“Sólo se puede avanzar con colaboración público-privada”, han explicado los ponentes. Para ello, han pedido “un marco regulatorio riguroso, creíble y estable a largo plazo” porque solo en ese caso “llegarán las inversiones privadas”. Además, han añadido, “la recuperación verde es una oportunidad para que la industria gane peso en el PIB español. Hay que reforzar la industrialización priorizando y apoyando con marcos respetuosos y seguros la financiación a las empresas de generación de bienes y servicios”.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha clausurado esta mañana el Campus FAES virtual ‘Centrados en Europa’, que se ha celebrado a lo largo de esta semana. En el acto de clausura le han precedido en el uso de la palabra el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, y el eurodiputado y director de FAES, Javier Zarzalejos. Aznar, ha señalado que en estos tiempos de pandemia hay dos cuestiones a las que se debe prestar atención. Por un lado, la pugna entre las democracias liberales y las tentaciones autoritarias y populistas; y por otro que, como sucede en todos los conflictos, habrá ganadores y perdedores.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, clausura mañana viernes 18 de septiembre, a las 13:00 horas, las Jornadas FAESonline ‘Centrados en Europa’ con la ponencia ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’.El acto de clausura comenzará con unas breves palabras de bienvenida del director de la Fundación FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos y del expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar.
“La recaudación es más una excusa a corto plazo de las necesidades financieras crecientes de los estados que un argumento sólido para establecer nuevos pilares en materia tributaria”, han explicado los participantes. “La cuestión central ahora es dirimir desde la base en qué nuevos instrumentos hay que fundamentar la fiscalidad en la era digital y generar un marco armónico en Europa”, han asegurado. En este sentido, “es muy probable que un marco de imposición indirecta sea más beneficioso. Las urgencias del corto plazo en materia de recaudación no deberían distorsionar los objetivos a medio plazo”.
“El sector espacial es un sector productivo que proporciona unos servicios necesarios para sus ciudadanos en los países desarrollados, sin los cuales no podría desenvolverse nuestra sociedad: si los satélites enmudecieran, la economía mundial se colapsaría.”“Los países que disponen de un Programa Espacial disponen de una importante herramienta de política internacional que, sin grandes esfuerzos económicos, puede proporcionar importantes resultados.”“España debería retomar la posición que le corresponde por su nivel económico, tecnológico y social en Europa. Disponer de capacidad espacial es disponer de una herramienta clave para el futuro.”
IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZTras la segunda utopía de Europa (José María de Areilza)JORGE DEL PALACIOLa reforma federal. España y sus siete espejos (Juan José Solozabal)JOSÉ HERRERAMemorias olvidadas (Andrés Pastrana)JUAN TOVARLa política exterior comienza en casa (Richard N. Haass)JAVIER SOTAÉxodo. Inmigrantes, emigrantes y países (Paul Colier)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa fatal ignorancia (Axel Kaiser)
JAVIER ZARZALEJOSHispanomanía (Tom Burns)EDUARDO INCLÁN GILHistoria mínima del País Vasco (Jon Juaristi)ALFREDO CRESPO ALCÁZARTiempo de canallas. La democracia ante el fin de ETA (Eduardo Teo Uriarte)JORDI CANALPaciencia e independencia (Francesc de Carreras)LEAH BONNÍNHistoria de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña (Antonio Robles)JUAN J. GUARDIA HERNÁNDEZLa gran degeneración. Cómo decaen las instituciones ymueren las economías (Niall Ferguson)PABLO GUERREROEl poder de los sin poder y otros escritos (Václav Hável)IGNACIO IBÁÑEZLa política exterior de Estados Unidos y la expansión de lademocracia (1989-2009) (Juan Tovar Ruiz)MIRA MILOSEVICHPequeñas guerras, lugares remotos. Insurrección globaly la génesis del mundo moderno (Michael Burleigh)
“Los precios de la electricidad en España se encuentran actualmente entre los más elevados de Europa, mientras que los consumidores de otros combustibles disfrutan de precios inferiores a la media europea”“La incorporación de renovables en la generación eléctrica ha supuesto un incremento muy importante del coste del suministro eléctrico y ha dado lugar a la aparición de un importante déficit en el sistema”“El peso de los costes directamente ligados al suministro en la factura de electricidad de los consumidores españoles ha pasado de representar el 73% en 2005 al 47% en 2012”
ROBERTO INCLÁN¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (Fernando Reinares)JUAN TOVAR RUIZDuty. Memoirs of a Secretary at War (Robert Gates)MIRA MILOSEVICHThe Myth of America's Decline. Politics, Economics and a Half Century of False Prophecies (Josef Joffe)ANTONIO RUBIO PLOLe reflux de l'Europe (Zaki Läidi)LUIS CASTELLVÍ LAUKAMPImperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830) (John H. Elliott)DAVID CARRIÓNLa cultura política liberal. Presente, pasado y futuro (Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón)
18.09.2020. “Sólo se puede avanzar con colaboración público-privada”, han explicado los ponentes. Para ello, han pedido “un marco regulatorio riguroso, creíble y estable a largo plazo” porque solo en ese caso “llegarán las inversiones privadas”. Además, han añadido, “la recuperación verde es una oportunidad para que la industria gane peso en el PIB español. Hay que reforzar la industrialización priorizando y apoyando con marcos respetuosos y seguros la financiación a las empresas de generación de bienes y servicios”.
18.09.2020. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha clausurado esta mañana el Campus FAES virtual ‘Centrados en Europa’, que se ha celebrado a lo largo de esta semana. En el acto de clausura le han precedido en el uso de la palabra el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, y el eurodiputado y director de FAES, Javier Zarzalejos. Aznar, ha señalado que en estos tiempos de pandemia hay dos cuestiones a las que se debe prestar atención. Por un lado, la pugna entre las democracias liberales y las tentaciones autoritarias y populistas; y por otro que, como sucede en todos los conflictos, habrá ganadores y perdedores.
17.09.2020. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, clausura mañana viernes 18 de septiembre, a las 13:00 horas, las Jornadas FAESonline ‘Centrados en Europa’ con la ponencia ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’.El acto de clausura comenzará con unas breves palabras de bienvenida del director de la Fundación FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos y del expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar.
17.09.2020. “La recaudación es más una excusa a corto plazo de las necesidades financieras crecientes de los estados que un argumento sólido para establecer nuevos pilares en materia tributaria”, han explicado los participantes. “La cuestión central ahora es dirimir desde la base en qué nuevos instrumentos hay que fundamentar la fiscalidad en la era digital y generar un marco armónico en Europa”, han asegurado. En este sentido, “es muy probable que un marco de imposición indirecta sea más beneficioso. Las urgencias del corto plazo en materia de recaudación no deberían distorsionar los objetivos a medio plazo”.

21.10.2014. “El sector espacial es un sector productivo que proporciona unos servicios necesarios para sus ciudadanos en los países desarrollados, sin los cuales no podría desenvolverse nuestra sociedad: si los satélites enmudecieran, la economía mundial se colapsaría.”“Los países que disponen de un Programa Espacial disponen de una importante herramienta de política internacional que, sin grandes esfuerzos económicos, puede proporcionar importantes resultados.”“España debería retomar la posición que le corresponde por su nivel económico, tecnológico y social en Europa. Disponer de capacidad espacial es disponer de una herramienta clave para el futuro.”

09.10.2014. IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZTras la segunda utopía de Europa (José María de Areilza)JORGE DEL PALACIOLa reforma federal. España y sus siete espejos (Juan José Solozabal)JOSÉ HERRERAMemorias olvidadas (Andrés Pastrana)JUAN TOVARLa política exterior comienza en casa (Richard N. Haass)JAVIER SOTAÉxodo. Inmigrantes, emigrantes y países (Paul Colier)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa fatal ignorancia (Axel Kaiser)

08.07.2014. JAVIER ZARZALEJOSHispanomanía (Tom Burns)EDUARDO INCLÁN GILHistoria mínima del País Vasco (Jon Juaristi)ALFREDO CRESPO ALCÁZARTiempo de canallas. La democracia ante el fin de ETA (Eduardo Teo Uriarte)JORDI CANALPaciencia e independencia (Francesc de Carreras)LEAH BONNÍNHistoria de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña (Antonio Robles)JUAN J. GUARDIA HERNÁNDEZLa gran degeneración. Cómo decaen las instituciones ymueren las economías (Niall Ferguson)PABLO GUERREROEl poder de los sin poder y otros escritos (Václav Hável)IGNACIO IBÁÑEZLa política exterior de Estados Unidos y la expansión de lademocracia (1989-2009) (Juan Tovar Ruiz)MIRA MILOSEVICHPequeñas guerras, lugares remotos. Insurrección globaly la génesis del mundo moderno (Michael Burleigh)

22.04.2014. “Los precios de la electricidad en España se encuentran actualmente entre los más elevados de Europa, mientras que los consumidores de otros combustibles disfrutan de precios inferiores a la media europea”“La incorporación de renovables en la generación eléctrica ha supuesto un incremento muy importante del coste del suministro eléctrico y ha dado lugar a la aparición de un importante déficit en el sistema”“El peso de los costes directamente ligados al suministro en la factura de electricidad de los consumidores españoles ha pasado de representar el 73% en 2005 al 47% en 2012”

04.04.2014. ROBERTO INCLÁN¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (Fernando Reinares)JUAN TOVAR RUIZDuty. Memoirs of a Secretary at War (Robert Gates)MIRA MILOSEVICHThe Myth of America's Decline. Politics, Economics and a Half Century of False Prophecies (Josef Joffe)ANTONIO RUBIO PLOLe reflux de l'Europe (Zaki Läidi)LUIS CASTELLVÍ LAUKAMPImperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830) (John H. Elliott)DAVID CARRIÓNLa cultura política liberal. Presente, pasado y futuro (Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón)