El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, inaugura a las cinco de esta tarde, las jornadas ‘Centrados en Europa’, organizadas por la fundación y que se celebrarán desde hoy lunes 14 hasta el próximo viernes 18, en formato virtual. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, será el responsable de su clausura.
El profesor de la Universidad de Nueva York, Joseph Weiler, y el eurodiputado, François-Xavier Bellamy, moderados por la exministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, han examinado el futuro de la UE después de la pandemia, con especial enfoque en las consecuencias del COVID-19 en las premisas de la fundación de la UE, del papel del Estado-nación y el proceso de su integración.
“Contar con el peso económico de la Unión Europea para facilitar la recuperación es indispensable. Pero la Unión no espera que deleguemos en ellos la solución a nuestros problemas”, ha asegurado José María Aznar en la inauguración de las Jornadas FAES ‘Centrados en Europa’. En su opinión, “sin un gobierno solvente, cuya fortaleza no radique en las limitaciones de la aritmética parlamentaria sino en la solidez y credibilidad de su proyecto, nuestro país tendrá plaza en el vagón de cola de Europa por mucho tiempo y con malas consecuencias”.
El envenenamiento de Alexey Navalny ha sido un claro intento de silenciarle. Putin parece dar mayor importancia a la impugnación doméstica que a las sanciones que se le impongan desde las democracias occidentales. Lo que hace suponer que el final de su régimen no se produciría por presión diplomática o económica exterior, sino por la acción de la oposición interna (que por ahora, dada la debilidad de esta, no invita al optimismo).
Los días 6 y 7 de septiembre de 2017 el nacionalismo catalán se atrevió a activar la liquidación de la democracia en Cataluña para sustituirla por un sistema populista autoritario. La oposición democrática ganó la batalla de las ideas y quedó demostrado que la Cataluña silenciosa y silenciada alzaba la voz para defender la libertad y la democracia. Cualquier proyecto alternativo al nacionalismo en Cataluña deberá recuperar el espíritu de aquellos días porque el proceso separatista no ha muerto, ha mutado y se volverán a atrever. Se están preparando para ello. Para que no ocurra, lo primero ineludible será reconocer la amenaza y empezar a trabajar en ella y evitar así que otro nuevo desafío nos pille desprevenidos.
“Tomar decisiones valientes que solucionen de verdad la falta de unidad de mercado interior de nuestro país, significaría aumentar la productividad en el equivalente al 4,5% del PIB”.“Mientras que en la UE se avanza desde hace veinte años hacia un Mercado Único, en España cada vez se está retrocediendo más en nuestro propio mercado interior”.“Es imprescindible que cualquier producto o servicio producido en cualquier Comunidad Autónoma pueda circular libremente, sin más requisito, trámite o exigencia adicional, a través del territorio nacional”
PILAR MARCOSEn confianza. Mi vida y mi proyecto de cambio para España (MARIANO RAJOY)ANA IRÍBAREn la mitad de mi vida (MARÍA SAN GIL)ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGOMemoria y esperanza. Relatos de una vida (MARCELINO OREJA)ÁNGEL SÁNCHEZ DE LA TORRELa construcción de la libertad (ROBERTO L. BLANCO VALDÉS)CARMEN IGLESIAS CAUNEDO¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro (ANDRÉS OPPENHEIMER)JOSÉ RUIZ VICIOSOEl amigo americano: España y Estados Unidos, de la dictadura a la democracia (CHARLES POWELL)JORGE DEL PALACIOMal consentido. La complicidad del espectador indiferente (AURELIO ARTETA)
FRANCISCO SANABRIA MARTÍNMemoria de cuatro Españas (CARLOS ROBLES PIQUER)JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓSUna apología de la Transición (Adolfo Suárez, la historia que no se contó) (JUAN FRANCISCO FUENTES)JUAN VELARDE FUERTES¡Asombraos ante simplismos! (¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica) (STÉPHANE HESSEL)VICENTE JUAN CALAFELL FERRÁLa dignidad de la persona (ALBERTO OEHLING DE LOS REYES)MARIO RAMOS VERAIngenuidad aprendida (JAVIER GOMÁ LANZÓN)ANA CAPILLA CASCOLa historia de la libertad en EE. UU. (ERIC FONER)
"Nos deberíamos dirigir hacia un cambio en el modelo de negociaciones. Este nuevo modelo debería eliminar la contradicción interna de la OMC de las concesiones a determinados países” “Debemos movernos hacia un sistema de negociación basado no en el consenso sino en mayorías amplias, con voto ponderado en función del volumen en el comercio internacional”
Presentación de 'La constitución de la nación'
14.09.2020. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, inaugura a las cinco de esta tarde, las jornadas ‘Centrados en Europa’, organizadas por la fundación y que se celebrarán desde hoy lunes 14 hasta el próximo viernes 18, en formato virtual. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, será el responsable de su clausura.
14.09.2020. El profesor de la Universidad de Nueva York, Joseph Weiler, y el eurodiputado, François-Xavier Bellamy, moderados por la exministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, han examinado el futuro de la UE después de la pandemia, con especial enfoque en las consecuencias del COVID-19 en las premisas de la fundación de la UE, del papel del Estado-nación y el proceso de su integración.
14.09.2020. “Contar con el peso económico de la Unión Europea para facilitar la recuperación es indispensable. Pero la Unión no espera que deleguemos en ellos la solución a nuestros problemas”, ha asegurado José María Aznar en la inauguración de las Jornadas FAES ‘Centrados en Europa’. En su opinión, “sin un gobierno solvente, cuya fortaleza no radique en las limitaciones de la aritmética parlamentaria sino en la solidez y credibilidad de su proyecto, nuestro país tendrá plaza en el vagón de cola de Europa por mucho tiempo y con malas consecuencias”.
11.09.2020. El envenenamiento de Alexey Navalny ha sido un claro intento de silenciarle. Putin parece dar mayor importancia a la impugnación doméstica que a las sanciones que se le impongan desde las democracias occidentales. Lo que hace suponer que el final de su régimen no se produciría por presión diplomática o económica exterior, sino por la acción de la oposición interna (que por ahora, dada la debilidad de esta, no invita al optimismo).
10.09.2020. Los días 6 y 7 de septiembre de 2017 el nacionalismo catalán se atrevió a activar la liquidación de la democracia en Cataluña para sustituirla por un sistema populista autoritario. La oposición democrática ganó la batalla de las ideas y quedó demostrado que la Cataluña silenciosa y silenciada alzaba la voz para defender la libertad y la democracia. Cualquier proyecto alternativo al nacionalismo en Cataluña deberá recuperar el espíritu de aquellos días porque el proceso separatista no ha muerto, ha mutado y se volverán a atrever. Se están preparando para ello. Para que no ocurra, lo primero ineludible será reconocer la amenaza y empezar a trabajar en ella y evitar así que otro nuevo desafío nos pille desprevenidos.

