El triunfo de la opción del NO en el referéndum de reforma constitucional el pasado 21 de febrero para habilitar un nuevo mandato de Evo Morales en la presidencia de Bolivia es un mensaje de la ciudadanía que no desea líderes eternos en el poder. Esta victoria es el primer paso de un proceso para recuperar la institucionalidad democrática y el Estado de derecho. Ahora emerge el desafío más difícil de la oposición política y ciudadana al autoritarismo de Morales: hay que transitar de la victoria electoral a la derrota política del MAS.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/prensa/2010/12/CEIF_13122010_W0.jpg! /13.12.2010/ El director del Centro de Estudios de Iberoamérica (CEIBA), Fernando Cervigón, y el profesor investigador de la Universidad Monteávila de Caracas, Juan Garrido Rovira, han participado hoy en un nuevo encuentro del Centro de Estudios Iberoamericanos de FAES, en el que han analizado el origen del ideario liberal en Hispanoamérica, los bicentenarios y el trabajo del Centro desde su creación.
Fernando Cervigón, Juan Garrido Rovira, Xavier Reyes y Guillermo Hirschfeld han participado en la sesión del Centro de Estudios Iberoamericanos de FAES dedicada al origen del ideario liberal en Hispanoamérica.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/pap-51.jpg(pap-51)! /26.07.07/.- "En Bolivia hay pobreza. Se la puede combatir con educación, con instituciones consolidadas y con más recursos en las comunidades indígenas. O se puede utilizar la fórmula de echarle la culpa al otro".<p> "La lucha en América Latina a principios de este siglo XXI no es entre la izquierda y la derecha, sino entre el radicalismo totalitario, impulsado por Chávez, y la libertad democrática". "La disyuntiva de nuestro hemisferio es petrotiranía contra libertad con soberanía; autocracia contra democracia; el radicalismo que nos lleva al pasado o la modernidad que nos integra al futuro" </p>
29.02.2016. El triunfo de la opción del NO en el referéndum de reforma constitucional el pasado 21 de febrero para habilitar un nuevo mandato de Evo Morales en la presidencia de Bolivia es un mensaje de la ciudadanía que no desea líderes eternos en el poder. Esta victoria es el primer paso de un proceso para recuperar la institucionalidad democrática y el Estado de derecho. Ahora emerge el desafío más difícil de la oposición política y ciudadana al autoritarismo de Morales: hay que transitar de la victoria electoral a la derrota política del MAS.
13.12.2010. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/prensa/2010/12/CEIF_13122010_W0.jpg! /13.12.2010/ El director del Centro de Estudios de Iberoamérica (CEIBA), Fernando Cervigón, y el profesor investigador de la Universidad Monteávila de Caracas, Juan Garrido Rovira, han participado hoy en un nuevo encuentro del Centro de Estudios Iberoamericanos de FAES, en el que han analizado el origen del ideario liberal en Hispanoamérica, los bicentenarios y el trabajo del Centro desde su creación.
13.12.2010. Fernando Cervigón, Juan Garrido Rovira, Xavier Reyes y Guillermo Hirschfeld han participado en la sesión del Centro de Estudios Iberoamericanos de FAES dedicada al origen del ideario liberal en Hispanoamérica.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/pap-51.jpg(pap-51)! En Bolivia hay pobreza. Se la puede combatir con educación, con instituciones consolidadas y con más recursos en las comunidades indígenas. O se puede utilizar la fórmula de echarle la culpa al otro.
La lucha en América Latina a principios de este siglo XXI no es entre la izquierda y la derecha, sino entre el radicalismo totalitario, impulsado por Chávez, y la libertad democrática. La disyuntiva de nuestro hemisferio es petrotiranía contra libertad con soberanía; autocracia contra democracia; el radicalismo que nos lleva al pasado o la modernidad que nos integra al futuro