Las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña nos retrotraen a las de 2010 y a las de 2017. Son pocos los votantes que cambian de un bloque al otro pero ahora el PSC se ha convertido en el partido útil del constitucionalismo. La pregunta que conviene plantearse es la siguiente: pasar página del “proceso”, ¿por qué y para qué? Porque, el “proceso” independentista iniciado en 2012 ha colapsado y el unilateralismo se ha convertido hoy en recurso electoral. Para conseguir una mejor financiación y un mayor número de competencias.
La ruptura de los consensos básicos, la exaltación de la ilegalidad como parte del discurso antisistema del populismo, la brutalización del lenguaje, el desprecio a las instituciones, la exclusión del adversario, son los síntomas de una grave enfermedad de la democracia que también nos afecta como españoles y ante la que hay que mantenerse vigilantes y activos. El asalto al Congreso de los Estados Unidos lo hace más difícil, pero también más necesario e imperativo.
El 9 de octubre los representantes de Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo de “alto el fuego humanitario” en Nagorno-Karabaj que no detendrá esta guerra. La diferencia más importante entre la guerra actual y las anteriores es el apoyo explícito de Turquía a Azerbaiyán, lo que convierte este conflicto regional en un escenario de rivalidad entre Rusia, Irán y Turquía. Los intereses de Rusia coinciden con los de la UE y EE.UU. cuando se trata de Nagorno-Karabaj. El principal error de la UE es que no está representada de ninguna manera en este conflicto. La UE debería convertirse en un actor estratégico y no permitir a tres antiguos imperios que decidan el futuro de su más cercana periferia.
El abandono de Don Juan Carlos no amortiza nada. Más bien, contiene los ingredientes de atractivo mediático y de polémica política que aseguran el martilleo sobre la institución ahora con nuevos alicientes. La fuerza de la Monarquía está en unir su nombre a la ley, no al exilio; en superar la absorción de la institución por quien la represente en cada momento ya sea el ‘juancarlismo’ antes o el ‘felipismo’ ahora; en seguir cultivando el activo innegable de una institución que, es buen momento para recordarlo, abrió España para que nunca hubiera más exiliados.
Después de tres meses bajo un estricto estado de alarma, la pretendida nueva normalidad sigue siendo un enunciado que no puede ocultar la gran incertidumbre con la que la mayoría de los ciudadanos contemplan el futuro inmediato. Incertidumbre por la evolución de la situación sanitaria sobre la que los propios científicos mantienen opiniones contrapuestas. Incertidumbre sobre la profundidad y persistencia del devastador impacto económico que ha provocado la pandemia y su traducción en el empleo. Incertidumbre, por último, ante el negativo rendimiento de una coalición de Gobierno apoyada en la mayoría que invistió como presidente a Pedro Sánchez y que este, al mismo tiempo que insiste en la buena salud de Frankenstein, tiene que dejar a un lado cuando se trata de gobernar.
MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)
“La amenaza yihadista es difícil de afrontar, no solo por la inteligencia francesa sino por los servicios de inteligencia de todo el mundo. Los Estados Unidos incluidos.”“De los 49 ?complots yihadistas? producidos en Europa entre 2008 y 2013, los terroristas no fueron capaces de matar en 47, por incapacidad o porque fueron detenidos. Estos datos ofrecen una imagen eficiente de los servicios de seguridad.”“Uno de los hermanos Kouachi había recibido veinte mil dólares para cometer un atentado, pero no en París, sino en Yemen, a donde había ido en 2011. Al-Qaeda encargó el atentado, pero no coordinó su ejecución en el plano militar.”“En el lenguaje de los militantes yihadistas, los occidentales son ?criaturas monstruosas? con las que hay que evitar cualquier tipo de contacto para preservar la pureza espiritual.”
MIKEL AZURMENDILa caza salvaje (JON JUARISTI)ALFONSO ARMADAEuropa y el drama de África (CARLOS ROBLES PIQUER)MANUEL PASTORLa nueva revolución americana (JOSÉ MARÍA MARCO)DAVID SARIASAmerican Theocracy. The Peril and Politics of Radical Religion, Oil and Borrowed Money in the 21 Century (KEVIN PHILLIPS)MARIO RAMOS VERAEsta gran nación (JAIME MAYOR OREJA)ROCÍO COLOMER FLORESColoso. Auge y decadencia del imperio americano (NIALL FERGUSON)IGNACIO QUINTANILLA NAVARROEl templo del saber ()MIGUEL GILCómo la Iglesia construyó la civilización Occidental (THOMAS E. WOODS JR.)
15.02.2021. Las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña nos retrotraen a las de 2010 y a las de 2017. Son pocos los votantes que cambian de un bloque al otro pero ahora el PSC se ha convertido en el partido útil del constitucionalismo. La pregunta que conviene plantearse es la siguiente: pasar página del “proceso”, ¿por qué y para qué? Porque, el “proceso” independentista iniciado en 2012 ha colapsado y el unilateralismo se ha convertido hoy en recurso electoral. Para conseguir una mejor financiación y un mayor número de competencias.
07.01.2021. La ruptura de los consensos básicos, la exaltación de la ilegalidad como parte del discurso antisistema del populismo, la brutalización del lenguaje, el desprecio a las instituciones, la exclusión del adversario, son los síntomas de una grave enfermedad de la democracia que también nos afecta como españoles y ante la que hay que mantenerse vigilantes y activos. El asalto al Congreso de los Estados Unidos lo hace más difícil, pero también más necesario e imperativo.
16.10.2020. El 9 de octubre los representantes de Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo de “alto el fuego humanitario” en Nagorno-Karabaj que no detendrá esta guerra. La diferencia más importante entre la guerra actual y las anteriores es el apoyo explícito de Turquía a Azerbaiyán, lo que convierte este conflicto regional en un escenario de rivalidad entre Rusia, Irán y Turquía. Los intereses de Rusia coinciden con los de la UE y EE.UU. cuando se trata de Nagorno-Karabaj. El principal error de la UE es que no está representada de ninguna manera en este conflicto. La UE debería convertirse en un actor estratégico y no permitir a tres antiguos imperios que decidan el futuro de su más cercana periferia.
05.08.2020. El abandono de Don Juan Carlos no amortiza nada. Más bien, contiene los ingredientes de atractivo mediático y de polémica política que aseguran el martilleo sobre la institución ahora con nuevos alicientes. La fuerza de la Monarquía está en unir su nombre a la ley, no al exilio; en superar la absorción de la institución por quien la represente en cada momento ya sea el ‘juancarlismo’ antes o el ‘felipismo’ ahora; en seguir cultivando el activo innegable de una institución que, es buen momento para recordarlo, abrió España para que nunca hubiera más exiliados.
09.07.2020. Después de tres meses bajo un estricto estado de alarma, la pretendida nueva normalidad sigue siendo un enunciado que no puede ocultar la gran incertidumbre con la que la mayoría de los ciudadanos contemplan el futuro inmediato. Incertidumbre por la evolución de la situación sanitaria sobre la que los propios científicos mantienen opiniones contrapuestas. Incertidumbre sobre la profundidad y persistencia del devastador impacto económico que ha provocado la pandemia y su traducción en el empleo. Incertidumbre, por último, ante el negativo rendimiento de una coalición de Gobierno apoyada en la mayoría que invistió como presidente a Pedro Sánchez y que este, al mismo tiempo que insiste en la buena salud de Frankenstein, tiene que dejar a un lado cuando se trata de gobernar.

11.10.2018. MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)

18.02.2015. “La amenaza yihadista es difícil de afrontar, no solo por la inteligencia francesa sino por los servicios de inteligencia de todo el mundo. Los Estados Unidos incluidos.”“De los 49 ?complots yihadistas? producidos en Europa entre 2008 y 2013, los terroristas no fueron capaces de matar en 47, por incapacidad o porque fueron detenidos. Estos datos ofrecen una imagen eficiente de los servicios de seguridad.”“Uno de los hermanos Kouachi había recibido veinte mil dólares para cometer un atentado, pero no en París, sino en Yemen, a donde había ido en 2011. Al-Qaeda encargó el atentado, pero no coordinó su ejecución en el plano militar.”“En el lenguaje de los militantes yihadistas, los occidentales son ?criaturas monstruosas? con las que hay que evitar cualquier tipo de contacto para p...

01.07.2007. MIKEL AZURMENDILa caza salvaje (JON JUARISTI)ALFONSO ARMADAEuropa y el drama de África (CARLOS ROBLES PIQUER)MANUEL PASTORLa nueva revolución americana (JOSÉ MARÍA MARCO)DAVID SARIASAmerican Theocracy. The Peril and Politics of Radical Religion, Oil and Borrowed Money in the 21 Century (KEVIN PHILLIPS)MARIO RAMOS VERAEsta gran nación (JAIME MAYOR OREJA)ROCÍO COLOMER FLORESColoso. Auge y decadencia del imperio americano (NIALL FERGUSON)IGNACIO QUINTANILLA NAVARROEl templo del saber ()MIGUEL GILCómo la Iglesia construyó la civilización Occidental (THOMAS E. WOODS JR.)