El estado polarizado de la política en los EE. UU., combinado con la pandemia, es el escenario para la tormenta perfecta. La percepción de la falta de autoridad de Trump dentro del sistema federal conlleva una falta de rendición de cuentas. Único resultado viable para una Administración apoyada en el éxito pasado de la economía –una economía que ahora se encuentra en una inevitable depresión económica– y todo esto durante el año de reelección del presidente que ocupa el cargo.
Portugal y España están situados en el mismo contexto geográfico y sin embargo la diferencia en el número de víctimas por esta pandemia es abismal. La salud pública no es tan distinta en ambos países; entonces, ¿qué ha hecho el primer ministro socialista Antonio Costa que no se ha hecho en España? Previsión, Gobierno razonable y moderado, respeto institucional, información clara y unidad entre los demócratas es la receta portuguesa que España no supo aplicar.
Trump ha declarado la ‘emergencia nacional’ por la epidemia del Covid19 venciendo sus vacilaciones iniciales, pero la gestión de la crisis en EEUU se está resintiendo de falta de claridad. Dos circunstancias inciden especialmente en el país:las insuficiencias sanitarias por la escasa cobertura pública, y la imposibilidad de obviar que la pandemia está golpeando en pleno año electoralCongreso y Casa Blanca parecen compartir unas mismas reglas básicas de actuación, más allá de la confrontación partidista. La ciudadanía espera que esta sintonía dure.
El unilateralismo y el aislacionismo son consecuencia de esa retórica necesaria para mantener una base electoral que ya no se guía por divisiones geográficas, de raza, religión o nivel educativo.
Donald J. Trump ha sido exonerado por el Senado de EEUU. Sin haber reconocido nunca haber faltado a la ley, el presidente interpreta su absolución como un reconocimiento ilimitado a la calidad de sus decisiones y prácticas. Pero en una atmósfera profundamente polarizada, resulta difícil predecir el rastro que el tema dejará en la campaña para las elecciones de noviembre.
XAVIER PERICAYSumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña (MERCÉ VILARRUBIAS) ALFREDO CRESPO ALCÁZARSangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical 1958-2011 (GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA Y RAÚL LÓPEZ ROMO) CARLOS ROBLES PIQUERLos presidentes y la diplomacia. Me acosté con Suárez y me levanté con Zapatero (INOCENCIO ARIAS) MANUEL PASTORJohn F. Kennedy (ALAN BRINKLEY) ROBERTO INCLÁNBerlín 1961. El lugar más peligroso del mundo (FREDERICK KEMPE) GABRIEL CORTINAStart-Up Nation. La historia del milagro económico de Israel (DAN SENOR Y SAUL SINGER) LEAH BONNÍNUn viaje optimista por el futuro (MARK STEVENSON)
MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROUna historia patriótica de España. Una visión completamente diferente de nuestro pasado (JOSÉ MARÍA MARCO)PILAR MARCOSLágrimas socialdemócratas (SANTIAGO GONZÁLEZ)JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZEl despertar del sueño de una noche de verano (Del consenso constituyente al conflicto permanente) (ÓSCAR ALZAGA)JAVIER SOTA RAMOSPolítica exterior española: un balance de futuro (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL PASTORDos hombres y un destino (DICK CHENEY / DONALD RUMSFELD)LEAH BONNÍNLa cólera de Aquiles (ISMAIL KADARÉ)JORGE DEL PALACIOPalabras como puños. La intransigencia política en la Segunda república Española (FERNANDO DEL REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARVivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgáiz (CHELO APARICIO)
Extracto del Homenaje a los demócratas cubanos
Extracto del Homenaje a los demócratas cubanos
11.05.2020. El estado polarizado de la política en los EE. UU., combinado con la pandemia, es el escenario para la tormenta perfecta. La percepción de la falta de autoridad de Trump dentro del sistema federal conlleva una falta de rendición de cuentas. Único resultado viable para una Administración apoyada en el éxito pasado de la economía –una economía que ahora se encuentra en una inevitable depresión económica– y todo esto durante el año de reelección del presidente que ocupa el cargo.
29.04.2020. Portugal y España están situados en el mismo contexto geográfico y sin embargo la diferencia en el número de víctimas por esta pandemia es abismal. La salud pública no es tan distinta en ambos países; entonces, ¿qué ha hecho el primer ministro socialista Antonio Costa que no se ha hecho en España? Previsión, Gobierno razonable y moderado, respeto institucional, información clara y unidad entre los demócratas es la receta portuguesa que España no supo aplicar.
20.03.2020. Trump ha declarado la ‘emergencia nacional’ por la epidemia del Covid19 venciendo sus vacilaciones iniciales, pero la gestión de la crisis en EEUU se está resintiendo de falta de claridad. Dos circunstancias inciden especialmente en el país:las insuficiencias sanitarias por la escasa cobertura pública, y la imposibilidad de obviar que la pandemia está golpeando en pleno año electoralCongreso y Casa Blanca parecen compartir unas mismas reglas básicas de actuación, más allá de la confrontación partidista. La ciudadanía espera que esta sintonía dure.
10.03.2020. El unilateralismo y el aislacionismo son consecuencia de esa retórica necesaria para mantener una base electoral que ya no se guía por divisiones geográficas, de raza, religión o nivel educativo.
06.02.2020. Donald J. Trump ha sido exonerado por el Senado de EEUU. Sin haber reconocido nunca haber faltado a la ley, el presidente interpreta su absolución como un reconocimiento ilimitado a la calidad de sus decisiones y prácticas. Pero en una atmósfera profundamente polarizada, resulta difícil predecir el rastro que el tema dejará en la campaña para las elecciones de noviembre.

01.10.2012. XAVIER PERICAYSumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña (MERCÉ VILARRUBIAS) ALFREDO CRESPO ALCÁZARSangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical 1958-2011 (GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA Y RAÚL LÓPEZ ROMO) CARLOS ROBLES PIQUERLos presidentes y la diplomacia. Me acosté con Suárez y me levanté con Zapatero (INOCENCIO ARIAS) MANUEL PASTORJohn F. Kennedy (ALAN BRINKLEY) ROBERTO INCLÁNBerlín 1961. El lugar más peligroso del mundo (FREDERICK KEMPE) GABRIEL CORTINAStart-Up Nation. La historia del milagro económico de Israel (DAN SENOR Y SAUL SINGER) LEAH BONNÍNUn viaje optimista por el futuro (MARK STEVENSON)

02.01.2012. MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROUna historia patriótica de España. Una visión completamente diferente de nuestro pasado (JOSÉ MARÍA MARCO)PILAR MARCOSLágrimas socialdemócratas (SANTIAGO GONZÁLEZ)JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZEl despertar del sueño de una noche de verano (Del consenso constituyente al conflicto permanente) (ÓSCAR ALZAGA)JAVIER SOTA RAMOSPolítica exterior española: un balance de futuro (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL PASTORDos hombres y un destino (DICK CHENEY / DONALD RUMSFELD)LEAH BONNÍNLa cólera de Aquiles (ISMAIL KADARÉ)JORGE DEL PALACIOPalabras como puños. La intransigencia política en la Segunda república Española (FERNANDO DEL REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARVivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgáiz (CHELO APARICIO)