Los resultados de las elecciones del pasado 25 de mayo para elegir el Parlamento Europeo han arrojado una imagen en la que se ha destacado lo abultado de la abstención y el crecimiento de los populismos de izquierda y de derecha. Ciertamente, la abstención es un problema endémico de la política europea pero lo cierto es que, en relación a las anteriores elecciones de 2009, la participación ha subido ligeramente. Pero además, la abstención no es primordialmente un fenómeno europeo sino un fenómeno nacional con consecuencias europeas.
La canciller alemana Angela Merkel ha obtenido una brillante victoria. Los partidos cristiano-conservadores CDU y CSU se han quedado a solo un puñado de diputados de la mayoría absoluta en el Bundestag.
/04.06.12/.- Recuperamos el "artículo()":http://prensa.fundacionfaes.org/2012/JUNIO/ART%C3%8DCULO+WEB+CASTELLANO.pdf que José María Aznar publicó en "_The Wall Street Journal_()":http://prensa.fundacionfaes.org/2012/MAYO/Europe+Must+Share+the+Burden+of+Saving+Its+Banks+%5BTHE+WALL+STREET+JOURNAL,+07.10.11%5D.pdf y "_ABC_()":http://prensa.fundacionfaes.org/2012/MAYO/Europa+debe+compartir+la+carga+de+salvar+sus+bancos+%5BABC,+08.10.11%5D.pdf el 7 y 8 de octubre de 2011, en el que afirmaba que "la UE necesita implantar un auténtico Mecanismo Europeo de Garantía de Depósitos y Resolución Bancaria con capacidad de intervención y saneamiento en todos los países del euro".
"Inauguración()":https://www.fundacionfaes.org/es/campus_2011 | "Curso 'El camino a la prosperidad'()":https://www.fundacionfaes.org/es/curso_de_economia_campus_faes_2011 | "Curso 'Una Europa firme en un mundo cambiante'()":https://www.fundacionfaes.org/es/curso_de_institucional_campus_faes_2011 | "Curso 'Claves políticas para España'()":https://www.fundacionfaes.org/es/curso_de_politica_institucional_campus_faes_2011 | "Clausura()":https://www.fundacionfaes.org/es/intervencion_de_aznar
http://prensa.fundacionfaes.org/2011/06/FOTO2-LOPEZ-ISTURIZ+-+COP%C3%89-AZNAR-CARNERO.JPG
“Las medidas impuestas desde el exterior a España se parecen más a las impuestas a Grecia que a las que voluntariamente han adoptado Francia o Alemania” “Zapatero comenzó siendo un riesgo para la economía española y se ha convertido en un riesgo para Europa y el contexto económico internacional”
El "plan almunia" para reformar el pacto de estabilidad. Entre Escila y Caribdis El Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (PEC), acordado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE-15, en la cumbre de Amsterdam en 1997, ha perdido credibilidad. Durante los últimos años se ha atentado contra él desde tres flancos: el ex Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, lo tachó públicamente de “imperfecto y estúpido”; los actuales gobiernos de los tres grandes países miembros de la zona euro (Alemania, Francia, Italia), al no estar dispuestos a corregir sus abultados déficit públicos; y los ex gobiernos (socialistas) de países pequeños (Grecia, Portugal), cuando han manipulado us cuentas públicas mediante formas ingeniosas de contabilidad creativa.La peligrosa reforma del pacto de estabilidad y crecimiento La reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que plantea el “Plan Almunia” constituye un profundo error. Autorizar mayores déficit públicos o relajar las medidas de estabilidad presupuestaria previstas en el PEC sólo se traducirá en mayores tipos de interés reales en la zona euro y en un euro menos atractivo como moneda de reserva internacional. El Banco Central Europeo, el Bundesbank y los propios expertos de la Comisión Europea han vertido duras críticas sobre la reforma propuesta. La moneda única europea es el avance de mayor trascendencia real de las últimas décadas para los ciudadanos de la Unión Europea y proponer reformas que tienen el serio peligro de debilitar al euro es irresponsable. La postura del presidente del Gobierno español, apoyar la reforma del PEC a cambio de un presunto trato favorable en las próximas perspectivas financieras comunitarias, supone renunciar al principio de estabilidad presupuestaria y hace explícita su debilidad negociadora de partida.
06.06.2014. Los resultados de las elecciones del pasado 25 de mayo para elegir el Parlamento Europeo han arrojado una imagen en la que se ha destacado lo abultado de la abstención y el crecimiento de los populismos de izquierda y de derecha. Ciertamente, la abstención es un problema endémico de la política europea pero lo cierto es que, en relación a las anteriores elecciones de 2009, la participación ha subido ligeramente. Pero además, la abstención no es primordialmente un fenómeno europeo sino un fenómeno nacional con consecuencias europeas.
26.09.2013. La canciller alemana Angela Merkel ha obtenido una brillante victoria. Los partidos cristiano-conservadores CDU y CSU se han quedado a solo un puñado de diputados de la mayoría absoluta en el Bundestag.
04.06.2012. Recuperamos el artículo que José María Aznar publicó en _The Wall Street Journal_ y _ABC_ el 7 y 8 de octubre de 2011, en el que afirmaba que "la UE necesita implantar un auténtico Mecanismo Europeo de Garantía de Depósitos y Resolución Bancaria con capacidad de intervención y saneamiento en todos los países del euro".
19.07.2011. Inauguración | Curso 'El camino a la prosperidad' | Curso 'Una Europa firme en un mundo cambiante' | Curso 'Claves políticas para España' | Clausura
04.07.2011. http://prensa.fundacionfaes.org/2011/06/FOTO2-LOPEZ-ISTURIZ+-+COP%C3%89-AZNAR-CARNERO.JPG

01.05.2010. “Las medidas impuestas desde el exterior a España se parecen más a las impuestas a Grecia que a las que voluntariamente han adoptado Francia o Alemania” “Zapatero comenzó siendo un riesgo para la economía española y se ha convertido en un riesgo para Europa y el contexto económico internacional”

01.12.2004. El "plan almunia" para reformar el pacto de estabilidad. Entre Escila y Caribdis El Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (PEC), acordado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE-15, en la cumbre de Amsterdam en 1997, ha perdido credibilidad. Durante los últimos años se ha atentado contra él desde tres flancos: el ex Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, lo tachó públicamente de “imperfecto y estúpido”; los actuales gobiernos de los tres grandes países miembros de la zona euro (Alemania, Francia, Italia), al no estar dispuestos a corregir sus abultados déficit públicos; y los ex gobiernos (socialistas) de países pequeños (Grecia, Portugal), cuando han manipulado us cuentas públicas mediante formas ingeniosas de contabilidad creati...