El nuevo ejecutivo comunitario afronta grandes desafíos con un Consejo Europeo poco colaborativo y un Parlamento más fragmentado y euroescéptico que nunca. Alemania ha tomado las riendas con la figura de Von der Leyen para evitar ahondar en las parálisis.
Señala el profesor Juan Velarde que los planteamientos económicos iniciales de Pedro Sánchez resultan “alarmantes”, y que el sendero de la política económica del partido socialista y sus aliados lleva a la ruina social y a la crisis. Evitarlo pasa por corregir los errores que atenazan a la economía española.
Europa ha hecho de la economía circular una de sus prioridades políticas y España se ha comprometido a avanzar en esta dirección. Este Papeles FAES recoge reflexiones y recomendaciones sobre los retos y oportunidades que subyacen a este cambio de paradigma.
Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.
La profesora Mira Milosevich, el exdiputado Miguel Ángel Cortés, el embajador Javier Rupérez y los profesores Florentino Portero y Jorge del Palacio dialogan sobre la Europa de hace 30 años y los cambios políticos y sociológicos producidos en las sociedades occidentales desde el derribo del Muro de Berlín, del que se cumple el trigésimo aniversario.
'Al rescate del euro' es el último Especial Papeles FAES escrito por el economista Fernando Fernández Méndez de Andés en el el que afirma que “la ruptura del euro sería un desastre político y económico, el fin del sueño europeo, el auge de los nacionalismos populistas, el retorno del proteccionismo y el empobrecimiento generalizado”, y que “el edificio constitucional del euro tiene que completarse con una Unión Bancaria, Fiscal y Política”.
Papeles FAES ha llegado al número 100. En este número especial pueden consultarse, organizados por años, tanto los Papelesanteriores como las publicaciones del Observatorio Económico y de la Educación. Papeles FAES nació en 2004 con el objetivo de hacer llegar a un público amplio, de ahí su doble soporte, físico y digital, un análisis serio y solvente sobre un asunto de actualidad, y hacerlo en un formato breve. A lo largo de estos cinco años, Papeles ha servido para cumplir uno de los propósitos de la Fundación, generar ideas y difundirlas. Son 99 números que han animado el debate con argumentos bien fundamentados.
Esta edición de Papeles FAES recoge las ideas y conclusiones del curso “Nación, Estado y Constitución” del Campus 2005 de la fundación, celebrado entre el 8 y el 10 de julio. En este curso intervinieron Carmen Iglesias, catedrática de Historia de las Ideas Políticas; Alain Lancelot, ex miembro del Consejo Constitucional de Francia; Edurne Uriarte, catedrática de Ciencias Políticas; Ferran Gallego, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona; Manuel Jiménez de Parga, ex presidente del Tribunal Constitucional; Arcadi Espada, periodista; Jon Juaristi, escritor; Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional; César Alonso de los Ríos, periodista; Javier Corcuera, catedrático de Derecho Constitucional; Josep Piqué, ex ministro de Asuntos Exteriores; Emilio Lamo de Espinosa, catedrático de sociología y Alejandro Muñoz-Alonso, catedrático de opinión pública y portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Defensa del Senado. El curso fue dirigido por Javier Zarzalejos. La edición de esta publicación ha corrido a cargo de Santos Villanueva.
30.01.2020. El nuevo ejecutivo comunitario afronta grandes desafíos con un Consejo Europeo poco colaborativo y un Parlamento más fragmentado y euroescéptico que nunca. Alemania ha tomado las riendas con la figura de Von der Leyen para evitar ahondar en las parálisis.
12.12.2019. Señala el profesor Juan Velarde que los planteamientos económicos iniciales de Pedro Sánchez resultan “alarmantes”, y que el sendero de la política económica del partido socialista y sus aliados lleva a la ruina social y a la crisis. Evitarlo pasa por corregir los errores que atenazan a la economía española.
28.11.2019. Europa ha hecho de la economía circular una de sus prioridades políticas y España se ha comprometido a avanzar en esta dirección. Este Papeles FAES recoge reflexiones y recomendaciones sobre los retos y oportunidades que subyacen a este cambio de paradigma.
25.11.2019. Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.
15.11.2019. La profesora Mira Milosevich, el exdiputado Miguel Ángel Cortés, el embajador Javier Rupérez y los profesores Florentino Portero y Jorge del Palacio dialogan sobre la Europa de hace 30 años y los cambios políticos y sociológicos producidos en las sociedades occidentales desde el derribo del Muro de Berlín, del que se cumple el trigésimo aniversario.

01.10.2012. 'Al rescate del euro' es el último Especial Papeles FAES escrito por el economista Fernando Fernández Méndez de Andés en el el que afirma que “la ruptura del euro sería un desastre político y económico, el fin del sueño europeo, el auge de los nacionalismos populistas, el retorno del proteccionismo y el empobrecimiento generalizado”, y que “el edificio constitucional del euro tiene que completarse con una Unión Bancaria, Fiscal y Política”.

01.05.2009. Papeles FAES ha llegado al número 100. En este número especial pueden consultarse, organizados por años, tanto los Papelesanteriores como las publicaciones del Observatorio Económico y de la Educación. Papeles FAES nació en 2004 con el objetivo de hacer llegar a un público amplio, de ahí su doble soporte, físico y digital, un análisis serio y solvente sobre un asunto de actualidad, y hacerlo en un formato breve. A lo largo de estos cinco años, Papeles ha servido para cumplir uno de los propósitos de la Fundación, generar ideas y difundirlas. Son 99 números que han animado el debate con argumentos bien fundamentados.

01.09.2005. Esta edición de Papeles FAES recoge las ideas y conclusiones del curso “Nación, Estado y Constitución” del Campus 2005 de la fundación, celebrado entre el 8 y el 10 de julio. En este curso intervinieron Carmen Iglesias, catedrática de Historia de las Ideas Políticas; Alain Lancelot, ex miembro del Consejo Constitucional de Francia; Edurne Uriarte, catedrática de Ciencias Políticas; Ferran Gallego, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona; Manuel Jiménez de Parga, ex presidente del Tribunal Constitucional; Arcadi Espada, periodista; Jon Juaristi, escritor; Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional; César Alonso de los Ríos, periodista; Javier Corcuera, catedrático de Derecho Constitucional; Josep Piqué, ex ministro de Asuntos ...