Gabriel Elorriaga, Mario Garcés y Julio Gómez-Pomar proponen en este informe FAES, entre otras medidas, la agrupación de entidades locales como vía de mejora de la eficiencia en la descentralización. Esta práctica se ha llevado a cabo en otros países europeos, como Alemania o Grecia.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/prensa/2010/09/AZNAR_BORISSOV_w0.jpg! /07.09.10/ El presidente de FAES, José María Aznar, ha defendido hoy en Sofía (Bulgaria) seguir la senda de una "economía abierta y liberalizada, con más posibilidades para la competencia, que es lo que crea empleo" en el marco de la actual crisis económica. Aznar se ha referido asimismo a la amenaza terrorista y ha subrayado que "la lucha contra el terrorismo es global, no solo perseguir comandos y arrestar delincuentes sino también cortarles la financiación, empresas, conexiones internacionales y mediáticas".
!<http://prensa.fundacionfaes.org/2011/04/CUADERNOS27.PNG! /15.07.10/.- Cuadernos de Pensamiento Político, editada por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES, ha sacado a la venta su número 27. La revista dirigida por Javier Zarzalejos trata en esa ocasión, y entre otros temas, las debilidades de la economía española y qué consecuencias se han derivado de ellas, los retos que afronta la Unión Europea tras la reforma del Pacto de Estabilidad y la crisis del euro y cómo los está afrontando, y la situación del debate sobre el pasado reciente de España despertado por ciertas iniciativas legislativas y judiciales.
http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/PASSOS_CP_1.jpg /07.07.10/.- "Intervención de Esperanza Aguirre(http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/17NOTAAGUIRRE07.07.10.pdf)":http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/17NOTAAGUIRRE07.07.10.pdf
http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/DONGES_CP.jpg
“Las medidas impuestas desde el exterior a España se parecen más a las impuestas a Grecia que a las que voluntariamente han adoptado Francia o Alemania” “Zapatero comenzó siendo un riesgo para la economía española y se ha convertido en un riesgo para Europa y el contexto económico internacional”
El "plan almunia" para reformar el pacto de estabilidad. Entre Escila y Caribdis El Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (PEC), acordado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE-15, en la cumbre de Amsterdam en 1997, ha perdido credibilidad. Durante los últimos años se ha atentado contra él desde tres flancos: el ex Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, lo tachó públicamente de “imperfecto y estúpido”; los actuales gobiernos de los tres grandes países miembros de la zona euro (Alemania, Francia, Italia), al no estar dispuestos a corregir sus abultados déficit públicos; y los ex gobiernos (socialistas) de países pequeños (Grecia, Portugal), cuando han manipulado us cuentas públicas mediante formas ingeniosas de contabilidad creativa.La peligrosa reforma del pacto de estabilidad y crecimiento La reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que plantea el “Plan Almunia” constituye un profundo error. Autorizar mayores déficit públicos o relajar las medidas de estabilidad presupuestaria previstas en el PEC sólo se traducirá en mayores tipos de interés reales en la zona euro y en un euro menos atractivo como moneda de reserva internacional. El Banco Central Europeo, el Bundesbank y los propios expertos de la Comisión Europea han vertido duras críticas sobre la reforma propuesta. La moneda única europea es el avance de mayor trascendencia real de las últimas décadas para los ciudadanos de la Unión Europea y proponer reformas que tienen el serio peligro de debilitar al euro es irresponsable. La postura del presidente del Gobierno español, apoyar la reforma del PEC a cambio de un presunto trato favorable en las próximas perspectivas financieras comunitarias, supone renunciar al principio de estabilidad presupuestaria y hace explícita su debilidad negociadora de partida.
21.12.2010. Gabriel Elorriaga, Mario Garcés y Julio Gómez-Pomar proponen en este informe FAES, entre otras medidas, la agrupación de entidades locales como vía de mejora de la eficiencia en la descentralización. Esta práctica se ha llevado a cabo en otros países europeos, como Alemania o Grecia.
06.09.2010. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/prensa/2010/09/AZNAR_BORISSOV_w0.jpg! /07.09.10/ El presidente de FAES, José María Aznar, ha defendido hoy en Sofía (Bulgaria) seguir la senda de una "economía abierta y liberalizada, con más posibilidades para la competencia, que es lo que crea empleo" en el marco de la actual crisis económica. Aznar se ha referido asimismo a la amenaza terrorista y ha subrayado que "la lucha contra el terrorismo es global, no solo perseguir comandos y arrestar delincuentes sino también cortarles la financiación, empresas, conexiones internacionales y mediáticas".
15.07.2010. http://prensa.fundacionfaes.org/2011/04/CUADERNOS27.PNG! Cuadernos de Pensamiento Político, editada por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES, ha sacado a la venta su número 27. La revista dirigida por Javier Zarzalejos trata en esa ocasión, y entre otros temas, las debilidades de la economía española y qué consecuencias se han derivado de ellas, los retos que afronta la Unión Europea tras la reforma del Pacto de Estabilidad y la crisis del euro y cómo los está afrontando, y la situación del debate sobre el pasado reciente de España despertado por ciertas iniciativas legislativas y judiciales.
07.07.2010. http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/PASSOS_CP_1.jpg Intervención de Esperanza Aguirre(http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/17NOTAAGUIRRE07.07.10.pdf)
05.07.2010. http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/DONGES_CP.jpg

01.05.2010. “Las medidas impuestas desde el exterior a España se parecen más a las impuestas a Grecia que a las que voluntariamente han adoptado Francia o Alemania” “Zapatero comenzó siendo un riesgo para la economía española y se ha convertido en un riesgo para Europa y el contexto económico internacional”

01.12.2004. El "plan almunia" para reformar el pacto de estabilidad. Entre Escila y Caribdis El Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (PEC), acordado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE-15, en la cumbre de Amsterdam en 1997, ha perdido credibilidad. Durante los últimos años se ha atentado contra él desde tres flancos: el ex Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, lo tachó públicamente de “imperfecto y estúpido”; los actuales gobiernos de los tres grandes países miembros de la zona euro (Alemania, Francia, Italia), al no estar dispuestos a corregir sus abultados déficit públicos; y los ex gobiernos (socialistas) de países pequeños (Grecia, Portugal), cuando han manipulado us cuentas públicas mediante formas ingeniosas de contabilidad creati...