En la Fundación FAES nos parece muy bien que el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias nos lea. Es más, se lo agradecemos mucho. En realidad, sabemos que en el universo conspiranoico de la izquierda populista, FAES ocupa un lugar destacado. Tanto que hasta en Podemos andan empeñados en hacer “una FAES de izquierda”. Lo que no nos parece tan bien es que cuando el vicepresidente Iglesias nos cite, lo haga cambiando radicalmente el sentido de lo que escribimos para redondear –falsamente– un argumento desde la tribuna de oradores del Congreso.
Carmen Calvo es vicepresidenta del Gobierno y profesora de Derecho Constitucional. Tal vez que Calvo sea profesora de Derecho Constitucional explica que el Gobierno socialista-podemita incurra en desaguisados como la proposición de ley de reforma del Consejo General del Poder Judicial. Porque la vicepresidenta ha tratado de zanjar la polémica, o más bien la vergüenza que ha suscitado tal iniciativa, con una de sus declaraciones tan tajantes como falaces. “El Parlamento es soberano”, afirmó Calvo en una aseveración que confirma lo improbable de su condición de profesora de Derecho Constitucional.
El pasado jueves 1 de octubre el diario 'El País' informaba en su portada de que el Gobierno estaba considerando cambiar la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial con el fin de eliminar la mayoría de 3/5 del Congreso y el Senado para la elección de sus 20 vocales y requerir solo la mayoría absoluta para elegir a las 12 vocalías reservadas a jueces y magistrados.Pocas veces se ha explicado con tanto detalle la desfachatez antidemocrática de un Gobierno, su voluntad de no pararse en barras para asegurar que el Consejo del Poder Judicial haga lo que el Gobierno quiere y acabar con eso de que conservadores y progresistas se pongan de acuerdo en la designación de candidatos. El desprecio al mínimo respeto a las instituciones y, por supuesto, a lo que representa la...
Cuando se miente para justificar cambios sustanciales en política criminal por puro oportunismo, lo peor no son las consecuencias de estricta penalidad, sino la falta de respeto hacia aquello que la configuración de todo tipo penal salvaguarda: el “bien jurídico protegido”. En el caso de los delitos de rebelión y sedición, nada menos que el orden constitucional y el orden público; en ambos supuestos, la defensa del Estado. Pedro Sánchez y su Gobierno han hecho de la mentira un recurso habitual de su acción política. Y eso tiene consecuencias graves porque va más allá de comprometer su credibilidad. Cuando la sinceridad en política llega a ser percibida como una rareza, la democracia queda comprometida.
Este otoño es probable que se convoque la “mesa de diálogo” con las autoridades secesionistas catalanas. La vía con ERC está activada y Quim Torra ya ha sido contactado. Hay agenda catalana. Por eso resulta pertinente recordar el historial gastronómico de los comensales que se sentarán a la mesa convidados por Sánchez: los tragaldabas del secesionismo en alegre confusión con algunos gourmets del “derecho a decidir”.
ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva ciencia de lo intangible (ANTXÓN SARASQUETA) JOSÉ RAMÓN PIN ARBOLEDASEl nuevo directivo público. Claves de liderazgo para la gestión pública (ANTONIO NÚÑEZ MARTÍN)
JORGE DEL PALACIO MARTÍNAlgo va mal (TONY JUDT) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa trama estéril. Izquierda y nacionalismo (FÉLIX OVEJERO LUCAS) MARIO RAMOS VERASed de Dios. Religión y política en el siglo XXI (GABRIEL ELORRIAGA FERNÁNDEZ) DAVID CARRIÓN MORILLOCombate moral. Una historia de la Segunda Guerra Mundial (MICHAEL BURLEIGH) MIRA MILOSEVICHThe People of the Book. Philosemitism in England, from Cromwell to Churchill (GERTRUDE HIMMELFARB) ANTONIO SOSARedentores. Ideas y poder en América Latina (ENRIQUE KRAUZE) JOSÉ DE LA TORRE MARTÍNEZLa Ética Progresista. El universalismo humanitario como vía mecanicista para componer la unidad del género humano (PEDRO FRANCISCO GAGO GUERRERO)
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOPensar la política del siglo XXI. Teorías políticas para el siglo XXI (BENIGNO PENDÁS)GUILLERMO GRAÍÑOContra los políticos (GABRIEL ALBIAC)JOSÉ CARLOS LAÍNEZEl ateo que educa a los fieles (GUSTAVO BUENO)MARIO RAMOS VERAGuía políticamente incorrecta del Islam (y de las Cruzadas) (ROBERT SPENCER)GUILLERMO HIRSCHFELDEl perdedor radical. Ensayo sobre los hombres del terror (HANS MAGNUS ENZENSBERGER)ENRIQUE COLLAZOUna histórica relación de amor-odio. España y Estados Unidos. En busca del redescubrimiento mutuo (WILLIAM CHISLETT)ALBERTO CRESPO BALLESTEROSKarl Marx y la tradición del pensamiento político occidental (HANNAH ARENDT)
Las dos grandes formaciones políticas españolas coinciden en no reconocer la independencia de Kosovo, pero nuestras fuerzas siguen allí, violando la resolución del Consejo de Seguridad que justificó su envío y apoyando exactamente lo contrario de lo que el Congreso aprobó. ¿Respaldan acaso una secesión ilegal? Éste es otro ejemplo de incoherencia diplomática de un Gobierno con más prejuicios que programa, temeroso de ahondar en un aislamiento al que ha llegado tras cuatro años de política irresponsable.
La declaración unilateral de independencia de Kosovo es evidentemente contraria a la Constitución y a las leyes de Serbia, uno de los países miembros de las Naciones Unidas. Los Estados extranjeros que reconozcan dicha independencia no sólo habrán endosado una manifestación contraria a la ley doméstica y a la voluntad de un Estado miembro de las Naciones Unidas sino que, en consecuencia, habrán puesto gravemente en duda el respeto debido a ciertas normas básicas del Derecho Internacional. Esas violaciones del Derecho Internacional y sus consecuencias son, entre otras, las siguientes.
23.10.2020. En la Fundación FAES nos parece muy bien que el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias nos lea. Es más, se lo agradecemos mucho. En realidad, sabemos que en el universo conspiranoico de la izquierda populista, FAES ocupa un lugar destacado. Tanto que hasta en Podemos andan empeñados en hacer “una FAES de izquierda”. Lo que no nos parece tan bien es que cuando el vicepresidente Iglesias nos cite, lo haga cambiando radicalmente el sentido de lo que escribimos para redondear –falsamente– un argumento desde la tribuna de oradores del Congreso.
19.10.2020. Carmen Calvo es vicepresidenta del Gobierno y profesora de Derecho Constitucional. Tal vez que Calvo sea profesora de Derecho Constitucional explica que el Gobierno socialista-podemita incurra en desaguisados como la proposición de ley de reforma del Consejo General del Poder Judicial. Porque la vicepresidenta ha tratado de zanjar la polémica, o más bien la vergüenza que ha suscitado tal iniciativa, con una de sus declaraciones tan tajantes como falaces. “El Parlamento es soberano”, afirmó Calvo en una aseveración que confirma lo improbable de su condición de profesora de Derecho Constitucional.
14.10.2020. El pasado jueves 1 de octubre el diario 'El País' informaba en su portada de que el Gobierno estaba considerando cambiar la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial con el fin de eliminar la mayoría de 3/5 del Congreso y el Senado para la elección de sus 20 vocales y requerir solo la mayoría absoluta para elegir a las 12 vocalías reservadas a jueces y magistrados.Pocas veces se ha explicado con tanto detalle la desfachatez antidemocrática de un Gobierno, su voluntad de no pararse en barras para asegurar que el Consejo del Poder Judicial haga lo que el Gobierno quiere y acabar con eso de que conservadores y progresistas se pongan de acuerdo en la designación de candidatos. El desprecio al mínimo respeto a las instituciones y, por supuesto, a lo que representa la...
06.10.2020. Cuando se miente para justificar cambios sustanciales en política criminal por puro oportunismo, lo peor no son las consecuencias de estricta penalidad, sino la falta de respeto hacia aquello que la configuración de todo tipo penal salvaguarda: el “bien jurídico protegido”. En el caso de los delitos de rebelión y sedición, nada menos que el orden constitucional y el orden público; en ambos supuestos, la defensa del Estado. Pedro Sánchez y su Gobierno han hecho de la mentira un recurso habitual de su acción política. Y eso tiene consecuencias graves porque va más allá de comprometer su credibilidad. Cuando la sinceridad en política llega a ser percibida como una rareza, la democracia queda comprometida.
21.09.2020. Este otoño es probable que se convoque la “mesa de diálogo” con las autoridades secesionistas catalanas. La vía con ERC está activada y Quim Torra ya ha sido contactado. Hay agenda catalana. Por eso resulta pertinente recordar el historial gastronómico de los comensales que se sentarán a la mesa convidados por Sánchez: los tragaldabas del secesionismo en alegre confusión con algunos gourmets del “derecho a decidir”.

01.01.2013. ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva cie...

02.04.2012. JORGE DEL PALACIO MARTÍNAlgo va mal (TONY JUDT) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa trama estéril. Izquierda y nacionalismo (FÉLIX OVEJERO LUCAS) MARIO RAMOS VERASed de Dios. Religión y política en el siglo XXI (GABRIEL ELORRIAGA FERNÁNDEZ) DAVID CARRIÓN MORILLOCombate moral. Una historia de la Segunda Guerra Mundial (MICHAEL BURLEIGH) MIRA MILOSEVICHThe People of the Book. Philosemitism in England, from Cromwell to Churchill (GERTRUDE HIMMELFARB) ANTONIO SOSARedentores. Ideas y poder en América Latina (ENRIQUE KRAUZE) JOSÉ DE LA TORRE MARTÍNEZLa Ética Progresista. El universalismo humanitario como vía mecanicista para componer la unidad del género humano (PEDRO FRANCISCO GAGO GUERRERO)

01.04.2008. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOPensar la política del siglo XXI. Teorías políticas para el siglo XXI (BENIGNO PENDÁS)GUILLERMO GRAÍÑOContra los políticos (GABRIEL ALBIAC)JOSÉ CARLOS LAÍNEZEl ateo que educa a los fieles (GUSTAVO BUENO)MARIO RAMOS VERAGuía políticamente incorrecta del Islam (y de las Cruzadas) (ROBERT SPENCER)GUILLERMO HIRSCHFELDEl perdedor radical. Ensayo sobre los hombres del terror (HANS MAGNUS ENZENSBERGER)ENRIQUE COLLAZOUna histórica relación de amor-odio. España y Estados Unidos. En busca del redescubrimiento mutuo (WILLIAM CHISLETT)ALBERTO CRESPO BALLESTEROSKarl Marx y la tradición del pensamiento político occidental (HANNAH ARENDT)

01.04.2008. Las dos grandes formaciones políticas españolas coinciden en no reconocer la independencia de Kosovo, pero nuestras fuerzas siguen allí, violando la resolución del Consejo de Seguridad que justificó su envío y apoyando exactamente lo contrario de lo que el Congreso aprobó. ¿Respaldan acaso una secesión ilegal? Éste es otro ejemplo de incoherencia diplomática de un Gobierno con más prejuicios que programa, temeroso de ahondar en un aislamiento al que ha llegado tras cuatro años de política irresponsable.

01.02.2008. La declaración unilateral de independencia de Kosovo es evidentemente contraria a la Constitución y a las leyes de Serbia, uno de los países miembros de las Naciones Unidas. Los Estados extranjeros que reconozcan dicha independencia no sólo habrán endosado una manifestación contraria a la ley doméstica y a la voluntad de un Estado miembro de las Naciones Unidas sino que, en consecuencia, habrán puesto gravemente en duda el respeto debido a ciertas normas básicas del Derecho Internacional. Esas violaciones del Derecho Internacional y sus consecuencias son, entre otras, las siguientes.