“Contar con el peso económico de la Unión Europea para facilitar la recuperación es indispensable. Pero la Unión no espera que deleguemos en ellos la solución a nuestros problemas”, ha asegurado José María Aznar en la inauguración de las Jornadas FAES ‘Centrados en Europa’. En su opinión, “sin un gobierno solvente, cuya fortaleza no radique en las limitaciones de la aritmética parlamentaria sino en la solidez y credibilidad de su proyecto, nuestro país tendrá plaza en el vagón de cola de Europa por mucho tiempo y con malas consecuencias”.
La Fundación FAES organiza las jornadas ‘Centrados en Europa’ que tendrán lugar del lunes 14 al viernes 18 de septiembre en formato virtual. FAES persigue ofrecer una visión sobre el futuro de Europa y el papel que en este futuro debería tener España desde el punto de vista de centroderecha político. José María Aznar inaugurará las jornadas el lunes 14 de septiembre y Pablo Casado pronunciará la ponencia de clausura ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’ el próximo viernes 18. Las sesiones serán online y podrán seguirse en directo a través de la página web y del canal de YouTube de la Fundación FAES.
Los días 6 y 7 de septiembre de 2017 el nacionalismo catalán se atrevió a activar la liquidación de la democracia en Cataluña para sustituirla por un sistema populista autoritario. La oposición democrática ganó la batalla de las ideas y quedó demostrado que la Cataluña silenciosa y silenciada alzaba la voz para defender la libertad y la democracia. Cualquier proyecto alternativo al nacionalismo en Cataluña deberá recuperar el espíritu de aquellos días porque el proceso separatista no ha muerto, ha mutado y se volverán a atrever. Se están preparando para ello. Para que no ocurra, lo primero ineludible será reconocer la amenaza y empezar a trabajar en ella y evitar así que otro nuevo desafío nos pille desprevenidos.
La Fundación FAES publica un nuevo número de su revista Cuadernos FAES de Pensamiento Político en un momento clave de la historia de España y Europa. La COVID-19 ha sumido al país en una situación de incertidumbre sanitaria, económica y política. La Nota Editorial explica que en este contexto de crisis, Europa será parte de la solución, pero nos equivocaremos si al reto económico no sumamos el político. Y en este punto la posición central del Partido Popular es primordial si el Gobierno quiere encontrar un horizonte alejado de fórmulas radicales. Además, la publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre las consecuencias de la pandemia, la reconstrucción y la crisis de la democracia liberal, entre otros.
El Consejo Europeo celebrado los días 7 y 8 de febrero alcanzó un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. El MFP establece las prioridades políticas de actuación de la Unión Europea para los próximos años y tiene como misión impulsar unos presupuestos anuales orientados a sacar a Europa de la crisis económica, fijando un nivel adecuado de gasto y garantizando su calidad.
MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROUna historia patriótica de España. Una visión completamente diferente de nuestro pasado (JOSÉ MARÍA MARCO)PILAR MARCOSLágrimas socialdemócratas (SANTIAGO GONZÁLEZ)JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZEl despertar del sueño de una noche de verano (Del consenso constituyente al conflicto permanente) (ÓSCAR ALZAGA)JAVIER SOTA RAMOSPolítica exterior española: un balance de futuro (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL PASTORDos hombres y un destino (DICK CHENEY / DONALD RUMSFELD)LEAH BONNÍNLa cólera de Aquiles (ISMAIL KADARÉ)JORGE DEL PALACIOPalabras como puños. La intransigencia política en la Segunda república Española (FERNANDO DEL REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARVivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgáiz (CHELO APARICIO)
FRANCISCO SANABRIA MARTÍNMemoria de cuatro Españas (CARLOS ROBLES PIQUER)JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓSUna apología de la Transición (Adolfo Suárez, la historia que no se contó) (JUAN FRANCISCO FUENTES)JUAN VELARDE FUERTES¡Asombraos ante simplismos! (¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica) (STÉPHANE HESSEL)VICENTE JUAN CALAFELL FERRÁLa dignidad de la persona (ALBERTO OEHLING DE LOS REYES)MARIO RAMOS VERAIngenuidad aprendida (JAVIER GOMÁ LANZÓN)ANA CAPILLA CASCOLa historia de la libertad en EE. UU. (ERIC FONER)
PASCUAL TAMBURRICánovas y los Conciertos Económicos. Agonía, muerte y resurrección de los Fueros Vascos (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARLOS ROBLES PIQUERJosé María Gil-Robles. Historia de un injusto fracaso (ALFONSO ROJAS QUINTANA)VALENTÍ PUIGLa Revolución Francesa y Sudamérica (LUIS ALBERTO DE HERRERA)LEAH BONNÍNLa vida entera y Escribir en la oscuridad (DAVID GROSSMAN)ÁLVARO DE LA TORREEjemplaridad pública (JAVIER GOMÁ LANZÓN)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLas conexiones de ETA en América (FLORENCIO DOMÍNGUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILEMaquiavelo. Lecturas de lo político (CLAUDE LEFORT)
JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)
Multiculturalismo y derechos humanos en Europa
Extracto de 'Un Irán nuclear, una amenaza para Europa y para la libertad'
14.09.2020. “Contar con el peso económico de la Unión Europea para facilitar la recuperación es indispensable. Pero la Unión no espera que deleguemos en ellos la solución a nuestros problemas”, ha asegurado José María Aznar en la inauguración de las Jornadas FAES ‘Centrados en Europa’. En su opinión, “sin un gobierno solvente, cuya fortaleza no radique en las limitaciones de la aritmética parlamentaria sino en la solidez y credibilidad de su proyecto, nuestro país tendrá plaza en el vagón de cola de Europa por mucho tiempo y con malas consecuencias”.
10.09.2020. La Fundación FAES organiza las jornadas ‘Centrados en Europa’ que tendrán lugar del lunes 14 al viernes 18 de septiembre en formato virtual. FAES persigue ofrecer una visión sobre el futuro de Europa y el papel que en este futuro debería tener España desde el punto de vista de centroderecha político. José María Aznar inaugurará las jornadas el lunes 14 de septiembre y Pablo Casado pronunciará la ponencia de clausura ‘Una visión de centroderecha del futuro de Europa’ el próximo viernes 18. Las sesiones serán online y podrán seguirse en directo a través de la página web y del canal de YouTube de la Fundación FAES.
10.09.2020. Los días 6 y 7 de septiembre de 2017 el nacionalismo catalán se atrevió a activar la liquidación de la democracia en Cataluña para sustituirla por un sistema populista autoritario. La oposición democrática ganó la batalla de las ideas y quedó demostrado que la Cataluña silenciosa y silenciada alzaba la voz para defender la libertad y la democracia. Cualquier proyecto alternativo al nacionalismo en Cataluña deberá recuperar el espíritu de aquellos días porque el proceso separatista no ha muerto, ha mutado y se volverán a atrever. Se están preparando para ello. Para que no ocurra, lo primero ineludible será reconocer la amenaza y empezar a trabajar en ella y evitar así que otro nuevo desafío nos pille desprevenidos.
02.09.2020. La Fundación FAES publica un nuevo número de su revista Cuadernos FAES de Pensamiento Político en un momento clave de la historia de España y Europa. La COVID-19 ha sumido al país en una situación de incertidumbre sanitaria, económica y política. La Nota Editorial explica que en este contexto de crisis, Europa será parte de la solución, pero nos equivocaremos si al reto económico no sumamos el político. Y en este punto la posición central del Partido Popular es primordial si el Gobierno quiere encontrar un horizonte alejado de fórmulas radicales. Además, la publicación que dirige Javier Zarzalejos incorpora artículos sobre las consecuencias de la pandemia, la reconstrucción y la crisis de la democracia liberal, entre otros.

07.03.2013. El Consejo Europeo celebrado los días 7 y 8 de febrero alcanzó un acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. El MFP establece las prioridades políticas de actuación de la Unión Europea para los próximos años y tiene como misión impulsar unos presupuestos anuales orientados a sacar a Europa de la crisis económica, fijando un nivel adecuado de gasto y garantizando su calidad.

02.01.2012. MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROUna historia patriótica de España. Una visión completamente diferente de nuestro pasado (JOSÉ MARÍA MARCO)PILAR MARCOSLágrimas socialdemócratas (SANTIAGO GONZÁLEZ)JOSÉ J. JIMÉNEZ SÁNCHEZEl despertar del sueño de una noche de verano (Del consenso constituyente al conflicto permanente) (ÓSCAR ALZAGA)JAVIER SOTA RAMOSPolítica exterior española: un balance de futuro (JOSÉ MARÍA BENEYTO)MANUEL PASTORDos hombres y un destino (DICK CHENEY / DONALD RUMSFELD)LEAH BONNÍNLa cólera de Aquiles (ISMAIL KADARÉ)JORGE DEL PALACIOPalabras como puños. La intransigencia política en la Segunda república Española (FERNANDO DEL REY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARVivir frente al terror. Memorias de Carlos Iturgáiz (CHELO APARICIO)

01.07.2011. FRANCISCO SANABRIA MARTÍNMemoria de cuatro Españas (CARLOS ROBLES PIQUER)JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓSUna apología de la Transición (Adolfo Suárez, la historia que no se contó) (JUAN FRANCISCO FUENTES)JUAN VELARDE FUERTES¡Asombraos ante simplismos! (¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica) (STÉPHANE HESSEL)VICENTE JUAN CALAFELL FERRÁLa dignidad de la persona (ALBERTO OEHLING DE LOS REYES)MARIO RAMOS VERAIngenuidad aprendida (JAVIER GOMÁ LANZÓN)ANA CAPILLA CASCOLa historia de la libertad en EE. UU. (ERIC FONER)

01.10.2010. PASCUAL TAMBURRICánovas y los Conciertos Económicos. Agonía, muerte y resurrección de los Fueros Vascos (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARLOS ROBLES PIQUERJosé María Gil-Robles. Historia de un injusto fracaso (ALFONSO ROJAS QUINTANA)VALENTÍ PUIGLa Revolución Francesa y Sudamérica (LUIS ALBERTO DE HERRERA)LEAH BONNÍNLa vida entera y Escribir en la oscuridad (DAVID GROSSMAN)ÁLVARO DE LA TORREEjemplaridad pública (JAVIER GOMÁ LANZÓN)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLas conexiones de ETA en América (FLORENCIO DOMÍNGUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZ CAPRILEMaquiavelo. Lecturas de lo político (CLAUDE LEFORT)

01.07.2010. JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)