El informe China es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, que se enmarca dentro del proyecto ‘España y el debate euroatlántico sobre China’. Elaborado por Shiany Pérez-Cheng, el documento recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
Cuando se habla de armonizar realmente lo que se pretende es subir impuestos y esto nos lleva al empobrecimiento y a un aumento del fraude fiscal. Pocos impuestos, bajos y sencillos es la base para poder conseguir unos ingresos suficientes que permitan mantener los servicios públicos esenciales. Un sistema tributario español mucho más sencillo, más claro, más eficiente y no confiscatorio hará que el contribuyente tenga una certidumbre perfecta de cómo funciona dicho sistema y no ahuyentará ni a los profesionales ni a las empresas y nos permitirá ensanchar las bases para poder incrementar los ingresos que sostengan los gastos. Si la alianza de la mayoría absoluta es la actual, el sistema de financiación autonómica que ahora ya penaliza las bajadas de impuestos, las...
El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
En pocos días celebraremos el cuadragésimo segundo aniversario de la Constitución. Asumida y defendida la Constitución en su integridad, merece la pena recordar lo que significó en su momento y lo que ha significado desde entonces la transformación del Estado operada por el proceso autonómico. Esa reflexión se puede hacer quedándonos en las deficiencias del funcionamiento del Estado autonómico. Pero la transformación del Estado hacia un modelo de reparto territorial del poder no puede ser juzgada en función de la patología independentista. El independentismo no es la prueba del fracaso del Estado autonómico, sino la negación de este Estado y esta es la razón por la que los independentistas quieren acabar con la autonomía… de los demás.
José María Aznar ha presentado la ‘Declaración de Madrid’ junto con otros exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). El texto, que se presenta en el contexto de la crisis sanitaria y económica global provocada por la pandemia del COVID-19, asegura que “América Latina existe. Existe como continente propio, como bloque económico, como región surcada por innumerables lazos comunes históricos, culturales y de todo tipo".
Este texto está basado en la transcripción editada del seminario “El papel de la Unión Europea en la guerra comercial (y tecnológica) entre Estados Unidos y China”, celebrado por la Fundación FAES en Madrid, el pasado 24 de febrero, dentro de un programa subvencionado por la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe (SEAEX). Participaron como ponentes, Alberto Nadal Belda y Federico SteinbergWechsler.
La proposición de ley del PSOE para reformar la llamada ley de ‘memoria histórica’ es el as en la manga que los socialistas se reservan para responder a las pretensiones de Podemos en su afán de arrebatarles la bandera antifranquista. El concejal del PP en Madrid Pedro Corral califica la propuesta de “absolutamente demoledora” y lamenta que se trata de “la última carga para barrenar el sistema constitucional".
Hoy se ha presentado en Madrid el Índice de Libertad Económica 2017, elaborado por The Heritage Foundation. Este documento ofrece cada año pruebas fehacientes de los beneficios materiales de vivir en sociedades más libres. El estudio de 2017 demuestra que unos niveles más altos de libertad económica no solo se asocian con mayores rentas per cápita, sino con el bienestar general
JAVIER ZARZALEJOS: La democracia sentimental. Política y emocionesen el siglo XXI (Manuel Arias Maldonado)JORDI CANAL: Cuando pintábamos algo en Madrid (Josep López de Lerma)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Seis años que cambiaron el mundo.La caída del imperio soviético (1985-1991) (Helene Carrere D´Encausse)ANTONIO RUBIO PLO: Nicholas John Spykman. L' inventionde la géopolitique américaine (Olivier Zajec)JUAN TOVAR: Alter Egos: Hillary Clinton, Barak Obama, and the Twilight Struggle Over American Power (Mark Lander)
16.12.2020. El informe China es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, que se enmarca dentro del proyecto ‘España y el debate euroatlántico sobre China’. Elaborado por Shiany Pérez-Cheng, el documento recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
15.12.2020. Cuando se habla de armonizar realmente lo que se pretende es subir impuestos y esto nos lleva al empobrecimiento y a un aumento del fraude fiscal. Pocos impuestos, bajos y sencillos es la base para poder conseguir unos ingresos suficientes que permitan mantener los servicios públicos esenciales. Un sistema tributario español mucho más sencillo, más claro, más eficiente y no confiscatorio hará que el contribuyente tenga una certidumbre perfecta de cómo funciona dicho sistema y no ahuyentará ni a los profesionales ni a las empresas y nos permitirá ensanchar las bases para poder incrementar los ingresos que sostengan los gastos. Si la alianza de la mayoría absoluta es la actual, el sistema de financiación autonómica que ahora ya penaliza las bajadas de impuestos, las...
04.12.2020. El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
01.12.2020. En pocos días celebraremos el cuadragésimo segundo aniversario de la Constitución. Asumida y defendida la Constitución en su integridad, merece la pena recordar lo que significó en su momento y lo que ha significado desde entonces la transformación del Estado operada por el proceso autonómico. Esa reflexión se puede hacer quedándonos en las deficiencias del funcionamiento del Estado autonómico. Pero la transformación del Estado hacia un modelo de reparto territorial del poder no puede ser juzgada en función de la patología independentista. El independentismo no es la prueba del fracaso del Estado autonómico, sino la negación de este Estado y esta es la razón por la que los independentistas quieren acabar con la autonomía… de los demás.
18.11.2020. José María Aznar ha presentado la ‘Declaración de Madrid’ junto con otros exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). El texto, que se presenta en el contexto de la crisis sanitaria y económica global provocada por la pandemia del COVID-19, asegura que “América Latina existe. Existe como continente propio, como bloque económico, como región surcada por innumerables lazos comunes históricos, culturales y de todo tipo".

18.06.2020. Este texto está basado en la transcripción editada del seminario “El papel de la Unión Europea en la guerra comercial (y tecnológica) entre Estados Unidos y China”, celebrado por la Fundación FAES en Madrid, el pasado 24 de febrero, dentro de un programa subvencionado por la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe (SEAEX). Participaron como ponentes, Alberto Nadal Belda y Federico SteinbergWechsler.

12.03.2018. La proposición de ley del PSOE para reformar la llamada ley de ‘memoria histórica’ es el as en la manga que los socialistas se reservan para responder a las pretensiones de Podemos en su afán de arrebatarles la bandera antifranquista. El concejal del PP en Madrid Pedro Corral califica la propuesta de “absolutamente demoledora” y lamenta que se trata de “la última carga para barrenar el sistema constitucional".

10.05.2017. Hoy se ha presentado en Madrid el Índice de Libertad Económica 2017, elaborado por The Heritage Foundation. Este documento ofrece cada año pruebas fehacientes de los beneficios materiales de vivir en sociedades más libres. El estudio de 2017 demuestra que unos niveles más altos de libertad económica no solo se asocian con mayores rentas per cápita, sino con el bienestar general

11.01.2017. JAVIER ZARZALEJOS: La democracia sentimental. Política y emocionesen el siglo XXI (Manuel Arias Maldonado)JORDI CANAL: Cuando pintábamos algo en Madrid (Josep López de Lerma)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Seis años que cambiaron el mundo.La caída del imperio soviético (1985-1991) (Helene Carrere D´Encausse)ANTONIO RUBIO PLO: Nicholas John Spykman. L' inventionde la géopolitique américaine (Olivier Zajec)JUAN TOVAR: Alter Egos: Hillary Clinton, Barak Obama, and the Twilight Struggle Over American Power (Mark Lander)