Europa será digital o no será. Hoy la tecnología determina el desarrollo económico por lo que la tecnología es poder. El reto ahora está en que seamos capaces de supeditar la tecnología a las personas y es ahí donde los gobiernos europeos tienen que avanzar defendiendo el conjunto de valores sobre los que se asienta nuestra cultura: la libertad y la democracia poniendo siempre a la persona en el eje central. Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado la presidenta ejecutiva de Taldig y experta en liderazgo, estrategia y transformación digital, Elena Pisonero, y la eurodiputada y exministra de Educación, Pilar del Castillo, en una nueva sesión online de Diálogos FAES sobre la digitalización en la Unión Europea tras la crisis generada por la COVID-19,...
El impasse que supone la epidemia del COVID-19 ha propiciado –por parte del secesionismo catalán– la reflexión sobre el qué y el cómo de un “proceso” en quiebra que el independentismo intenta resucitar a toda costa. El resultado: un ejercicio retórico y un proyecto “moderado”. El ejercicio retórico del universo radical de JpCat y el proyecto “moderado” en que se habría instalado ERC.
El Gobierno ha reaccionado tarde y mal y también ha reabierto tarde y mal. Ahora que el daño ya está hecho, es importante mover ficha para desarrollar una agenda de política económica capaz de relanzar el crecimiento y minimizar los costes sociales de la crisis. La mejora del entorno normativo en el que se mueven las empresas y los trabajadores parece una fórmula más necesaria que nunca.
Han pasado dos meses desde que buena parte del mundo se encerró entre cuatro paredes para mitigar los contagios de una enfermedad infecciosa por primera vez en la historia. La decisión se adoptó y se mantiene por intuición, no porque tenga una base real que la medicina y la epidemiología aún no han podido suministrar. Llegados a este punto se acumulan las interrogantes.
Es unánime la opinión de que Taiwan es uno de los países que mejor ha respondido a la epidemia. Bajo todos los criterios, este país ha demostrado preparación, conocimiento, disciplina social y capacidad de gestión. Por eso se ha ganado el apoyo a la petición de que sea invitado como observador a la próxima Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que se inicia de manera telemática el próximo 18 de mayo. La OMS, dirigida por una personalidad tan gris como Tedros Adhanom Ghebereyesus, necesita urgentemente recuperar el crédito perdido por su inacción -en la mejor de las hipótesis- ante la gestación de la pandemia en China y las estrategias de Beijing posteriores, dedicadas a acallar a los que advirtieron de lo que estaba pasando y a lanzar campañas de...
10.06.2020. Europa será digital o no será. Hoy la tecnología determina el desarrollo económico por lo que la tecnología es poder. El reto ahora está en que seamos capaces de supeditar la tecnología a las personas y es ahí donde los gobiernos europeos tienen que avanzar defendiendo el conjunto de valores sobre los que se asienta nuestra cultura: la libertad y la democracia poniendo siempre a la persona en el eje central. Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado la presidenta ejecutiva de Taldig y experta en liderazgo, estrategia y transformación digital, Elena Pisonero, y la eurodiputada y exministra de Educación, Pilar del Castillo, en una nueva sesión online de Diálogos FAES sobre la digitalización en la Unión Europea tras la crisis generada por la COVID-19,...
08.06.2020. El impasse que supone la epidemia del COVID-19 ha propiciado –por parte del secesionismo catalán– la reflexión sobre el qué y el cómo de un “proceso” en quiebra que el independentismo intenta resucitar a toda costa. El resultado: un ejercicio retórico y un proyecto “moderado”. El ejercicio retórico del universo radical de JpCat y el proyecto “moderado” en que se habría instalado ERC.
04.06.2020. El Gobierno ha reaccionado tarde y mal y también ha reabierto tarde y mal. Ahora que el daño ya está hecho, es importante mover ficha para desarrollar una agenda de política económica capaz de relanzar el crecimiento y minimizar los costes sociales de la crisis. La mejora del entorno normativo en el que se mueven las empresas y los trabajadores parece una fórmula más necesaria que nunca.
14.05.2020. Han pasado dos meses desde que buena parte del mundo se encerró entre cuatro paredes para mitigar los contagios de una enfermedad infecciosa por primera vez en la historia. La decisión se adoptó y se mantiene por intuición, no porque tenga una base real que la medicina y la epidemiología aún no han podido suministrar. Llegados a este punto se acumulan las interrogantes.
12.05.2020. Es unánime la opinión de que Taiwan es uno de los países que mejor ha respondido a la epidemia. Bajo todos los criterios, este país ha demostrado preparación, conocimiento, disciplina social y capacidad de gestión. Por eso se ha ganado el apoyo a la petición de que sea invitado como observador a la próxima Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que se inicia de manera telemática el próximo 18 de mayo. La OMS, dirigida por una personalidad tan gris como Tedros Adhanom Ghebereyesus, necesita urgentemente recuperar el crédito perdido por su inacción -en la mejor de las hipótesis- ante la gestación de la pandemia en China y las estrategias de Beijing posteriores, dedicadas a acallar a los que advirtieron de lo que estaba pasando y a lanzar campañas de...

01.01.1998. Hacia una estrategia para la biodiversidad