Es cuestión de pura supervivencia nacional que los partidos leales a la Constitución comprendan la peculiar idiosincrasia de las formaciones nacionalistas; adviertan los efectos que en el sistema político español ha desplegado a lo largo de cuarenta años su influencia desmesurada; y obren, por fin, en consecuencia.
FAES ha celebrado su 30 aniversario rodeada de los amigos que la han hecho posible, de sus patronos y de muchos de los que colaboran con ella y comparten los principios de defensa de España, del orden constitucional y de la democracia liberal. A todos, nuestro especial agradecimiento.
Europa ha hecho de la economía circular una de sus prioridades políticas y España se ha comprometido a avanzar en esta dirección. Este Papeles FAES recoge reflexiones y recomendaciones sobre los retos y oportunidades que subyacen a este cambio de paradigma.
2019 llega a su fin caracterizado por una desaceleración en las principales zonas económicas del mundo, si bien los indicadores alejan una recesión inminente. En este contexto el caso de España merece especial mención, ensombrecido por los posibles acuerdos entre izquierda y extrema izquierda. La preocupación que genera la apuesta por el populismo macroeconómico, unida a la situación fiscal y a la insostenibilidad de la deuda pública, llevan al profesor del IE Business School Ignacio Muñoz-Alonso a alertar de la comprometida situación en la que quedaría España para afrontar la desaceleración.
“Vamos de manera vertiginosa a una crisis del sistema constitucional de consecuencias devastadoras y los españoles lo tienen que saber. La crisis del sistema de la Transición, del sistema constitucional, significa la desintegración del sistema”
En los últimos dos años varias naciones han desarrollado una política diferenciada de los Estados Unidos. Pero han actuado de manera distinta a la que ha escogido el Gobierno español. Lo han hecho sin abandonar la prudencia y las buenas formas. Los excesos retóricos y los gestos gratuitos de hostilidad del Gobierno Zapatero han creado una atmósfera en la que será más difícil y costará mayores esfuerzos recomponer las relaciones. Si eso fuera un problema personal del Sr. Zapatero nadie tendría nada que decir al respecto. Lo malo es que ahora es un problema nacional de España.
ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)
JOSÉ MARÍA LASALLEOcho años de gobierno: una visión personal de España (JOSÉ MARÍA AZNAR)JAVIER ZARZALEJOSPalabra de vasco. La parla imprecisa del soberanismo ()TULIO DEMICHELISi me quieres escribir (PEDRO CORRAL)JOSÉ LUIS RESTÁN¡Levantaos! ¡vamos! (JUAN PABLO II)MOISÉS RUBIAS BARRERAOccidente contra occidente (ANDRE GLUCKSMANN)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROEl poder legislativo estatal en el estado autonómico (ENRIQUE ARNALDO / JORDI DE JUAN)JOSÉ MANUEL DE TORRESRetos de la sociedad biotecnológica. Ciencia y Ética ()
Desde su inicio, la Unión Europea ha adoptado sus decisiones por consenso y respetando el equilibrio de los intereses de todos. Este afán se plasma en un sistema político-institucional sui generis en el que los Tratados atribuyen el poder legislativo, judicial y ejecutivo entre las diversas instituciones comunitarias. Dentro del entramado institucional comunitario, el Consejo desempeña un papel fundamental, puesto que es co-legislador y autoridad presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Además, el Consejo está llamado a ejercer un papel cada vez mayor en la definición de la política exterior de la Unión Europea y realiza una labor fundamental en la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, verdadero vértice político de la Unión Europea. La forma en que el Consejo adopta sus decisiones está también diseñada para conseguir el consenso y mantener el equilibrio de poderes. Hasta ahora, el Consejo ha adoptado sus decisiones mediante el denominado sistema de voto ponderado.
LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)
Extracto de 'Una política económica para volver a la senda de prosperidad en España'
Intervención de Juan Velarde en 'Décimo aniversario del acceso de España al euro'
04.12.2019. Es cuestión de pura supervivencia nacional que los partidos leales a la Constitución comprendan la peculiar idiosincrasia de las formaciones nacionalistas; adviertan los efectos que en el sistema político español ha desplegado a lo largo de cuarenta años su influencia desmesurada; y obren, por fin, en consecuencia.
28.11.2019. FAES ha celebrado su 30 aniversario rodeada de los amigos que la han hecho posible, de sus patronos y de muchos de los que colaboran con ella y comparten los principios de defensa de España, del orden constitucional y de la democracia liberal. A todos, nuestro especial agradecimiento.
28.11.2019. Europa ha hecho de la economía circular una de sus prioridades políticas y España se ha comprometido a avanzar en esta dirección. Este Papeles FAES recoge reflexiones y recomendaciones sobre los retos y oportunidades que subyacen a este cambio de paradigma.
21.11.2019. 2019 llega a su fin caracterizado por una desaceleración en las principales zonas económicas del mundo, si bien los indicadores alejan una recesión inminente. En este contexto el caso de España merece especial mención, ensombrecido por los posibles acuerdos entre izquierda y extrema izquierda. La preocupación que genera la apuesta por el populismo macroeconómico, unida a la situación fiscal y a la insostenibilidad de la deuda pública, llevan al profesor del IE Business School Ignacio Muñoz-Alonso a alertar de la comprometida situación en la que quedaría España para afrontar la desaceleración.
18.11.2019. “Vamos de manera vertiginosa a una crisis del sistema constitucional de consecuencias devastadoras y los españoles lo tienen que saber. La crisis del sistema de la Transición, del sistema constitucional, significa la desintegración del sistema”

