Las medidas de limitación de movimientos de la población y de restricción de la actividad económica, adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria causada por el COVID-19, han provocado una contracción de la economía mundial sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. La economía española está siendo una de las más afectadas por esta crisis, tras sufrir en el segundo trimestre del año la mayor caída del Producto Interior Bruto de los países de la Unión Europea.
La publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre la recesión de la economía española tras la pandemia; sobre EE. UU.; la reforma fiscal que necesita España; la opinión pública en la era COVID, del exministro José Ignacio Wert, y la reconstrucción del centro-derecha, entre otros. Además, en el Cuaderno de Cultura encontramos un ensayo de Antonio R. Rubio que recuerda la figura y la obra señera del gran pensador español Luis Díez del Corral.
Bolivia se enfrenta nuevamente a una dura realidad. El socialismo del siglo XXI vuelve a marcar posiciones y lo hace de una forma sutil, a través del voto y la propuesta. El error es pensar que el MAS, un partido sin vocación democrática, pero con vocación popular, tiene la intención de articular un nuevo modelo político que considere los valores de la democracia liberal que hoy defendemos: consenso, imparcialidad, división de poderes y alternancia. Lo ocurrido debe dar lugar para la reflexión en un contexto regional en el que la oposición democrática está debilitada y la exacerbación de los totalitarios está al acecho., un partido sin vocación democrática, pero con vocación popular,
El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha asegurado esta mañana que ‘España es un Estado en regresión con unas tendencias hacia el populismo y el autoritarismo extraordinariamente preocupantes”. Aznar, que ha participado en el evento virtual Nueva Economía Fórum, cree que vivimos un proceso de vuelta atrás.
La economía digital está cambiando todos los paradigmas económicos y ha provocado la obsolescencia de los conceptos y normas sobre los que hasta ahora se sustentaba la fiscalidad internacional. Este es un asunto de máxima actualidad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso el acento, en su discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el pasado 16 de septiembre, en el futuro de la política tributaria en la era digital. Un asunto que, por otro lado, no resulta pacífico: existe un amplio consenso sobre la necesidad de adaptar las normas tributarias por las que nos regimos al hecho digital, pero no está tan claro cómo debemos hacerlo, si a nivel multilateral, bajo los auspicios de organismos internacionales como la OCDE, o a nivel nacional,...
JORGE DEL PALACIO MARTÍNAlgo va mal (TONY JUDT) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa trama estéril. Izquierda y nacionalismo (FÉLIX OVEJERO LUCAS) MARIO RAMOS VERASed de Dios. Religión y política en el siglo XXI (GABRIEL ELORRIAGA FERNÁNDEZ) DAVID CARRIÓN MORILLOCombate moral. Una historia de la Segunda Guerra Mundial (MICHAEL BURLEIGH) MIRA MILOSEVICHThe People of the Book. Philosemitism in England, from Cromwell to Churchill (GERTRUDE HIMMELFARB) ANTONIO SOSARedentores. Ideas y poder en América Latina (ENRIQUE KRAUZE) JOSÉ DE LA TORRE MARTÍNEZLa Ética Progresista. El universalismo humanitario como vía mecanicista para componer la unidad del género humano (PEDRO FRANCISCO GAGO GUERRERO)
JAVIER SOTA RAMOSMemoria de Washington. Embajador de España en la capital del Imperio (JAVIER RUPÉREZ)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLiberales. Compromiso cívico con la virtud (JOSÉ MARÍA LASSALLE)JUAN VELARDE FUERTESLa crisis de la España fragmentada. Economía política de la era Zapatero (MIKEL BUESA)LEAH BONNÍNEl nacimiento del mundo moderno (1780-1914) (CHRISTOPHER A. BAYLY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa política de la libertad. Estudio del pensamiento político de F. A. Hayek (PALOMA DE LA NUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZLo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra (HANNAH ARENDT)DAVID CARRIÓN MORILLODiscurso de la servidumbre voluntaria (Le discours de la servitude volontaire) (ÉTIENNE DE LA BOÉTIE)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOLa experiencia totalitaria (TZVETAN TODOROV)
Tras ocho años de Gobiernos presididos por José María Aznar y la aplicación de políticas de libertad económica, bajos impuestos, control del gasto y estabilidad presupuestaria, los socialistas recibieron la mejor herencia económica que ha recibido nunca ningún Gobierno. Pero a distintas políticas, distintos resultados. Este papel recoge el final de un periodo económico que ha estado marcado primero por la pasividad, después por la demagogia, y finalmente por la incoherencia y la improvisación. Un periodo de Gobierno especialmente dañino para la economía.
Las Cajas crecieron en demasía. Hoy se han convertido en una excepción española, en un problema diferencial, en un riesgo asimétrico de la economía española. Lo que ha hecho estallar política e internacionalmente el tema de las Cajas de Ahorros han sido las dificultades para recapitalizarlas en momentos de crisis.
Presentación de 'El Impacto de Internet en la economía española'
Presentación de 'El Impacto de Internet en la economía española'
29.10.2020. Las medidas de limitación de movimientos de la población y de restricción de la actividad económica, adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria causada por el COVID-19, han provocado una contracción de la economía mundial sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. La economía española está siendo una de las más afectadas por esta crisis, tras sufrir en el segundo trimestre del año la mayor caída del Producto Interior Bruto de los países de la Unión Europea.
26.10.2020. La publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre la recesión de la economía española tras la pandemia; sobre EE. UU.; la reforma fiscal que necesita España; la opinión pública en la era COVID, del exministro José Ignacio Wert, y la reconstrucción del centro-derecha, entre otros. Además, en el Cuaderno de Cultura encontramos un ensayo de Antonio R. Rubio que recuerda la figura y la obra señera del gran pensador español Luis Díez del Corral.
22.10.2020. Bolivia se enfrenta nuevamente a una dura realidad. El socialismo del siglo XXI vuelve a marcar posiciones y lo hace de una forma sutil, a través del voto y la propuesta. El error es pensar que el MAS, un partido sin vocación democrática, pero con vocación popular, tiene la intención de articular un nuevo modelo político que considere los valores de la democracia liberal que hoy defendemos: consenso, imparcialidad, división de poderes y alternancia. Lo ocurrido debe dar lugar para la reflexión en un contexto regional en el que la oposición democrática está debilitada y la exacerbación de los totalitarios está al acecho., un partido sin vocación democrática, pero con vocación popular,
05.10.2020. El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha asegurado esta mañana que ‘España es un Estado en regresión con unas tendencias hacia el populismo y el autoritarismo extraordinariamente preocupantes”. Aznar, que ha participado en el evento virtual Nueva Economía Fórum, cree que vivimos un proceso de vuelta atrás.
30.09.2020. La economía digital está cambiando todos los paradigmas económicos y ha provocado la obsolescencia de los conceptos y normas sobre los que hasta ahora se sustentaba la fiscalidad internacional. Este es un asunto de máxima actualidad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso el acento, en su discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el pasado 16 de septiembre, en el futuro de la política tributaria en la era digital. Un asunto que, por otro lado, no resulta pacífico: existe un amplio consenso sobre la necesidad de adaptar las normas tributarias por las que nos regimos al hecho digital, pero no está tan claro cómo debemos hacerlo, si a nivel multilateral, bajo los auspicios de organismos internacionales como la OCDE, o a nivel nacional,...

