/12.05.16/.- “Más política, más reformas, más libertad y más Europa” es la fórmula que el director del Área de Internacional de FAES, José Herrera, apunta como única salida a los graves problemas que afronta el proyecto de integración europeo. El auge de proyectos rupturistas espoleados por el Brexit, la emergencia de diferentes formas de populismo y fuerzas xenófobas, y la falta de acción ante la crisis de refugiados son, a su juicio, muestras evidentes de que el sueño europeo de paz y prosperidad puede tornar en pesadilla ante la falta de liderazgo político.
El proyecto de integración europea, el que más paz y prosperidad ha generado en Occidente desde la segunda guerra mundial, se desangra a borbotones. (...) Europa sufre una grave vía de agua y nadie parece preparado para detenerla. Los gobiernos nacionales miran hacia otro lado pensando que lo relevante es gestionar el día a día de la economía mientras se muestran incapaces de reaccionar ante el creciente desencanto. Que la política la hagan otros, parecen pensar.
/03.05.16./- El catedrático de Economía de la Universidad Complutense Francisco Cabrillo defiende en un artículo en el especial número 50 de Cuadernos de Pensamiento Político la necesidad de analizar con mayor objetividad y precisión el torrente de datos que inunda el debate público sobre la pobreza y la desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza, uno de los temas más debatidos en la literatura económica actual. | Leer el artículo |
/26.04.16/.- El historiador Enrique Krauze, Premio FAES de la Libertad 2014, asegura en un artículo publicado en el número 50 de Cuadernos de Pensamiento Político que “un gobierno populista en España sería más que un anacronismo arqueológico: sería un suicidio”. “Se diría que la tragedia de Venezuela bastaría para disuadir a cualquier votante sensato de importar el modelo”, advierte el intelectual mexicano, que insiste en que “parecería impensable que, en un vuelco paradójico de la historia, España opte ahora por un modelo arcaico que en América Latina está por caducar”. | Leer el artículo |
/21.04.16/.- El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, asegura en el especial número 50 de la revista Cuadernos de Pensamiento Político que “si prevalecen las ideas fracasadas del totalitarismo repintado de populismo no habrá regeneración posible”. “Regenerar es sobre todo revitalizar, recuperar el sentido de lo que significa la política en una sociedad abierta”, afirma en un breve artículo que introduce el número. | Leer Artículo |
El planeamiento urbanístico y la sociedad del bienestar
Extracto de la presentación de 'Reinventar el Estado del bienestar'
Intervención de Mauricio Rojas en la presentación de 'Reinventar el Estado del bienestar'
Intervención de José María Aznar en la presentación de 'Reinventar el Estado del bienestar'
12.05.2016. “Más política, más reformas, más libertad y más Europa” es la fórmula que el director del Área de Internacional de FAES, José Herrera, apunta como única salida a los graves problemas que afronta el proyecto de integración europeo. El auge de proyectos rupturistas espoleados por el Brexit, la emergencia de diferentes formas de populismo y fuerzas xenófobas, y la falta de acción ante la crisis de refugiados son, a su juicio, muestras evidentes de que el sueño europeo de paz y prosperidad puede tornar en pesadilla ante la falta de liderazgo político.
12.05.2016. El proyecto de integración europea, el que más paz y prosperidad ha generado en Occidente desde la segunda guerra mundial, se desangra a borbotones. (...) Europa sufre una grave vía de agua y nadie parece preparado para detenerla. Los gobiernos nacionales miran hacia otro lado pensando que lo relevante es gestionar el día a día de la economía mientras se muestran incapaces de reaccionar ante el creciente desencanto. Que la política la hagan otros, parecen pensar.
03.05.2016. /03.05.16./- El catedrático de Economía de la Universidad Complutense Francisco Cabrillo defiende en un artículo en el especial número 50 de Cuadernos de Pensamiento Político la necesidad de analizar con mayor objetividad y precisión el torrente de datos que inunda el debate público sobre la pobreza y la desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza, uno de los temas más debatidos en la literatura económica actual. | Leer el artículo |
26.04.2016. El historiador Enrique Krauze, Premio FAES de la Libertad 2014, asegura en un artículo publicado en el número 50 de Cuadernos de Pensamiento Político que “un gobierno populista en España sería más que un anacronismo arqueológico: sería un suicidio”. “Se diría que la tragedia de Venezuela bastaría para disuadir a cualquier votante sensato de importar el modelo”, advierte el intelectual mexicano, que insiste en que “parecería impensable que, en un vuelco paradójico de la historia, España opte ahora por un modelo arcaico que en América Latina está por caducar”. | Leer el artículo |
21.04.2016. El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, asegura en el especial número 50 de la revista Cuadernos de Pensamiento Político que “si prevalecen las ideas fracasadas del totalitarismo repintado de populismo no habrá regeneración posible”. “Regenerar es sobre todo revitalizar, recuperar el sentido de lo que significa la política en una sociedad abierta”, afirma en un breve artículo que introduce el número. | Leer Artículo |

01.01.1995. El planeamiento urbanístico y la sociedad del bienestar