La Fundación FAES viene analizando en detalle las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el referéndum de junio de 2016. Firmadas por expertos analistas y académicos, estas publicaciones explican desde diferentes puntos de vista los efectos para ambas partes, sobre quién recae la responsabilidad última de la decisión y el proceso de desvinculación puesto en marcha.
Un político con muchas aristas y varias caras públicas, fue el mejor ejemplo de lo que los franceses esperan de su presidente. El último hijo de una gran generación de políticos que cotizan al alza ante la pequeñez de sus sucesores. Un mundo murió con él, pero Francia debe continuar como bastión de lo excepcional que tiene el modelo europeo para el mundo.
El profesor de la Universidad de Stanford y director del semanario alemán 'Die Zeir', Josef Joffe, ha afirmado que "el mayor y el peor problema de la Unión Europea es que no existe como un Estado ni como un actor estratégico que pueda sostenerse por sí solo entre las grandes potencias", en referencia a Estados Unidos y China. En todo caso, ha dicho, "Europa es una superpotencia moral, una potencia 'civil' que reparte lecciones en las instituciones internacionales".
FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
En lugar de celebrar el freno del crecimiento populista, los eurodiputados deben estar preparados para frenar su influencia respondiendo a las preocupaciones de los ciudadanos, reduciendo las inclinaciones elitistas y oponiéndose a la retórica radical.
La política de inmigración de Trump no parece tener mucho que ver con la política real, sino con la complacencia electoral de cara a 2020. Si bien el aislacionismo siempre ha estado presente en la perspectiva exterior estadounidense, ahora, Trump ha transformado la visión sobre la inmigración en ‘ideología’. La construcción del muro no refleja la verdadera política migratoria y exterior de EEUU, pero existe la posibilidad de que llegue a serlo.
JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)
Tres enfoques para un mismo problema, la crisis de refugiados y desplazados que desde septiembre de 2015 viene marcando la política de inmigración de la UE con graves consecuencias sociales y políticas internas, es el propósito principal de este Papeles sobre la crisis migratoria escrito a tres voces y con tres visiones: británica, alemana y española.
JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)
22.10.2019. La Fundación FAES viene analizando en detalle las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el referéndum de junio de 2016. Firmadas por expertos analistas y académicos, estas publicaciones explican desde diferentes puntos de vista los efectos para ambas partes, sobre quién recae la responsabilidad última de la decisión y el proceso de desvinculación puesto en marcha.
02.10.2019. Un político con muchas aristas y varias caras públicas, fue el mejor ejemplo de lo que los franceses esperan de su presidente. El último hijo de una gran generación de políticos que cotizan al alza ante la pequeñez de sus sucesores. Un mundo murió con él, pero Francia debe continuar como bastión de lo excepcional que tiene el modelo europeo para el mundo.
27.09.2019. El profesor de la Universidad de Stanford y director del semanario alemán 'Die Zeir', Josef Joffe, ha afirmado que "el mayor y el peor problema de la Unión Europea es que no existe como un Estado ni como un actor estratégico que pueda sostenerse por sí solo entre las grandes potencias", en referencia a Estados Unidos y China. En todo caso, ha dicho, "Europa es una superpotencia moral, una potencia 'civil' que reparte lecciones en las instituciones internacionales".
16.07.2019. FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
10.06.2019. En lugar de celebrar el freno del crecimiento populista, los eurodiputados deben estar preparados para frenar su influencia respondiendo a las preocupaciones de los ciudadanos, reduciendo las inclinaciones elitistas y oponiéndose a la retórica radical.

13.02.2019. La política de inmigración de Trump no parece tener mucho que ver con la política real, sino con la complacencia electoral de cara a 2020. Si bien el aislacionismo siempre ha estado presente en la perspectiva exterior estadounidense, ahora, Trump ha transformado la visión sobre la inmigración en ‘ideología’. La construcción del muro no refleja la verdadera política migratoria y exterior de EEUU, pero existe la posibilidad de que llegue a serlo.

16.01.2019. JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)

30.09.2016. Tres enfoques para un mismo problema, la crisis de refugiados y desplazados que desde septiembre de 2015 viene marcando la política de inmigración de la UE con graves consecuencias sociales y políticas internas, es el propósito principal de este Papeles sobre la crisis migratoria escrito a tres voces y con tres visiones: británica, alemana y española.

01.07.2010. JOSÉ MARÍA MARCOLa democracia en América (ALEXIS DE TOCQUEVILLE. EDICIÓN CRÍTICA DE EDUARDO NOLLA)JUAN VELARDELas paradojas de la libertad. España, desde la Tercera de ABC (BENIGNO PENDÁS)MIRA MILOSEVICHThe Roads to Modernity (GERTRUDE HIMMELFARB)IRENE CORREAS SOSAConducta humana y sociedad civil. Introducción a la filosofía política de M. Oakeshott (F. J. LÓPEZ ATANES)CARMEN ISOLINA EGEAGod is Back: How the Global Revival of Faith is Changing the World (JOHN MICKLETHWAIT / ADRIAN WOOLDRIDGE / JOANNE J. MYERS)ÁLVARO DE LA TORREEs la hora. David Cameron (JUAN MILIÁN)