En Cataluña existe una ‘kale borroka’ rutinaria que se percibe en la propaganda de los medios independentistas, los insultos, los lazos amarillos, y las procesiones de antorchas que recuerdan los movimientos supremacistas. ¿Y qué dice la “revolución de las sonrisas”? Unos, callan. Otros, manifiestan una prudencia exquisita. Los de más allá, niegan, se solidarizan y protestan. Y los grupos independentistas del Parlamento de Cataluña y el presidente de la Generalitat jalean a los detenidos gritando “libertad”. Todo un síntoma. Una sociedad enferma.
La Fundación FAES ha hecho valer su compromiso con la libertad y la democracia en Venezuela, denunciando a lo largo de estos años la deriva dictatorial y de supresión de derechos y libertades fundamentales emprendida por el régimen y apoyando firmemente a la oposición democrática. Recopilamos aquí lo más significativo.
Este Papeles FAES desentraña los falsos tópicos sobre eficiencia y empleabilidad establecidos en torno a la ‘remunicipalización’ de servicios, y explica el marco regulatorio europeo en los contratos de concesión pública.
La Unión Bancaria carece de un esquema de garantía de depósitos dotado, mutualizado y ajeno a las decisiones políticas. Mientras ese fondo no esté culminado, los estados miembros no extraerán todo el potencial al euro.
FAES aboga por una reforma fiscal integral, equitativa, eficiente y orientada al crecimiento económico y el empleo, que desmienta que la única forma de cerrar el déficit público es aumentar los ingresos forzando los tipos impositivos existentes o creando nuevos.
'Al rescate del euro' es el último Especial Papeles FAES escrito por el economista Fernando Fernández Méndez de Andés en el el que afirma que “la ruptura del euro sería un desastre político y económico, el fin del sueño europeo, el auge de los nacionalismos populistas, el retorno del proteccionismo y el empobrecimiento generalizado”, y que “el edificio constitucional del euro tiene que completarse con una Unión Bancaria, Fiscal y Política”.
Papeles FAES ha llegado al número 100. En este número especial pueden consultarse, organizados por años, tanto los Papelesanteriores como las publicaciones del Observatorio Económico y de la Educación. Papeles FAES nació en 2004 con el objetivo de hacer llegar a un público amplio, de ahí su doble soporte, físico y digital, un análisis serio y solvente sobre un asunto de actualidad, y hacerlo en un formato breve. A lo largo de estos cinco años, Papeles ha servido para cumplir uno de los propósitos de la Fundación, generar ideas y difundirlas. Son 99 números que han animado el debate con argumentos bien fundamentados.
Esta edición de Papeles FAES recoge las ideas y conclusiones del curso “Nación, Estado y Constitución” del Campus 2005 de la fundación, celebrado entre el 8 y el 10 de julio. En este curso intervinieron Carmen Iglesias, catedrática de Historia de las Ideas Políticas; Alain Lancelot, ex miembro del Consejo Constitucional de Francia; Edurne Uriarte, catedrática de Ciencias Políticas; Ferran Gallego, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona; Manuel Jiménez de Parga, ex presidente del Tribunal Constitucional; Arcadi Espada, periodista; Jon Juaristi, escritor; Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional; César Alonso de los Ríos, periodista; Javier Corcuera, catedrático de Derecho Constitucional; Josep Piqué, ex ministro de Asuntos Exteriores; Emilio Lamo de Espinosa, catedrático de sociología y Alejandro Muñoz-Alonso, catedrático de opinión pública y portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Defensa del Senado. El curso fue dirigido por Javier Zarzalejos. La edición de esta publicación ha corrido a cargo de Santos Villanueva.
09.10.2019. En Cataluña existe una ‘kale borroka’ rutinaria que se percibe en la propaganda de los medios independentistas, los insultos, los lazos amarillos, y las procesiones de antorchas que recuerdan los movimientos supremacistas. ¿Y qué dice la “revolución de las sonrisas”? Unos, callan. Otros, manifiestan una prudencia exquisita. Los de más allá, niegan, se solidarizan y protestan. Y los grupos independentistas del Parlamento de Cataluña y el presidente de la Generalitat jalean a los detenidos gritando “libertad”. Todo un síntoma. Una sociedad enferma.
29.07.2019. La Fundación FAES ha hecho valer su compromiso con la libertad y la democracia en Venezuela, denunciando a lo largo de estos años la deriva dictatorial y de supresión de derechos y libertades fundamentales emprendida por el régimen y apoyando firmemente a la oposición democrática. Recopilamos aquí lo más significativo.
14.05.2019. Este Papeles FAES desentraña los falsos tópicos sobre eficiencia y empleabilidad establecidos en torno a la ‘remunicipalización’ de servicios, y explica el marco regulatorio europeo en los contratos de concesión pública.
04.03.2019. La Unión Bancaria carece de un esquema de garantía de depósitos dotado, mutualizado y ajeno a las decisiones políticas. Mientras ese fondo no esté culminado, los estados miembros no extraerán todo el potencial al euro.
13.02.2019. FAES aboga por una reforma fiscal integral, equitativa, eficiente y orientada al crecimiento económico y el empleo, que desmienta que la única forma de cerrar el déficit público es aumentar los ingresos forzando los tipos impositivos existentes o creando nuevos.

01.10.2012. 'Al rescate del euro' es el último Especial Papeles FAES escrito por el economista Fernando Fernández Méndez de Andés en el el que afirma que “la ruptura del euro sería un desastre político y económico, el fin del sueño europeo, el auge de los nacionalismos populistas, el retorno del proteccionismo y el empobrecimiento generalizado”, y que “el edificio constitucional del euro tiene que completarse con una Unión Bancaria, Fiscal y Política”.

01.05.2009. Papeles FAES ha llegado al número 100. En este número especial pueden consultarse, organizados por años, tanto los Papelesanteriores como las publicaciones del Observatorio Económico y de la Educación. Papeles FAES nació en 2004 con el objetivo de hacer llegar a un público amplio, de ahí su doble soporte, físico y digital, un análisis serio y solvente sobre un asunto de actualidad, y hacerlo en un formato breve. A lo largo de estos cinco años, Papeles ha servido para cumplir uno de los propósitos de la Fundación, generar ideas y difundirlas. Son 99 números que han animado el debate con argumentos bien fundamentados.

01.09.2005. Esta edición de Papeles FAES recoge las ideas y conclusiones del curso “Nación, Estado y Constitución” del Campus 2005 de la fundación, celebrado entre el 8 y el 10 de julio. En este curso intervinieron Carmen Iglesias, catedrática de Historia de las Ideas Políticas; Alain Lancelot, ex miembro del Consejo Constitucional de Francia; Edurne Uriarte, catedrática de Ciencias Políticas; Ferran Gallego, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona; Manuel Jiménez de Parga, ex presidente del Tribunal Constitucional; Arcadi Espada, periodista; Jon Juaristi, escritor; Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional; César Alonso de los Ríos, periodista; Javier Corcuera, catedrático de Derecho Constitucional; Josep Piqué, ex ministro de Asuntos ...