01.03.2012. “Tomar decisiones valientes que solucionen de verdad la falta de unidad de mercado interior de nuestro país, significaría aumentar la productividad en el equivalente al 4,5% del PIB”.“Mientras que en la UE se avanza desde hace veinte años hacia un Mercado Único, en España cada vez se está retrocediendo más en nuestro propio mercado interior”.“Es imprescindible que cualquier producto o servicio producido en cualquier Comunidad Autónoma pueda circular libremente, sin más requisito, trámite o exigencia adicional, a través del territorio nacional”

01.10.2011. PILAR MARCOSEn confianza. Mi vida y mi proyecto de cambio para España (MARIANO RAJOY)ANA IRÍBAREn la mitad de mi vida (MARÍA SAN GIL)ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGOMemoria y esperanza. Relatos de una vida (MARCELINO OREJA)ÁNGEL SÁNCHEZ DE LA TORRELa construcción de la libertad (ROBERTO L. BLANCO VALDÉS)CARMEN IGLESIAS CAUNEDO¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro (ANDRÉS OPPENHEIMER)JOSÉ RUIZ VICIOSOEl amigo americano: España y Estados Unidos, de la dictadura a la democracia (CHARLES POWELL)JORGE DEL PALACIOMal consentido. La complicidad del espectador indiferente (AURELIO ARTETA)

01.07.2011. FRANCISCO SANABRIA MARTÍNMemoria de cuatro Españas (CARLOS ROBLES PIQUER)JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓSUna apología de la Transición (Adolfo Suárez, la historia que no se contó) (JUAN FRANCISCO FUENTES)JUAN VELARDE FUERTES¡Asombraos ante simplismos! (¡Indignaos! Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica) (STÉPHANE HESSEL)VICENTE JUAN CALAFELL FERRÁLa dignidad de la persona (ALBERTO OEHLING DE LOS REYES)MARIO RAMOS VERAIngenuidad aprendida (JAVIER GOMÁ LANZÓN)ANA CAPILLA CASCOLa historia de la libertad en EE. UU. (ERIC FONER)

01.07.2011. "Nos deberíamos dirigir hacia un cambio en el modelo de negociaciones. Este nuevo modelo debería eliminar la contradicción interna de la OMC de las concesiones a determinados países” “Debemos movernos hacia un sistema de negociación basado no en el consenso sino en mayorías amplias, con voto ponderado en función del volumen en el comercio internacional”

01.05.2011.