones sobre la actual coyuntura económica de la zona euro y su grado de preparación ante una posible recesión. Ambos analizan si con la lección aprendida de la crisis del año 2009 y a través de reformas se han corregido los errores de diseño institucional y de integración bancaria que atenazan a la UE.
JORDI CANAL: Una historia para compartir (Landelino Lavilla) MIRA MILOSEVICH: Radiografía del terrorismo en Europa (Libro blanco y negro del terrorismo en Europa. Maite Pagazaurtundúa, coord.) MIGUEL PAPÍ: Salvar Europa (Sauver l’Europe. Hubert Védrine)ANTONIO RUBIO PLO: Bailando sobre un volcán (Danser sur un volcan. Espoirs et risques du XXIe siècle, Nicolas Baverez)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Trump, el triunfo del “showman” (Manuel Erice) MARIO RAMOS VERA: ¿Un futuro sin futuro para la condición humana? (Superinteligencia. Caminos, peligros, estrategias, Nick Bostrom. Homo Deus. Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari)
JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)
- Mira Milosevich: La alianza americana. La estrategia antiterrorista española y las relaciones hispano-norteamericanas, 1996-2004 (Cristina Crespo Palomares)- Vicente de la Quintana: Scruton regresa con la caballería (Fouls, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left, Roger Scruton)- Alfredo Crespo Alcázar: Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)- Antonio R. Rubio Plo: Realpolitik: a History (John Bew)- Óscar Elía: El drama de la lucha antiyihadista. (La España de Alá, Ignacio Cembrero)- Jorge Pérez Alonso: La independencia del juez: ¿una fábula? Un relato escrito para personas curiosas y legas (Francisco Sosa Wagner)- Elena Cristina San Román López: Juan Velarde. Testigo del Gran Cambio. Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert- Pedro Fernández Barbadillo: La guerra secreta. Espías, códigos y guerrillas, 1939-1945 (Max Hastings)- Leah Bonnín: KL. Historia de los campos de concentración nazis (Nikolaus Wachsmann)- Alfonso Cuenca Miranda: Memento Técnica Normativa 2016-2017 (Varios autores. Director: Ignacio Astarloa)
Este Papel analiza los muchos mitos que existen en España sobre la educación contrastándolos con los datos oficiales de las evaluaciones y estadísticas de los diferentes sistemas educativos de los países occidentales realizadas por la OCDE y la IEA. Los profesores de Economía y expertos profesionales en la materia, Ismael Sanz y Luis Pires, ponen además en consideración una serie de propuestas destinadas a mejorar el sistema educativo español.
12.05.2019. El presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha visitado la sede de FAES, donde ha mantenido un encuentro con el presidente José María Aznar, quien le ha animado a poner en marcha su agenda de medidas reformistas y le he trasladado su apoyo a su proyecto de integración centroamericana.
11.08.2019. FAES ha conmemorado el 30 aniversario del derribo del Muro de Berlín haciendo públicos una serie de testimonios de diversas personalidades de la política, la economía, la diplomacia y la academia, tanto españoles como extranjeros. Doce voces que corroboran que el Muro de Berlín no se cayó, sino que fue derrumbado por quienes lucharon por la libertad en lo que fue un triunfo de la democracia liberal como sistema ético, político y económico superior al totalitarismo comunista. Y alertan, además, de las nuevas amenazas y desafíos que enfrentan hoy las democracias de mano de las mismas fuerzas totalitarias.
10.16.2019. El próximo domingo Bolivia decide su futuro y pondrá en evidencia el daño profundo ocasionado por los gobiernos populistas. A pesar de que los bolivianos se opusieron mayoritariamente a la reforma constitucional que habilitaría la reeleción consecutiva indefinida, Evo Morales vuelve a presentarse.
10.14.2019. La posición de Lenin Moreno era lo correcto, porque los subsidios son un lujo que Ecuador no puede sostener, pero se equivocó en su estrategia. Ahora busca solucionar la crisis dialogando con los líderes indígenas, aunque no es seguro que un acuerdo calme las aguas. Nada está dicho aún.
10.14.2019. The new issue of the FAES magazine includes articles on the new welfare challenges, the causes and consequences of electoral polarisation, the evolution of the relationship between Europe and the United Kingdom after the Brexit, the crisis in US foreign policy, the role of China and the need for educational reform, among others.

09.30.2019. El exministro de Economía Román Escolano y el exgobernador del Banco de España Luis María Linde han intercambiado opiniones sobre la actual coyuntura económica de la zona euro y su grado de preparación ante una posible recesión. Ambos analizan si con la lección aprendida de la crisis del año 2009 y a través de reformas se han corregido los errores de diseño institucional y de integración bancaria que atenazan a la UE.

07.11.2017. JORDI CANAL: Una historia para compartir (Landelino Lavilla) MIRA MILOSEVICH: Radiografía del terrorismo en Europa (Libro blanco y negro del terrorismo en Europa. Maite Pagazaurtundúa, coord.) MIGUEL PAPÍ: Salvar Europa (Sauver l’Europe. Hubert Védrine)ANTONIO RUBIO PLO: Bailando sobre un volcán (Danser sur un volcan. Espoirs et risques du XXIe siècle, Nicolas Baverez)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Trump, el triunfo del “showman” (Manuel Erice) MARIO RAMOS VERA: ¿Un futuro sin futuro para la condición humana? (Superinteligencia. Caminos, peligros, estrategias, Nick Bostrom. Homo Deus. Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari)

04.17.2017. JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)

07.18.2016. - Mira Milosevich: La alianza americana. La estrategia antiterrorista española y las relaciones hispano-norteamericanas, 1996-2004 (Cristina Crespo Palomares)- Vicente de la Quintana: Scruton regresa con la caballería (Fouls, Frauds and Firebrands. Thinkers of the New Left, Roger Scruton)- Alfredo Crespo Alcázar: Historia mínima de Cataluña (Jordi Canal)- Antonio R. Rubio Plo: Realpolitik: a History (John Bew)- Óscar Elía: El drama de la lucha antiyihadista. (La España de Alá, Ignacio Cembrero)- Jorge Pérez Alonso: La independencia del juez: ¿una fábula? Un relato escrito para personas curiosas y legas (Francisco Sosa Wagner)- Elena Cristina San Román López: Juan Velarde. Testigo del Gran Cambio. Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert- Pedro Fernández Barbadil...

07.11.2016. Este Papel analiza los muchos mitos que existen en España sobre la educación contrastándolos con los datos oficiales de las evaluaciones y estadísticas de los diferentes sistemas educativos de los países occidentales realizadas por la OCDE y la IEA. Los profesores de Economía y expertos profesionales en la materia, Ismael Sanz y Luis Pires, ponen además en consideración una serie de propuestas destinadas a mejorar el sistema educativo español.