Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.
“Vamos de manera vertiginosa a una crisis del sistema constitucional de consecuencias devastadoras y los españoles lo tienen que saber. La crisis del sistema de la Transición, del sistema constitucional, significa la desintegración del sistema”
Con el decorado de fondo de una ralentización económica que se acelera, el telón se ha levantado para que veamos el espectáculo de dos políticos emparejados por su ambición y su debilidad. Protagonizan una obra entre el enredo y el drama. Lo que tiene poco misterio es el desenlace. Terminará mal, aunque no sea pronto.
José María Aznar ha valorado el anuncio del preacuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. "Después de unas elecciones a las que nunca deberíamos haber sido convocados, y si lo fuimos fue por exclusivo interés personal de quien lo hizo, había dos opciones: un gran acuerdo constitucional o un gran acuerdo radical que incluye comunistas e independentistas. Todo parece que se ha elegido la peor fórmula posible, y eso traerá consecuencias muy serias desde el punto de vista constitucional, económico y social. La opción más perjudicial para los intereses de España".
La nueva etapa deberá incluir a todos los sectores de la sociedad civil y a los partidos para promover una propuesta de país que comulgue con las ideas de libertad, democracia y Estado de derecho, ausentes del escenario político los últimos catorce años.
MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)
La izquierda italiana vuelve a concurrir a unas elecciones generales el 4 de marzo con la división como nota común. Cuando más necesaria es la unión por la nueva ley electoral que premia coaliciones frente a partidos, los personalismos, enfrentamientos y falta de acuerdo en puntos fundamentales hacen pensar que no habrá candidatura conjunta. Este Papeles recorre la historia de división y derrotas en que vive la izquierda italiana desde la liquidación del PCI.
ALFONSO CUENCA MIRANDA: El Parlamento moderno. Importancia,descrédito y cambio (Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa)ÁNGEL RIVERO RODRÍGUEZ: Personas e ideas (Enrique Krauze)MARIO RAMOS VERA: Ser conservador y otros ensayos escépticos(Michael Oakeshott)ANTONIO RUBIO PLO: Post Western world: How emerging powersare remaking global order (Oliver Stuenkel)JAVIER GIL GUERRERO: La doctrina en la política exterior de Estados Unidos.De Truman a Trump (Juan Tovar Ruiz)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Armas de seducción masiva.La factoría audiovisual del Estado Islámico (Javier Lesaca Esquiroz)
El pasado domingo 24 de septiembre se celebraron las elecciones para conformar la 19ª Legislatura del Parlamento alemán. Los resultados traen algunas consecuencias significativas al panorama político del país y, entre ellas, la de más repercusión nacional e internacional es la entrada del partido populista de derecha AfD en el nuevo Parlamento.
25.11.2019. Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.
18.11.2019. “Vamos de manera vertiginosa a una crisis del sistema constitucional de consecuencias devastadoras y los españoles lo tienen que saber. La crisis del sistema de la Transición, del sistema constitucional, significa la desintegración del sistema”
14.11.2019. Con el decorado de fondo de una ralentización económica que se acelera, el telón se ha levantado para que veamos el espectáculo de dos políticos emparejados por su ambición y su debilidad. Protagonizan una obra entre el enredo y el drama. Lo que tiene poco misterio es el desenlace. Terminará mal, aunque no sea pronto.
13.11.2019. José María Aznar ha valorado el anuncio del preacuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. "Después de unas elecciones a las que nunca deberíamos haber sido convocados, y si lo fuimos fue por exclusivo interés personal de quien lo hizo, había dos opciones: un gran acuerdo constitucional o un gran acuerdo radical que incluye comunistas e independentistas. Todo parece que se ha elegido la peor fórmula posible, y eso traerá consecuencias muy serias desde el punto de vista constitucional, económico y social. La opción más perjudicial para los intereses de España".
13.11.2019. La nueva etapa deberá incluir a todos los sectores de la sociedad civil y a los partidos para promover una propuesta de país que comulgue con las ideas de libertad, democracia y Estado de derecho, ausentes del escenario político los últimos catorce años.

11.10.2018. MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)

26.01.2018. La izquierda italiana vuelve a concurrir a unas elecciones generales el 4 de marzo con la división como nota común. Cuando más necesaria es la unión por la nueva ley electoral que premia coaliciones frente a partidos, los personalismos, enfrentamientos y falta de acuerdo en puntos fundamentales hacen pensar que no habrá candidatura conjunta. Este Papeles recorre la historia de división y derrotas en que vive la izquierda italiana desde la liquidación del PCI.

22.01.2018. ALFONSO CUENCA MIRANDA: El Parlamento moderno. Importancia,descrédito y cambio (Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa)ÁNGEL RIVERO RODRÍGUEZ: Personas e ideas (Enrique Krauze)MARIO RAMOS VERA: Ser conservador y otros ensayos escépticos(Michael Oakeshott)ANTONIO RUBIO PLO: Post Western world: How emerging powersare remaking global order (Oliver Stuenkel)JAVIER GIL GUERRERO: La doctrina en la política exterior de Estados Unidos.De Truman a Trump (Juan Tovar Ruiz)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Armas de seducción masiva.La factoría audiovisual del Estado Islámico (Javier Lesaca Esquiroz)

28.09.2017. El pasado domingo 24 de septiembre se celebraron las elecciones para conformar la 19ª Legislatura del Parlamento alemán. Los resultados traen algunas consecuencias significativas al panorama político del país y, entre ellas, la de más repercusión nacional e internacional es la entrada del partido populista de derecha AfD en el nuevo Parlamento.