01.11.2004. En los últimos dos años varias naciones han desarrollado una política diferenciada de los Estados Unidos. Pero han actuado de manera distinta a la que ha escogido el Gobierno español. Lo han hecho sin abandonar la prudencia y las buenas formas. Los excesos retóricos y los gestos gratuitos de hostilidad del Gobierno Zapatero han creado una atmósfera en la que será más difícil y costará mayores esfuerzos recomponer las relaciones. Si eso fuera un problema personal del Sr. Zapatero nadie tendría nada que decir al respecto. Lo malo es que ahora es un problema nacional de España.

01.10.2004. ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)

01.07.2004. JOSÉ MARÍA LASALLEOcho años de gobierno: una visión personal de España (JOSÉ MARÍA AZNAR)JAVIER ZARZALEJOSPalabra de vasco. La parla imprecisa del soberanismo ()TULIO DEMICHELISi me quieres escribir (PEDRO CORRAL)JOSÉ LUIS RESTÁN¡Levantaos! ¡vamos! (JUAN PABLO II)MOISÉS RUBIAS BARRERAOccidente contra occidente (ANDRE GLUCKSMANN)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROEl poder legislativo estatal en el estado autonómico (ENRIQUE ARNALDO / JORDI DE JUAN)JOSÉ MANUEL DE TORRESRetos de la sociedad biotecnológica. Ciencia y Ética ()

01.06.2004. Desde su inicio, la Unión Europea ha adoptado sus decisiones por consenso y respetando el equilibrio de los intereses de todos. Este afán se plasma en un sistema político-institucional sui generis en el que los Tratados atribuyen el poder legislativo, judicial y ejecutivo entre las diversas instituciones comunitarias. Dentro del entramado institucional comunitario, el Consejo desempeña un papel fundamental, puesto que es co-legislador y autoridad presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Además, el Consejo está llamado a ejercer un papel cada vez mayor en la definición de la política exterior de la Unión Europea y realiza una labor fundamental en la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, verdadero vértice político de la Unión Europea. La forma en que el Con...

01.10.2003. LUIS ARRANZ NOTARIOLa nada para todos o la política educativa socialista (MERCEDES RUIZ PAZ)JOSÉ MARÍA LASALLEEl control de lo incontrolable (JOSÉ MARÍA MARAVALL)JOSÉ MARÍA MARCOAntisemitismo en España (GONZALO ÁLVAREZ CHILLIDA)VÍCTORIANO MARTÍN MARTÍNLa globalización según Sampedro (JOSÉ LUIS SAMPEDRO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROAl Qaeda en España (FERNANDO REINARES)CARLOS RODRÍQUEZ BRAUNNuestros hijos, esos socialistas (MANUEL JESÚS GONZÁLEZ)