En este último seminario hemos abordado las principales conclusiones de este ciclo de siete seminarios dedicados a analizar las consecuencias del auge de China en el seno de la UE y de la OTAN, y sus implicaciones estratégicas para nuestro país.
La economía española cerró 2020 con una caída del PIB sin precedentes en la historia económica reciente y 2021 comienza con evidentes señales de debilidad. El mantenimiento de las restricciones y el lento ritmo de vacunación mantienen la demanda de las familias bajo mínimos y sectores clave como el turismo y la hostelería siguen paralizados. Se espera que la economía española retome la senda de la recuperación este año y lo haga con brío, con un crecimiento cercano al 6%, pero que estas previsiones se cumplan dependerá, entre otros elementos, de la recuperación del turismo en la campaña de verano. Las esperanzas se depositan también en la puesta en marcha del paquete de ayudas directas a las empresas anunciado por el Gobierno y en la llegada de los fondos de...
La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados Miembros relativo a la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de que persisten diferencias en los enfoques nacionales, existe un creciente consenso sobre la necesidad de que la UE articule una política hacia China más sólida y con un enfoque más estratégico frente a un entorno internacional en rápida transformación y caracterizado por la rivalidad entre las grandes potencias. El seminario El debate sobre China en la OTAN es el último de los siete seminarios que FAES dedica a impulsar el debate sobre China en el seno tanto de la UE como de la OTAN, así como sobre las implicaciones estratégicas que supone el auge de China para nuestro país.
La Fundación Faes continúa con el ciclo de Diálogos FAES sobre longevidad iniciado en enero. Esta vez, hemos contado con el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra y coautor del informe elaborado recientemente por la Fundación FAES "Debates sobre longevidad más allá de las pensiones", Guillem L. Casasnovas, y con el coordinador del documento, Miguel Marín. Han departido sobre la soledad, uno de los grandes retos a los que apunta el informe. Han coincidido en que la soledad es un fenómeno muy complejo que no está obligatoriamente relacionado con la edad, y en que tenemos un desconocimiento importante de este problema en la sociedad.
JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)
“Vote Leave (take control)” ha derrotado a “Britain Stronger in Europe”. Con una participación del 72,16%, el Brexit (52 vs. 48%) ha culminado con éxito un debate que se ha extendido durante las últimas décadas en Reino Unido, pero que no puede decirse que haya concluido. Se inaugura un periodo de incertidumbre política, económica y social en Europa.
ROBERTO INCLÁN¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (Fernando Reinares)JUAN TOVAR RUIZDuty. Memoirs of a Secretary at War (Robert Gates)MIRA MILOSEVICHThe Myth of America's Decline. Politics, Economics and a Half Century of False Prophecies (Josef Joffe)ANTONIO RUBIO PLOLe reflux de l'Europe (Zaki Läidi)LUIS CASTELLVÍ LAUKAMPImperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830) (John H. Elliott)DAVID CARRIÓNLa cultura política liberal. Presente, pasado y futuro (Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón)
22.03.2021. En este último seminario hemos abordado las principales conclusiones de este ciclo de siete seminarios dedicados a analizar las consecuencias del auge de China en el seno de la UE y de la OTAN, y sus implicaciones estratégicas para nuestro país.
12.03.2021. La economía española cerró 2020 con una caída del PIB sin precedentes en la historia económica reciente y 2021 comienza con evidentes señales de debilidad. El mantenimiento de las restricciones y el lento ritmo de vacunación mantienen la demanda de las familias bajo mínimos y sectores clave como el turismo y la hostelería siguen paralizados. Se espera que la economía española retome la senda de la recuperación este año y lo haga con brío, con un crecimiento cercano al 6%, pero que estas previsiones se cumplan dependerá, entre otros elementos, de la recuperación del turismo en la campaña de verano. Las esperanzas se depositan también en la puesta en marcha del paquete de ayudas directas a las empresas anunciado por el Gobierno y en la llegada de los fondos de...
12.03.2021. La crisis del coronavirus ha intensificado el debate en la Unión Europea y en los principales Estados Miembros relativo a la relación con China y sus implicaciones profundas. A pesar de que persisten diferencias en los enfoques nacionales, existe un creciente consenso sobre la necesidad de que la UE articule una política hacia China más sólida y con un enfoque más estratégico frente a un entorno internacional en rápida transformación y caracterizado por la rivalidad entre las grandes potencias. El seminario El debate sobre China en la OTAN es el último de los siete seminarios que FAES dedica a impulsar el debate sobre China en el seno tanto de la UE como de la OTAN, así como sobre las implicaciones estratégicas que supone el auge de China para nuestro país.
10.03.2021. La Fundación Faes continúa con el ciclo de Diálogos FAES sobre longevidad iniciado en enero. Esta vez, hemos contado con el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra y coautor del informe elaborado recientemente por la Fundación FAES "Debates sobre longevidad más allá de las pensiones", Guillem L. Casasnovas, y con el coordinador del documento, Miguel Marín. Han departido sobre la soledad, uno de los grandes retos a los que apunta el informe. Han coincidido en que la soledad es un fenómeno muy complejo que no está obligatoriamente relacionado con la edad, y en que tenemos un desconocimiento importante de este problema en la sociedad.

17.04.2017. JORDI CANAL: Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (Rosa Díez)REGINO GARCÍA BADEL: Los árboles portátiles (Jon Juaristi) EDUARDO GOLIGORSKY: Totalismo (Miquel Porta Perales)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLO: Imperiofobia y leyenda negra (María Elvira Roca Barea)JUAN VELARDE FUERTES: La reforma de la reforma laboral (Las relaciones laborales en España, 2010-2015) (Juan Antonio Sagardoy Bengoechea)JORGE DEL PALACIO MARTÍN: El hígado de Prometeo (Jorge Bustos)

24.06.2016. “Vote Leave (take control)” ha derrotado a “Britain Stronger in Europe”. Con una participación del 72,16%, el Brexit (52 vs. 48%) ha culminado con éxito un debate que se ha extendido durante las últimas décadas en Reino Unido, pero que no puede decirse que haya concluido. Se inaugura un periodo de incertidumbre política, económica y social en Europa.

28.10.2015.

04.04.2014. ROBERTO INCLÁN¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (Fernando Reinares)JUAN TOVAR RUIZDuty. Memoirs of a Secretary at War (Robert Gates)MIRA MILOSEVICHThe Myth of America's Decline. Politics, Economics and a Half Century of False Prophecies (Josef Joffe)ANTONIO RUBIO PLOLe reflux de l'Europe (Zaki Läidi)LUIS CASTELLVÍ LAUKAMPImperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830) (John H. Elliott)DAVID CARRIÓNLa cultura política liberal. Presente, pasado y futuro (Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón)