El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea, porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...
Europa ha estado a la altura, ahora la pelota está en el tejado de los Estados miembros, que deberán reunir cuatro elementos clave para articular la gestión de los fondos: participación, ambición, anticipación y agilidad. La responsabilidad recae sobre el Gobierno de España que deberá establecer un mecanismo para que todos los que lo necesiten puedan concurrir al reparto de los fondos europeos en igualdad de oportunidades. En este sentido, han lamentado el empeño del Ejecutivo en hacer algo “absolutamente novedoso” y que para dar forma a los proyectos europeos no vaya a recurrir a los mismos mecanismos que han funcionado hasta ahora apoyándose en las Comunidades Autónomas, en las entidades locales y en otros organismos así como en el sector privado. Así se han expresado...
En la presidencia de Biden se depositan expectativas crecientes de lucha contra la pandemia, de recomposición de las relaciones con Europa y de superación de la polarización política en EE. UU. Del mandato de Trump, los republicanos deben mantener la visibilidad y la preocupación por esa América del interior, de clases medias devaluadas, de desindustrialización y ruptura del tejido comunitario. El Partido Republicano, sobre un espacio reconstruido que no le condene al radicalismo populista y al cultivo de la polarización, puede aspirar a ser la opción ganadora dentro de cuatro años.
En una Europa ensimismada en sus retos internos, el impacto de la pandemia del coronavirus ha provocado cambios profundos de manera demasiado rápida. Hemos visto el paso adelante dado por las instituciones y los Estados miembros para aprobar un Plan de inversiones y Recuperación y el posicionamiento claro en dos bloques que, a pesar de las diferencias, acordaron la intervención de la UE para propiciar la reforma europea las siguientes décadas, basado en el “Pacto Verde”, la digitalización y la fiscalidad de Internet.
“El sector espacial es un sector productivo que proporciona unos servicios necesarios para sus ciudadanos en los países desarrollados, sin los cuales no podría desenvolverse nuestra sociedad: si los satélites enmudecieran, la economía mundial se colapsaría.”“Los países que disponen de un Programa Espacial disponen de una importante herramienta de política internacional que, sin grandes esfuerzos económicos, puede proporcionar importantes resultados.”“España debería retomar la posición que le corresponde por su nivel económico, tecnológico y social en Europa. Disponer de capacidad espacial es disponer de una herramienta clave para el futuro.”
IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZTras la segunda utopía de Europa (José María de Areilza)JORGE DEL PALACIOLa reforma federal. España y sus siete espejos (Juan José Solozabal)JOSÉ HERRERAMemorias olvidadas (Andrés Pastrana)JUAN TOVARLa política exterior comienza en casa (Richard N. Haass)JAVIER SOTAÉxodo. Inmigrantes, emigrantes y países (Paul Colier)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa fatal ignorancia (Axel Kaiser)
JAVIER ZARZALEJOSHispanomanía (Tom Burns)EDUARDO INCLÁN GILHistoria mínima del País Vasco (Jon Juaristi)ALFREDO CRESPO ALCÁZARTiempo de canallas. La democracia ante el fin de ETA (Eduardo Teo Uriarte)JORDI CANALPaciencia e independencia (Francesc de Carreras)LEAH BONNÍNHistoria de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña (Antonio Robles)JUAN J. GUARDIA HERNÁNDEZLa gran degeneración. Cómo decaen las instituciones ymueren las economías (Niall Ferguson)PABLO GUERREROEl poder de los sin poder y otros escritos (Václav Hável)IGNACIO IBÁÑEZLa política exterior de Estados Unidos y la expansión de lademocracia (1989-2009) (Juan Tovar Ruiz)MIRA MILOSEVICHPequeñas guerras, lugares remotos. Insurrección globaly la génesis del mundo moderno (Michael Burleigh)
“Los precios de la electricidad en España se encuentran actualmente entre los más elevados de Europa, mientras que los consumidores de otros combustibles disfrutan de precios inferiores a la media europea”“La incorporación de renovables en la generación eléctrica ha supuesto un incremento muy importante del coste del suministro eléctrico y ha dado lugar a la aparición de un importante déficit en el sistema”“El peso de los costes directamente ligados al suministro en la factura de electricidad de los consumidores españoles ha pasado de representar el 73% en 2005 al 47% en 2012”
ROBERTO INCLÁN¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (Fernando Reinares)JUAN TOVAR RUIZDuty. Memoirs of a Secretary at War (Robert Gates)MIRA MILOSEVICHThe Myth of America's Decline. Politics, Economics and a Half Century of False Prophecies (Josef Joffe)ANTONIO RUBIO PLOLe reflux de l'Europe (Zaki Läidi)LUIS CASTELLVÍ LAUKAMPImperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830) (John H. Elliott)DAVID CARRIÓNLa cultura política liberal. Presente, pasado y futuro (Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón)
04.12.2020. El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
23.11.2020. No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea, porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...
20.11.2020. Europa ha estado a la altura, ahora la pelota está en el tejado de los Estados miembros, que deberán reunir cuatro elementos clave para articular la gestión de los fondos: participación, ambición, anticipación y agilidad. La responsabilidad recae sobre el Gobierno de España que deberá establecer un mecanismo para que todos los que lo necesiten puedan concurrir al reparto de los fondos europeos en igualdad de oportunidades. En este sentido, han lamentado el empeño del Ejecutivo en hacer algo “absolutamente novedoso” y que para dar forma a los proyectos europeos no vaya a recurrir a los mismos mecanismos que han funcionado hasta ahora apoyándose en las Comunidades Autónomas, en las entidades locales y en otros organismos así como en el sector privado. Así se han expresado...
10.11.2020. En la presidencia de Biden se depositan expectativas crecientes de lucha contra la pandemia, de recomposición de las relaciones con Europa y de superación de la polarización política en EE. UU. Del mandato de Trump, los republicanos deben mantener la visibilidad y la preocupación por esa América del interior, de clases medias devaluadas, de desindustrialización y ruptura del tejido comunitario. El Partido Republicano, sobre un espacio reconstruido que no le condene al radicalismo populista y al cultivo de la polarización, puede aspirar a ser la opción ganadora dentro de cuatro años.
30.10.2020. En una Europa ensimismada en sus retos internos, el impacto de la pandemia del coronavirus ha provocado cambios profundos de manera demasiado rápida. Hemos visto el paso adelante dado por las instituciones y los Estados miembros para aprobar un Plan de inversiones y Recuperación y el posicionamiento claro en dos bloques que, a pesar de las diferencias, acordaron la intervención de la UE para propiciar la reforma europea las siguientes décadas, basado en el “Pacto Verde”, la digitalización y la fiscalidad de Internet.

21.10.2014. “El sector espacial es un sector productivo que proporciona unos servicios necesarios para sus ciudadanos en los países desarrollados, sin los cuales no podría desenvolverse nuestra sociedad: si los satélites enmudecieran, la economía mundial se colapsaría.”“Los países que disponen de un Programa Espacial disponen de una importante herramienta de política internacional que, sin grandes esfuerzos económicos, puede proporcionar importantes resultados.”“España debería retomar la posición que le corresponde por su nivel económico, tecnológico y social en Europa. Disponer de capacidad espacial es disponer de una herramienta clave para el futuro.”

09.10.2014. IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZTras la segunda utopía de Europa (José María de Areilza)JORGE DEL PALACIOLa reforma federal. España y sus siete espejos (Juan José Solozabal)JOSÉ HERRERAMemorias olvidadas (Andrés Pastrana)JUAN TOVARLa política exterior comienza en casa (Richard N. Haass)JAVIER SOTAÉxodo. Inmigrantes, emigrantes y países (Paul Colier)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa fatal ignorancia (Axel Kaiser)

08.07.2014. JAVIER ZARZALEJOSHispanomanía (Tom Burns)EDUARDO INCLÁN GILHistoria mínima del País Vasco (Jon Juaristi)ALFREDO CRESPO ALCÁZARTiempo de canallas. La democracia ante el fin de ETA (Eduardo Teo Uriarte)JORDI CANALPaciencia e independencia (Francesc de Carreras)LEAH BONNÍNHistoria de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña (Antonio Robles)JUAN J. GUARDIA HERNÁNDEZLa gran degeneración. Cómo decaen las instituciones ymueren las economías (Niall Ferguson)PABLO GUERREROEl poder de los sin poder y otros escritos (Václav Hável)IGNACIO IBÁÑEZLa política exterior de Estados Unidos y la expansión de lademocracia (1989-2009) (Juan Tovar Ruiz)MIRA MILOSEVICHPequeñas guerras, lugares remotos. Insurrección globaly la génesis del mundo moderno (Michael Burleigh)

22.04.2014. “Los precios de la electricidad en España se encuentran actualmente entre los más elevados de Europa, mientras que los consumidores de otros combustibles disfrutan de precios inferiores a la media europea”“La incorporación de renovables en la generación eléctrica ha supuesto un incremento muy importante del coste del suministro eléctrico y ha dado lugar a la aparición de un importante déficit en el sistema”“El peso de los costes directamente ligados al suministro en la factura de electricidad de los consumidores españoles ha pasado de representar el 73% en 2005 al 47% en 2012”

04.04.2014. ROBERTO INCLÁN¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España (Fernando Reinares)JUAN TOVAR RUIZDuty. Memoirs of a Secretary at War (Robert Gates)MIRA MILOSEVICHThe Myth of America's Decline. Politics, Economics and a Half Century of False Prophecies (Josef Joffe)ANTONIO RUBIO PLOLe reflux de l'Europe (Zaki Läidi)LUIS CASTELLVÍ LAUKAMPImperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830) (John H. Elliott)DAVID CARRIÓNLa cultura política liberal. Presente, pasado y futuro (Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón)