Este texto, del catedrático de Ciencia Política José Antonio Olmeda, es un análisis de la historia política de España en los últimos cuarenta años y una explicación política de lo que ahora está pasando, que en el caso de Sánchez y sus socios antisistema, tiene mucho que ver con el telepopulismo, la polarización política y el uso del gasto público para alimentar bases electorales y redes clientelares.
'Informe China' es una publicación quincenal de FAES y Resilient Futures elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación. A tal efecto, la Fundación FAES acaba de publicar Debates sobre longevidad más allá de las pensiones, un informe que recoge las reflexiones de académicos y reconocidos expertos que examinan de manera...
La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación.
La Constitución se convirtió en la llave con la que España accedió a una nueva realidad. Este estudio integra cuatro ensayos que subrayan su valor desde cuatro perspectivas: calidad institucional, acuerdo de reconciliación, Constitución y Europa, y el valor referencial en América Latina de la Transición.
JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)
MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)
JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY: Una visita guiada al pensamiento liberal (La llamada de la tribu. Mario Vargas Llosa)EDUARDO FERNÁNDEZ LUIÑA: El mundo que nos viene (Josep Piqué)MIQUEL PORTA PERALES: Génesis y desarrollo del ‘proceso’ secesionista catalán (Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña. Jordi Canal)MIKEL AZURMENDI: Creer derrotada a ETA es ocultar la realidad (La derrota del vencedor. Rogelio Alonso)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Dos libros para comprender la verdad sobre ETA (Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez, coordinadores). (La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Josu Ugarte, coordinador)DAVID CARRIÓN MORILLO: España, entre la rabia y la idea (Fernando García de Cortázar)GABRIEL CORTINA: El delirio nihilista. Un ensayo sobre los totalitarismos, nacionalismos y populismos. (Fernando Navarro, Gonzalo Sichar y Esther Cuerda, coordinadores)
10.02.2021. Este texto, del catedrático de Ciencia Política José Antonio Olmeda, es un análisis de la historia política de España en los últimos cuarenta años y una explicación política de lo que ahora está pasando, que en el caso de Sánchez y sus socios antisistema, tiene mucho que ver con el telepopulismo, la polarización política y el uso del gasto público para alimentar bases electorales y redes clientelares.
28.01.2021. 'Informe China' es una publicación quincenal de FAES y Resilient Futures elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
27.01.2021. La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación. A tal efecto, la Fundación FAES acaba de publicar Debates sobre longevidad más allá de las pensiones, un informe que recoge las reflexiones de académicos y reconocidos expertos que examinan de manera...
27.01.2021. La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación.

24.01.2019. La Constitución se convirtió en la llave con la que España accedió a una nueva realidad. Este estudio integra cuatro ensayos que subrayan su valor desde cuatro perspectivas: calidad institucional, acuerdo de reconciliación, Constitución y Europa, y el valor referencial en América Latina de la Transición.

16.01.2019. JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)

11.10.2018. MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)

16.07.2018. JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY: Una visita guiada al pensamiento liberal (La llamada de la tribu. Mario Vargas Llosa)EDUARDO FERNÁNDEZ LUIÑA: El mundo que nos viene (Josep Piqué)MIQUEL PORTA PERALES: Génesis y desarrollo del ‘proceso’ secesionista catalán (Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña. Jordi Canal)MIKEL AZURMENDI: Creer derrotada a ETA es ocultar la realidad (La derrota del vencedor. Rogelio Alonso)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Dos libros para comprender la verdad sobre ETA (Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez, coordinadores). (La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Josu Ugarte, coordinador)DAVID CARRIÓN MORILLO: España, entre la rabia y la idea (Fernan...