Hay un partido que no condena los crímenes de ETA, ni ha pedido perdón a sus víctimas, ni ha declarado la injusticia del daño causado. Y lo que debería preocupar es el aturdimiento moral ante los que todavía hoy ejercen de albaceas del legado perverso del terrorismo.
El compromiso del liberalismo frente al nacionalismo en Cataluña, el “desgarro traumático” que amenaza a la derecha española, el reto de adecuar los mercados de trabajo a la IA, los desafíos que enfrenta la UE en 2019, los riesgos del regreso a España de los retornados del califato y los falsos hitos de la historiografía marxista, entre los temas del número.
Sánchez, el Gobierno y el PSOE han dado su absolución política al golpismo y aceptan el inexistente derecho de autodeterminación, a falta de encontrar una fórmula para dárselo a los nacionalistas. Ni una sola palabra para la Cataluña que salió a la calle en defensa de sus derechos cívicos y su identidad catalana y española.
El cambio es el triunfador de las elecciones andaluzas. Un cambio tranquilo, sustanciado en el terreno de juego de la Constitución, con una propuesta modernizadora. Es preciso interpretarlo con acierto y lealtad hacia los votantes.
FAES ha reunido a un destacado grupo de historiadores e intelectuales para debatir acerca de la proposición de ley del PSOE sobre Memoria Histórica. Sus pormenores, el concepto de la iniciativa y sus repercusiones y propósitos mediáticos y políticos. Presentada en el Congreso el pasado mes de marzo, la proposición fue objeto de veto por parte del Gobierno del Partido Popular, alegando que suponía un incremento del gasto. Sin embargo, parece que el nuevo Gobierno socialista podría recuperarla. Reproducimos, editadas, las partes más significativas de aquella conversación.
En España, los estudiantes tenemos garantizado el derecho a la educación. Esa garantía debería significar el acceso a una formación humanística homologada y homologable, no sometida al localismo. Nuestro derecho a la educación debería garantizar a todos los alumnos ?con independencia del centro educativo o de la autonomía donde estudiemos, y con independencia también de nuestra situación económica? una formación en la Historia, la Geografía y la Literatura de España equiparable a la que reciben sobre sus naciones los estudiantes de los países occidentales con los que queremos compararnos. Esta formación común deja de estar garantizada con las nuevas enseñanzas mínimas estatales aprobadas por el Gobierno del PSOE.
Este texto repasa las distintas leyes españolas de educación: la Ley General de Educación de 1970, que inició la llamada escuela comprensiva; la catastrófica LOGSE, que ha elevado el fracaso escolar en España al 30% del alumnado en Secundaria; la LOCE, intento del Partido Popular de elaborar una ley que primara el esfuerzo, el estudio y la responsabilidad personal de los estudiantes. Sin embargo, la llegada al poder del PSOE ha significado la precipitada elaboración de la LOE, que acaba con los criterios de calidad y de reconocimiento del mérito, y vuelve a principios dogmáticos, como el igualitarismo y la responsabilidad compartida, que otros socialismos europeos han abandonado ya por ruinosos.
ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)
10.04.2019. Hay un partido que no condena los crímenes de ETA, ni ha pedido perdón a sus víctimas, ni ha declarado la injusticia del daño causado. Y lo que debería preocupar es el aturdimiento moral ante los que todavía hoy ejercen de albaceas del legado perverso del terrorismo.
09.04.2019. El compromiso del liberalismo frente al nacionalismo en Cataluña, el “desgarro traumático” que amenaza a la derecha española, el reto de adecuar los mercados de trabajo a la IA, los desafíos que enfrenta la UE en 2019, los riesgos del regreso a España de los retornados del califato y los falsos hitos de la historiografía marxista, entre los temas del número.
21.12.2018. Sánchez, el Gobierno y el PSOE han dado su absolución política al golpismo y aceptan el inexistente derecho de autodeterminación, a falta de encontrar una fórmula para dárselo a los nacionalistas. Ni una sola palabra para la Cataluña que salió a la calle en defensa de sus derechos cívicos y su identidad catalana y española.
04.12.2018. El cambio es el triunfador de las elecciones andaluzas. Un cambio tranquilo, sustanciado en el terreno de juego de la Constitución, con una propuesta modernizadora. Es preciso interpretarlo con acierto y lealtad hacia los votantes.
05.09.2018. FAES ha reunido a un destacado grupo de historiadores e intelectuales para debatir acerca de la proposición de ley del PSOE sobre Memoria Histórica. Sus pormenores, el concepto de la iniciativa y sus repercusiones y propósitos mediáticos y políticos. Presentada en el Congreso el pasado mes de marzo, la proposición fue objeto de veto por parte del Gobierno del Partido Popular, alegando que suponía un incremento del gasto. Sin embargo, parece que el nuevo Gobierno socialista podría recuperarla. Reproducimos, editadas, las partes más significativas de aquella conversación.

01.04.2007. En España, los estudiantes tenemos garantizado el derecho a la educación. Esa garantía debería significar el acceso a una formación humanística homologada y homologable, no sometida al localismo. Nuestro derecho a la educación debería garantizar a todos los alumnos ?con independencia del centro educativo o de la autonomía donde estudiemos, y con independencia también de nuestra situación económica? una formación en la Historia, la Geografía y la Literatura de España equiparable a la que reciben sobre sus naciones los estudiantes de los países occidentales con los que queremos compararnos. Esta formación común deja de estar garantizada con las nuevas enseñanzas mínimas estatales aprobadas por el Gobierno del PSOE.

01.10.2005. Este texto repasa las distintas leyes españolas de educación: la Ley General de Educación de 1970, que inició la llamada escuela comprensiva; la catastrófica LOGSE, que ha elevado el fracaso escolar en España al 30% del alumnado en Secundaria; la LOCE, intento del Partido Popular de elaborar una ley que primara el esfuerzo, el estudio y la responsabilidad personal de los estudiantes. Sin embargo, la llegada al poder del PSOE ha significado la precipitada elaboración de la LOE, que acaba con los criterios de calidad y de reconocimiento del mérito, y vuelve a principios dogmáticos, como el igualitarismo y la responsabilidad compartida, que otros socialismos europeos han abandonado ya por ruinosos.

01.10.2004. ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)