La historia demuestra con una tozuda insistencia que los aventureros, totalitarios y racistas que protagonizaron sus páginas más negras siempre se beneficiaron de la temeraria despreocupación de los que, al final, resultaron ser sus víctimas. Gentes mediocres, oscuras y resentidas –que, sin embargo, siempre dijeron y escribieron lo que pensaban de la sociedad que querían destruir– encontraron su mejor aliado en la sordera voluntaria de los que se creían inmunes a sus planes.
El reciente Informe de la ONU para documentar las violaciones generalizadas y sistemáticas bajo la presidencia de Nicolás Maduro muestra una síntesis dramática de lo que pasa en Venezuela. Asesinatos arbitrarios, ejecuciones extrajudiciales y tratos crueles e inhumanos como desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias a centenares de venezolanos, sin contar a los más de cinco millones de trashumantes que se han visto obligados a emigrar. Fijan como responsables directos a Maduro y sus ministros del Interior y de Defensa.
Es perfectamente posible que el suicidio en prisión del miembro de ETA Igor González Sola haya producido un impacto especial en la sesgada sensibilidad del presidente del Gobierno. Si es así, las exigencias de su empatía habrían quedado cumplidas con un pésame privado a la familia. Pero cuando el presidente del Gobierno -no Pedro Sánchez- hace una manifestación de pésame en el Senado, durante la sesión de control y precedido de una intervención del representante de Bildu, lo que Sánchez está haciendo es una declaración política con un significado inequívoco de gesto hacia los herederos políticos de ETA. Entiéndase que el hecho de que sea un gesto de nuevo condescendiente hacia los que no han condenado todavía uno sólo de los 853 asesinatos de ETA, no resta un ápice...
La juez Servini, la investigación por “genocidio” referida a la Transición, la declaración a la que ha sido citado Rodolfo Martín Villa, el curso dado por la actual Fiscal General del Estado a la extravagante actuación de la magistrada argentina, no solo forman un episodio incomprensible de surrealismo jurídico, sino que constituyen una infamia que no se debía haber tolerado, y mucho menos amparado por las propias autoridades gubernamentales españolas.
El martes pasado tenía lugar, en la televisión pública vasca, el debate entre los candidatos a Lehendakari. A su término, ETB había programado la clásica hijuela en la que unos expertos comentan, resumen, diseccionan y, en fin, aclaran a los muy trasnochadores quién ha ganado el debate.
IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)
28.09.2020. La historia demuestra con una tozuda insistencia que los aventureros, totalitarios y racistas que protagonizaron sus páginas más negras siempre se beneficiaron de la temeraria despreocupación de los que, al final, resultaron ser sus víctimas. Gentes mediocres, oscuras y resentidas –que, sin embargo, siempre dijeron y escribieron lo que pensaban de la sociedad que querían destruir– encontraron su mejor aliado en la sordera voluntaria de los que se creían inmunes a sus planes.
22.09.2020. El reciente Informe de la ONU para documentar las violaciones generalizadas y sistemáticas bajo la presidencia de Nicolás Maduro muestra una síntesis dramática de lo que pasa en Venezuela. Asesinatos arbitrarios, ejecuciones extrajudiciales y tratos crueles e inhumanos como desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias a centenares de venezolanos, sin contar a los más de cinco millones de trashumantes que se han visto obligados a emigrar. Fijan como responsables directos a Maduro y sus ministros del Interior y de Defensa.
09.09.2020. Es perfectamente posible que el suicidio en prisión del miembro de ETA Igor González Sola haya producido un impacto especial en la sesgada sensibilidad del presidente del Gobierno. Si es así, las exigencias de su empatía habrían quedado cumplidas con un pésame privado a la familia. Pero cuando el presidente del Gobierno -no Pedro Sánchez- hace una manifestación de pésame en el Senado, durante la sesión de control y precedido de una intervención del representante de Bildu, lo que Sánchez está haciendo es una declaración política con un significado inequívoco de gesto hacia los herederos políticos de ETA. Entiéndase que el hecho de que sea un gesto de nuevo condescendiente hacia los que no han condenado todavía uno sólo de los 853 asesinatos de ETA, no resta un ápice...
07.09.2020. La juez Servini, la investigación por “genocidio” referida a la Transición, la declaración a la que ha sido citado Rodolfo Martín Villa, el curso dado por la actual Fiscal General del Estado a la extravagante actuación de la magistrada argentina, no solo forman un episodio incomprensible de surrealismo jurídico, sino que constituyen una infamia que no se debía haber tolerado, y mucho menos amparado por las propias autoridades gubernamentales españolas.
09.07.2020. El martes pasado tenía lugar, en la televisión pública vasca, el debate entre los candidatos a Lehendakari. A su término, ETB había programado la clásica hijuela en la que unos expertos comentan, resumen, diseccionan y, en fin, aclaran a los muy trasnochadores quién ha ganado el debate.

15.07.2015. IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)