Pensar que las cosas cambian de un día para otro, aunque ese día sea el comienzo de un nuevo año, es un alivio psicológico, convencional y comprensible, pero no una realidad. 2020 ha sido unánimemente considerado como el “annus horribilis” global. Al parecer, no para el Gobierno español que, mediado el año pasado, por boca de su presidente declaró vencido al virus y unos meses después, a punto de terminar el ejercicio, celebró un autohomenaje por lo bien que lo había hecho, organizado con solemne conferencia de prensa en Moncloa y con el lamentable aval de académicos y politólogos escogidos como selecto cuerpo de baile para la función presidencial.
La democracia representativa debe crear, en quienes gobiernan, una atmósfera de circunspección, reticencia y responsabilidad por completo incompatible con las emociones fuertes que promete y desencadena el populismo mediante plebiscitos, referéndums y activismo desorbitado. Los populistas prosperan cuando la confianza se desintegra. El patriotismo no tiene nada que ver con eso. No busca adhesiones para una causa particular. Está en las antípodas de entender la victoria política como el proceso de vencer primero y aniquilar después al adversario, para adueñarse del gobierno en régimen de monopolio perpetuo.
La ruptura de los consensos básicos, la exaltación de la ilegalidad como parte del discurso antisistema del populismo, la brutalización del lenguaje, el desprecio a las instituciones, la exclusión del adversario, son los síntomas de una grave enfermedad de la democracia que también nos afecta como españoles y ante la que hay que mantenerse vigilantes y activos. El asalto al Congreso de los Estados Unidos lo hace más difícil, pero también más necesario e imperativo.
Las declaraciones del presidente del Gobierno sobre Cataluña en la conferencia de prensa de fin de año serían insólitas si no hubiera sido Pedro Sánchez el que las hubiera hecho. No hay ni siquiera “buenismo”, ni mucho menos ingenuidad, en su descripción de la política catalana como un anhelo de reconciliación –¿con quién tienen que reconciliarse los que han sido agredidos en sus derechos como ciudadanos y siguen siendo amenazados con ser convertidos en extranjeros en su propia tierra?– y de superación de la quiebra causada por el desafío independentista. Se trata de una fabricación de la propaganda gubernamental para justificar y hacer éticamente deseables los indultos a los condenados por el procés. La realidad, como ocurre habitualmente con las afirmaciones de...
El informe China es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, que se enmarca dentro del proyecto ‘España y el debate euroatlántico sobre China’. Elaborado por Shiany Pérez-Cheng, el documento recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo.Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptandoambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y demaximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este procesode cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.
FAES ha reunido en un único documento la serie de Papeles FAES que sobre Cataluña, sus élites nacionalistas y el autodenominado procés ha venido publicando el catedrático Olmeda. Hacerlo nos permite disponer de una mirada global sobre un fenómeno con una urdimbre y una formulación más compleja de lo que el independentismo nacionalista aparenta. Resulta necesario, además, para aclarar no solo la naturaleza del supuesto conflicto sino para determinar las posibilidades reales de una resolución futura.
Seventy years later, the Alliance is weaker, at a time in which the Organization has, after undergoing a process of increased bureaucratization, stressed its vocation as a security-based one. Can we accept this NATO as the new normal? Is it an acceptable result of its adaptation within a new period? Should we not aspire to a better Alliance? Furthermore, does it even make sense that NATO exists in the year 2019?
A broad analysis of Brexit should include three interconnected dimensions: a crisis of a legal-constitutional nature, a crisis of parties and political representativeness, and a third socio-economic dimension. Thus, the British are facing a process of constitutional readjustment that aligns their institutions with a different political, economic and cultural reality; and they are doing so in an intense debate, exposed to the light and inelegant.
In Catalonia there is a routine 'kale borroka' that is perceived in the propaganda of the independentist media, the psychological pressures, the insults, the yellow ties, the tweets, the whatsapp messages; the torchlight processions that recall the supremacist movements. And what does the 'revolución de las sonrisas' say in? Some keep quiet. Others show exquisite prudence. And the pro-independence groups of the Parliament of Catalonia and the President of the Generalitat pull the detainees shouting "freedom". The author of this #PapelesFAES asserts is a symptom of a sick society.
01.15.2021. Pensar que las cosas cambian de un día para otro, aunque ese día sea el comienzo de un nuevo año, es un alivio psicológico, convencional y comprensible, pero no una realidad. 2020 ha sido unánimemente considerado como el “annus horribilis” global. Al parecer, no para el Gobierno español que, mediado el año pasado, por boca de su presidente declaró vencido al virus y unos meses después, a punto de terminar el ejercicio, celebró un autohomenaje por lo bien que lo había hecho, organizado con solemne conferencia de prensa en Moncloa y con el lamentable aval de académicos y politólogos escogidos como selecto cuerpo de baile para la función presidencial.
01.11.2021. La democracia representativa debe crear, en quienes gobiernan, una atmósfera de circunspección, reticencia y responsabilidad por completo incompatible con las emociones fuertes que promete y desencadena el populismo mediante plebiscitos, referéndums y activismo desorbitado. Los populistas prosperan cuando la confianza se desintegra. El patriotismo no tiene nada que ver con eso. No busca adhesiones para una causa particular. Está en las antípodas de entender la victoria política como el proceso de vencer primero y aniquilar después al adversario, para adueñarse del gobierno en régimen de monopolio perpetuo.
01.07.2021. La ruptura de los consensos básicos, la exaltación de la ilegalidad como parte del discurso antisistema del populismo, la brutalización del lenguaje, el desprecio a las instituciones, la exclusión del adversario, son los síntomas de una grave enfermedad de la democracia que también nos afecta como españoles y ante la que hay que mantenerse vigilantes y activos. El asalto al Congreso de los Estados Unidos lo hace más difícil, pero también más necesario e imperativo.
12.30.2020. Las declaraciones del presidente del Gobierno sobre Cataluña en la conferencia de prensa de fin de año serían insólitas si no hubiera sido Pedro Sánchez el que las hubiera hecho. No hay ni siquiera “buenismo”, ni mucho menos ingenuidad, en su descripción de la política catalana como un anhelo de reconciliación –¿con quién tienen que reconciliarse los que han sido agredidos en sus derechos como ciudadanos y siguen siendo amenazados con ser convertidos en extranjeros en su propia tierra?– y de superación de la quiebra causada por el desafío independentista. Se trata de una fabricación de la propaganda gubernamental para justificar y hacer éticamente deseables los indultos a los condenados por el procés. La realidad, como ocurre habitualmente con las afirmaciones de...
12.16.2020. El informe China es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, que se enmarca dentro del proyecto ‘España y el debate euroatlántico sobre China’. Elaborado por Shiany Pérez-Cheng, el documento recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.

11.26.2020. El cambio climático es uno de los grandes desafíos globales de nuestro tiempo.Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ponerle freno, adoptandoambiciosos objetivos de reducción de emisiones de gases contaminantes y demaximización de la eficiencia energética. La Unión Europea no es ajena a este procesode cambio y ha fijado la Transición Ecológica como uno de sus objetivos nucleares.

02.28.2020. FAES ha reunido en un único documento la serie de Papeles FAES que sobre Cataluña, sus élites nacionalistas y el autodenominado procés ha venido publicando el catedrático Olmeda. Hacerlo nos permite disponer de una mirada global sobre un fenómeno con una urdimbre y una formulación más compleja de lo que el independentismo nacionalista aparenta. Resulta necesario, además, para aclarar no solo la naturaleza del supuesto conflicto sino para determinar las posibilidades reales de una resolución futura.

11.18.2019. Seventy years later, the Alliance is weaker, at a time in which the Organization has, after undergoing a process of increased bureaucratization, stressed its vocation as a security-based one. Can we accept this NATO as the new normal? Is it an acceptable result of its adaptation within a new period? Should we not aspire to a better Alliance? Furthermore, does it even make sense that NATO exists in the year 2019?

10.22.2019. A broad analysis of Brexit should include three interconnected dimensions: a crisis of a legal-constitutional nature, a crisis of parties and political representativeness, and a third socio-economic dimension. Thus, the British are facing a process of constitutional readjustment that aligns their institutions with a different political, economic and cultural reality; and they are doing so in an intense debate, exposed to the light and inelegant.

10.09.2019. In Catalonia there is a routine 'kale borroka' that is perceived in the propaganda of the independentist media, the psychological pressures, the insults, the yellow ties, the tweets, the whatsapp messages; the torchlight processions that recall the supremacist movements. And what does the 'revolución de las sonrisas' say in? Some keep quiet. Others show exquisite prudence. And the pro-independence groups of the Parliament of Catalonia and the President of the Generalitat pull the detainees shouting "freedom". The author of this #PapelesFAES asserts is a symptom of a sick society.