02.04.2012. JORGE DEL PALACIO MARTÍNAlgo va mal (TONY JUDT) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa trama estéril. Izquierda y nacionalismo (FÉLIX OVEJERO LUCAS) MARIO RAMOS VERASed de Dios. Religión y política en el siglo XXI (GABRIEL ELORRIAGA FERNÁNDEZ) DAVID CARRIÓN MORILLOCombate moral. Una historia de la Segunda Guerra Mundial (MICHAEL BURLEIGH) MIRA MILOSEVICHThe People of the Book. Philosemitism in England, from Cromwell to Churchill (GERTRUDE HIMMELFARB) ANTONIO SOSARedentores. Ideas y poder en América Latina (ENRIQUE KRAUZE) JOSÉ DE LA TORRE MARTÍNEZLa Ética Progresista. El universalismo humanitario como vía mecanicista para componer la unidad del género humano (PEDRO FRANCISCO GAGO GUERRERO)

01.04.2011. JAVIER SOTA RAMOSMemoria de Washington. Embajador de España en la capital del Imperio (JAVIER RUPÉREZ)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLiberales. Compromiso cívico con la virtud (JOSÉ MARÍA LASSALLE)JUAN VELARDE FUERTESLa crisis de la España fragmentada. Economía política de la era Zapatero (MIKEL BUESA)LEAH BONNÍNEl nacimiento del mundo moderno (1780-1914) (CHRISTOPHER A. BAYLY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa política de la libertad. Estudio del pensamiento político de F. A. Hayek (PALOMA DE LA NUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZLo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra (HANNAH ARENDT)DAVID CARRIÓN MORILLODiscurso de la servidumbre voluntaria (Le discours de la servitude volontaire) (ÉTIENNE DE LA BOÉTIE)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOLa experiencia totalitaria (TZVETAN TODOROV)

01.03.2011. Tras ocho años de Gobiernos presididos por José María Aznar y la aplicación de políticas de libertad económica, bajos impuestos, control del gasto y estabilidad presupuestaria, los socialistas recibieron la mejor herencia económica que ha recibido nunca ningún Gobierno. Pero a distintas políticas, distintos resultados. Este papel recoge el final de un periodo económico que ha estado marcado primero por la pasividad, después por la demagogia, y finalmente por la incoherencia y la improvisación. Un periodo de Gobierno especialmente dañino para la economía.

01.03.2011. Las Cajas crecieron en demasía. Hoy se han convertido en una excepción española, en un problema diferencial, en un riesgo asimétrico de la economía española. Lo que ha hecho estallar política e internacionalmente el tema de las Cajas de Ahorros han sido las dificultades para recapitalizarlas en momentos de crisis.