Los presupuestos merecen una enmienda a la totalidad. La economía española cuenta con resortes para mejorar su comportamiento, que solo se podrán activar con una acción política ordenada, estable y apoyada por los ciudadanos. Alargar esta legislatura es sinónimo de posponer un año el necesario proceso de reforma que urgentemente necesita España.
La Fundación FAES publica el número 60 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Entre otros temas, los artículos analizan las repercusiones de la nueva política norteamericana para la defensa y seguridad de Europa y la cuenca transatlántica; la relación que cabe establecer entre política y derecho; las desigualdades educativas regionales en España; las claves de la desaceleración económica y las incertidumbres que genera; y la crisis de la democracia liberal y su necesaria pervivencia.
La economía española ha entrado en un evidente proceso de desaceleración provocado, fundamentalmente, por la caída de las exportaciones y del consumo (en especial en Cataluña). Un escenario no necesariamente irreversible, pero donde es clave volver a generar credibilidad y confianza y eliminar elementos de incertidumbre.
La obra es un doble aviso para navegantes. Primero: el nacionalismo identitario nos lleva a la demolición de la democracia, a la sociedad cerrada, a la asimilación a la fuerza, a la exclusión. Segundo: frente al nacionalismo identitario que frecuenta la deslealtad, la ilegalidad y la astucia no caben treguas ni premios de consolación. Y sí la legalidad democrática y el Estado de derecho.
Juan Velarde ha presidido la XVII sesión del Observatorio Económico, en la que Luis de Guindos, Juan José Toribio y Joaquín Trigo han dado su visión sobre el reto de la competitividad para la economía española.
El 11 de febrero de 2008 tuvo lugar la XII reunión del Observatorio Económico FAES, en conmemoración de su tercer aniversario. Intervinieron Juan Velarde, Alberto Recarte, Francisco Cabrillo, Roberto Centeno, Fernando Fernández, Luis de Guindos, Juan Iranzo, José Raga, Juan José Toribio, Joaquín Trigo y Manuel Pizarro. Jaime García- Legaz, secretario general de FAES, agradeció la labor realizada durante los tres años de andadura del Observatorio y destacó la valentía y honestidad intelectual del trabajo realizado. El Observatorio ha permitido ofrecer a la sociedad española un análisis independiente y certero de la situación económica. Los ponentes realizaron un repaso exhaustivo de la realidad económica internacional y analizaron sus posibles consecuencias para España. Todos los participantes coincidieron en subrayar la desaceleración en la economía mundial y las perspectivas negativas a corto plazo. En lo que respecta a la economía nacional se destacó la pérdida de impulso y, sobre todo, la necesidad imperiosa de una política económica diferente a la desarrollada por el Gobierno socialista en la última legislatura.
15.01.2019. Los presupuestos merecen una enmienda a la totalidad. La economía española cuenta con resortes para mejorar su comportamiento, que solo se podrán activar con una acción política ordenada, estable y apoyada por los ciudadanos. Alargar esta legislatura es sinónimo de posponer un año el necesario proceso de reforma que urgentemente necesita España.
18.10.2018. La Fundación FAES publica el número 60 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Entre otros temas, los artículos analizan las repercusiones de la nueva política norteamericana para la defensa y seguridad de Europa y la cuenca transatlántica; la relación que cabe establecer entre política y derecho; las desigualdades educativas regionales en España; las claves de la desaceleración económica y las incertidumbres que genera; y la crisis de la democracia liberal y su necesaria pervivencia.
04.10.2018. La economía española ha entrado en un evidente proceso de desaceleración provocado, fundamentalmente, por la caída de las exportaciones y del consumo (en especial en Cataluña). Un escenario no necesariamente irreversible, pero donde es clave volver a generar credibilidad y confianza y eliminar elementos de incertidumbre.
09.01.2018. La obra es un doble aviso para navegantes. Primero: el nacionalismo identitario nos lleva a la demolición de la democracia, a la sociedad cerrada, a la asimilación a la fuerza, a la exclusión. Segundo: frente al nacionalismo identitario que frecuenta la deslealtad, la ilegalidad y la astucia no caben treguas ni premios de consolación. Y sí la legalidad democrática y el Estado de derecho.
23.11.2011. Juan Velarde ha presidido la XVII sesión del Observatorio Económico, en la que Luis de Guindos, Juan José Toribio y Joaquín Trigo han dado su visión sobre el reto de la competitividad para la economía española.

17.03.2008. El 11 de febrero de 2008 tuvo lugar la XII reunión del Observatorio Económico FAES, en conmemoración de su tercer aniversario. Intervinieron Juan Velarde, Alberto Recarte, Francisco Cabrillo, Roberto Centeno, Fernando Fernández, Luis de Guindos, Juan Iranzo, José Raga, Juan José Toribio, Joaquín Trigo y Manuel Pizarro. Jaime García- Legaz, secretario general de FAES, agradeció la labor realizada durante los tres años de andadura del Observatorio y destacó la valentía y honestidad intelectual del trabajo realizado. El Observatorio ha permitido ofrecer a la sociedad española un análisis independiente y certero de la situación económica. Los ponentes realizaron un repaso exhaustivo de la realidad económica internacional y analizaron sus posibles consecuencias para España....