!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/web-0-tertulialiberal.jpg(tertulia liberal)! /13.07.07/.- La última jornada del curso 'Pensando la economía del futuro' del Campus FAES ha comenzado hoy con la 'Tertulia Liberal', un intenso debate sobre el sentido del liberalismo, celebrado a tres bandas entre los catedráticos de Economía Pedro Schwartz y Francisco Cabrillo, y el catedrático de Historia del Pensamiento Económico Carlos Rodríguez Braun. Como moderadora, ha estado la profesora de Economía Aplicada Rocío Albert.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/MESAREDONDAW0.jpg(MESAREDONDA1W0)! /29.06.09/.- La primera mesa redonda del curso "La libertad en tiempos de crisis" del Campus FAES titulada "Europa, 20 años después del derribo del muro" ha partido del cuestionamiento sobre la Europa de hoy, a qué retos se enfrenta y las crisis que está viviendo, además de la económica. Moderada por Alberto Carnero, ha contado con l participación de Ramón Pérez-Maura, Florentino Portero, José María de Areilza.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/AZNAR-URIBE2-web0.jpg(aznar-uribe-2-web0)! /14.11.07/.- El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, José María Aznar, ha presentado el informe estratégico de FAES sobre América Latina en Bogotá. Antes de la presentación, el presidente de Colombia ha recibido a Aznar en el Palacio de Nariño, sede de la Presidencia Oficial de la República, donde han mantenido una cordial reunión.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/PORTILLO-AGUIRRE-CP.jpg(PORTILLO AGUIRRE CP)!
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/MESA-ESTRATEGIA-W1.jpg(MESA estrategia w0)! /02.07.09/.- La última mesa redonda del curso "La libertad en tiempos de crisis" del Campus FAES titulada "Europa y su responsabilidad estratégica" se ha ocupado de las relaciones transatlánticas entre Europa y Estados Unidos, así como del terrorismo afincado en el norte de África y de la cuestión de Irán.
Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.
¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.
La política de inmigración de Trump no parece tener mucho que ver con la política real, sino con la complacencia electoral de cara a 2020. Si bien el aislacionismo siempre ha estado presente en la perspectiva exterior estadounidense, ahora, Trump ha transformado la visión sobre la inmigración en ‘ideología’. La construcción del muro no refleja la verdadera política migratoria y exterior de EEUU, pero existe la posibilidad de que llegue a serlo.
JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/web-0-tertulialiberal.jpg(tertulia liberal)! La última jornada del curso 'Pensando la economía del futuro' del Campus FAES ha comenzado hoy con la 'Tertulia Liberal', un intenso debate sobre el sentido del liberalismo, celebrado a tres bandas entre los catedráticos de Economía Pedro Schwartz y Francisco Cabrillo, y el catedrático de Historia del Pensamiento Económico Carlos Rodríguez Braun. Como moderadora, ha estado la profesora de Economía Aplicada Rocío Albert.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/MESAREDONDAW0.jpg(MESAREDONDA1W0)! La primera mesa redonda del curso "La libertad en tiempos de crisis" del Campus FAES titulada "Europa, 20 años después del derribo del muro" ha partido del cuestionamiento sobre la Europa de hoy, a qué retos se enfrenta y las crisis que está viviendo, además de la económica. Moderada por Alberto Carnero, ha contado con l participación de Ramón Pérez-Maura, Florentino Portero, José María de Areilza.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/AZNAR-URIBE2-web0.jpg(aznar-uribe-2-web0)! El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, José María Aznar, ha presentado el informe estratégico de FAES sobre América Latina en Bogotá. Antes de la presentación, el presidente de Colombia ha recibido a Aznar en el Palacio de Nariño, sede de la Presidencia Oficial de la República, donde han mantenido una cordial reunión.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/PORTILLO-AGUIRRE-CP.jpg(PORTILLO AGUIRRE CP)!
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/MESA-ESTRATEGIA-W1.jpg(MESA estrategia w0)! La última mesa redonda del curso "La libertad en tiempos de crisis" del Campus FAES titulada "Europa y su responsabilidad estratégica" se ha ocupado de las relaciones transatlánticas entre Europa y Estados Unidos, así como del terrorismo afincado en el norte de África y de la cuestión de Irán.

25.11.2019. Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.

30.07.2019. ¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.

13.02.2019. La política de inmigración de Trump no parece tener mucho que ver con la política real, sino con la complacencia electoral de cara a 2020. Si bien el aislacionismo siempre ha estado presente en la perspectiva exterior estadounidense, ahora, Trump ha transformado la visión sobre la inmigración en ‘ideología’. La construcción del muro no refleja la verdadera política migratoria y exterior de EEUU, pero existe la posibilidad de que llegue a serlo.

16.01.2019. JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)