El TJUE ha cambiado el criterio seguido hasta ahora, pero la Fiscalía sostiene que ello no afecta a la posición procesal del interesado. ¿Por qué había de ser distinta la posición del abogado general? Si se mantuviera esta posición distinta por motivos políticos se dañaría, puede que de manera irreversible, el prestigio de la Abogacía del Estado.
“Tiene usted la oportunidad de decir hoy aquí, antes de hablar de libertad de expresión, como está haciendo, si usted condena todos los crímenes de ETA, incluidos por supuesto aquellos dirigidos contra periodistas y medios de comunicación”, ha dicho también el director de FAES al eurodiputado de Bildu.
“Vamos de manera vertiginosa a una crisis del sistema constitucional de consecuencias devastadoras y los españoles lo tienen que saber. La crisis del sistema de la Transición, del sistema constitucional, significa la desintegración del sistema”
La violencia ha llevado a Chile a un clima de ingobernabilidad bajo el que subyace la intención de socavar las bases de la República exigiendo una Asamblea Constituyente. El oficialismo busca hacer posible un nuevo pacto social con amplia participación ciudadana, pero la 'pelota' está en la cancha de la izquierda.
Con el decorado de fondo de una ralentización económica que se acelera, el telón se ha levantado para que veamos el espectáculo de dos políticos emparejados por su ambición y su debilidad. Protagonizan una obra entre el enredo y el drama. Lo que tiene poco misterio es el desenlace. Terminará mal, aunque no sea pronto.
Estados Unidos es una República y sus representantes tienen la posibilidad de elegir entre dos caminos: esforzarse por el bien común o caer presa de las exigencias populistas que alimentan la ambición por el poder. Este ensayo político mantiene que aunque una parte del pueblo americano ha perdido la fe en su sistema electoral, la mayoría reniega de la violencia como solución y condena el gravísimo asalto de radicales aleccionados por el Presidente Trump al Capitolio. La autora cree que, aunque quizá el “trumpismo” ha llegado para quedarse, el problema de la polarización política deberá abordarse responsablemente después de la toma de posesión del Presidente Biden. Y apuesta por una transición sin problemas –y sin más objeciones a la validez de los votos electorales– como base para la recuperación del ideal democrático.
Los sistemas autoritarios que se benefician de la buena voluntad del Gobierno de España llenan los titulares con escandalosas violaciones a los derechos fundamentales. A seis meses de la muerte del disidente cubano Orlando Zapata, la huelga de hambre está también a punto de cobrarse la vida de su compatriota Guillermo Fariñas, y acaba de hacerlo en Caracas con Franklin Brito, que alcanzó los 39 kilos de peso esperando a que las autoridades chavistas le restituyeran la propiedad que le quitaron arbitrariamente. Por su parte, la familia de Sakineh Ashtiani, una viuda iraní condenada a la lapidación, ha conseguido que la atención internacional repare en un destino que en la tierra de los ayatolás amenaza por lo menos a otras catorce personas, según datos de Iran Human Rights, mientras que 135 jóvenes podrían pagar con la pena capital por delitos que cometieron cuando eran menores de edad.
Durante los últimos meses han sido cada vez más frecuentes las agresiones contra miembros y bienes del PP. En ocasiones se han producido condenas por parte de otros partidos que han mostrado su rechazo a ese tipo de comportamiento, pero generalmente su reprobación ha ido seguida por una imputación de la responsabilidadúltima por lo ocurrido al propio Partido Popular. Los paliativos de la condena y las acusaciones contra el agredido no sólo no ayudan a poner fin a la violencia política enEspaña sino que la animan. Ciertamente, la violencia política es útil para quien la ejerce, y limita la presencia pública del agredido hasta casi hacerla desaparecer. El rechazo y la renuncia a la violencia no pueden fundamentarse, pues, en razones de utilidad partidista, sino en una reflexión sobre el bien común.
27.12.2019. El TJUE ha cambiado el criterio seguido hasta ahora, pero la Fiscalía sostiene que ello no afecta a la posición procesal del interesado. ¿Por qué había de ser distinta la posición del abogado general? Si se mantuviera esta posición distinta por motivos políticos se dañaría, puede que de manera irreversible, el prestigio de la Abogacía del Estado.
17.12.2019. “Tiene usted la oportunidad de decir hoy aquí, antes de hablar de libertad de expresión, como está haciendo, si usted condena todos los crímenes de ETA, incluidos por supuesto aquellos dirigidos contra periodistas y medios de comunicación”, ha dicho también el director de FAES al eurodiputado de Bildu.
18.11.2019. “Vamos de manera vertiginosa a una crisis del sistema constitucional de consecuencias devastadoras y los españoles lo tienen que saber. La crisis del sistema de la Transición, del sistema constitucional, significa la desintegración del sistema”
15.11.2019. La violencia ha llevado a Chile a un clima de ingobernabilidad bajo el que subyace la intención de socavar las bases de la República exigiendo una Asamblea Constituyente. El oficialismo busca hacer posible un nuevo pacto social con amplia participación ciudadana, pero la 'pelota' está en la cancha de la izquierda.
14.11.2019. Con el decorado de fondo de una ralentización económica que se acelera, el telón se ha levantado para que veamos el espectáculo de dos políticos emparejados por su ambición y su debilidad. Protagonizan una obra entre el enredo y el drama. Lo que tiene poco misterio es el desenlace. Terminará mal, aunque no sea pronto.

20.01.2021. Estados Unidos es una República y sus representantes tienen la posibilidad de elegir entre dos caminos: esforzarse por el bien común o caer presa de las exigencias populistas que alimentan la ambición por el poder. Este ensayo político mantiene que aunque una parte del pueblo americano ha perdido la fe en su sistema electoral, la mayoría reniega de la violencia como solución y condena el gravísimo asalto de radicales aleccionados por el Presidente Trump al Capitolio. La autora cree que, aunque quizá el “trumpismo” ha llegado para quedarse, el problema de la polarización política deberá abordarse responsablemente después de la toma de posesión del Presidente Biden. Y apuesta por una transición sin problemas –y sin más objeciones a la validez de los votos electorales...

01.09.2010. Los sistemas autoritarios que se benefician de la buena voluntad del Gobierno de España llenan los titulares con escandalosas violaciones a los derechos fundamentales. A seis meses de la muerte del disidente cubano Orlando Zapata, la huelga de hambre está también a punto de cobrarse la vida de su compatriota Guillermo Fariñas, y acaba de hacerlo en Caracas con Franklin Brito, que alcanzó los 39 kilos de peso esperando a que las autoridades chavistas le restituyeran la propiedad que le quitaron arbitrariamente. Por su parte, la familia de Sakineh Ashtiani, una viuda iraní condenada a la lapidación, ha conseguido que la atención internacional repare en un destino que en la tierra de los ayatolás amenaza por lo menos a otras catorce personas, según datos de Iran Human Rights, mie...

27.10.2006. Durante los últimos meses han sido cada vez más frecuentes las agresiones contra miembros y bienes del PP. En ocasiones se han producido condenas por parte de otros partidos que han mostrado su rechazo a ese tipo de comportamiento, pero generalmente su reprobación ha ido seguida por una imputación de la responsabilidadúltima por lo ocurrido al propio Partido Popular. Los paliativos de la condena y las acusaciones contra el agredido no sólo no ayudan a poner fin a la violencia política enEspaña sino que la animan. Ciertamente, la violencia política es útil para quien la ejerce, y limita la presencia pública del agredido hasta casi hacerla desaparecer. El rechazo y la renuncia a la violencia no pueden fundamentarse, pues, en razones de utilidad partidista, sino en una re...